El camino de baldosas

Introducción

Lista de lo visitado hasta ahora: (ver lista en pagina aparte)

"Pintado el caudaloso río se vía,
que, en áspera estrecheza reducido,
un monte casi alrededor ceñía,
con ímpetu corriendo y con ruido;
querer cercarlo todo parecía
en su volver, mas era afán perdido;
dejábase correr, en fin, derecho,
contento de lo mucho que había hecho.
Estaba puesta en la sublime cumbre
del monte, y desde allí, por el sembrada,
aquella ilustre y clara pesadumbre
de antiguos edificios adornada.
De allí con agradable mansedumbre
el Tajo va siguiendo su jornada
y regando los campos y arboledas
con artificio de las altas ruedas".

GARCILASO DE LA VEGA

En la entrada anterior (El camino del río) nos quedamos a las puerta de la vuelta a la civilización, aunque tal vez con un referente un poco triste, la visión de las ruinas de una de las torres de la muralla, que debido a al dejadez del tiempo parece condenada a desaparecer, la torre del Alfarach, justo cuando esta parte de la senda del río vuelve a ser un poco más transitable está más cuidada. Evidencia, en cierto modo, de que hubo un tiempo en que la ciudad de Toledo se olvidó de mirar al río Tajo

La torre del Alfarach

Seguimos por la senda ecológica, iniciamos el camino en la zona del Baño de la Cava y hemos ido por la orilla del río, adentrándonos en un camino de tierra de aspecto un tanto salvaje y siniestro, con la sensación de que nos alejábamos de la civilización, aunque ésta se encontrase sobre nuestras cabezas. Por lo cual, descartamos la idea de que nos hayamos perdido porque el río siempre ha estado a nuestra derecha, hasta el punto de que de casi hemos andado por sus orillas mientras observábamos con curiosidad lo que se encontraba al otro lado y nos sentíamos perdidos en plena naturaleza por la variedad de su fauna aviar.

A partir de aquí como si de un cuento se tratase, podemos seguir el camino de baldosas que nos ha de llevar a nuestro destino

El Cubillo

Llegamos a la zona del Cubillo, que se encuentra a los pies de la torre de Alfarach. Por orientarnos un poco, con respecto a nuestro paseo por la ronda del Valle, decir que estamos frente a la desembocadura del arrollo de la Cabeza, que ya empezamos a dejar atrás el cerro de la cabeza, por la zona en que la ronda del Valle parecía alejarse de la ciudad, perderse de nuestra vista. Sobre nuestras cabezas, a nuestra espalda, tenemos el comienzo de la zona de la Cornisa

Vista desde el Cubillo

Frente a esta torre vemos, en medio del río Tajo, tres antiguas estructuras de los antiguos Molinos del Daican y de la Reyna, destinados a moler grano y ya documentados en el siglo XII.

Batanes de la reina

Desde este punto, avanzamos unos 500 metros con el río Tajo a nuestra derecha y pronto vemos, a la izquierda, los maltrechos restos de la Torre de Alfarach, popularmente conocida como El Cubillo. Se trata de una torre mozárabe datada hacia el siglo XII, que marcaría el límite sur de la judería de Toledo.

Restos de la torre del Alfarach
El Cubillo

La primera evidencia de civilización es el Cubillo, en realidad, en un buen día lo que delata que hemos dejado atrás la vida salvaje es la presencia de pescadores en la orilla. El baño no está permitido, pero ello no es impedimento para que haya quien tenga afición a la pesca, aunque según las malas lenguas y debido a las condiciones en que se encuentra en agua, no se sabe muy bien lo que puede picar el anzuelo. En cualquier caso, no molestemos a los pescadores porque este deporte requiere paciencia y silencio

El Cubillo
Pescando en el rio Tajo
Vista del río tajo desde el Cubillo

Sigamos el camino de baldosas que nos marca el camino

Vista de camino si volvemos la vista atrás hacia el Cubillo
Paseo

Web de referencia

Triadvisor

buscandomontsalvatge 2

Anuncio publicitario