Una puerta en la muralla

Introducción

Lo visitado hasta ahora: (ver listado)

La puerta de Alcántara es la que, por su ubicación, se encuentra más próxima al río Tajo. Sin embargo, debido a la orografía del terreno, quizás haya sido una de las más olvidadas, pero merece la pena ponerla en valor e invitar a aquellos que se atrevan, y estén en condiciones, a a que entren en la ciudad por aquí; dejen a un lado el coche, el transporte público y los remontes mecánicos que aparecen por las laderas y que facilitan la subida.

Para subir a Toledo también se puede hacer por aquí y entretenerse en contar escalones mientras se ahorran fuerzas para llegar hasta arriba y se disfruta tanto del paisaje como de la experiencia.

La Puerta de Alcántara

Apareció hace un siglo de forma sorprendente y en bastante mal estado al derribar unas viviendas que la ocultaron durante varios siglos, reconstruida a principios del siglo XX. Da acceso al interior del centro histórico de la ciudad atravesando por su lado oriental la muralla que la rodea. Se encuentra frente al Puente de Alcántara, que cruza el río Tajo y que a su vez está protegido por dos puertas fortificadas en sus extremos.

Estado de la puerta cuando fue descubierta

De origen árabe, data aproximadamente del siglo X, aunque se le hicieron importantes modificaciones durante la época cristiana. Tuvo gran relevancia en la defensa de la ciudad durante la Edad Media, al ser el lugar por el que entraban personas y mercancías. Desde el siglo XVI la puerta estuvo cegada hasta su posterior descubrimiento en 1911.

La puerta constituye una entrada en recodo, típica de la ingeniería militar hispanomusulmana, y su vano principal consta de un arco de herradura situado entre dos torres cuadradas y almenadas con arqueras en sus laterales.

Vista de la fachada desde el sur
Vista de la fachara desde el norte

Protegida por torres cuadrangulares, tiene una base de clara filiación romana.

Sobre la puerta encontramos un arco de herradura califal del X que nos da paso a un codo tras el que se abre una nueva puerta, también de herradura (esta parte posterior, posiblemente del XI)

Puerta de Alcántara
Calle de subida tras la segunda puerta
Escaleras de subida tras la puerta

Escaleras de subida al Paseo del Carmen.

Escaleras de subida la paseo del Carmen

Se reconstruyó el acceso desde la puerta hasta el Paseo del Carmen que se encontraba lodado y se construyeron las escaleras que suben hasta el mismo. También se ajardinaron todos los taludes:

Escaleras de subida al Miradero

Escaleras del miradero
Subida tras la segunda puerta e inicio de las escaleras a la terraza del Miradero

Desde la puerta de Alcántara también se puede subir hasta la terraza del Miradero, aunque el camino más recto no sea el más fácil, dado que hay que afrontar la subida por unas escaleras que se hacen interminables. 196 escalones

Vistas de Toledo con las escaleras al Miradero a la derecha de la imagen
Vista del Puente de Alcántara

El premio por el esfuerzo es disfrutar de unas buenas vistas del rio Tajo y de la Vega Baja.

Vista desde las escaleras. Google Maps
A la terraza del Miradero apareces por aquí. Google Maps
Anuncio publicitario