Plaza con vistas

Lista de lo visitado hasta ahora: (ver lista en página aparte)

Introducción

Dejamos atrás la catedral para seguir dando vueltas por Toledo, en busca de rincones quizá demasiado conocidos, pero a los que siempre apetece volver porque le dan identidad a la ciudad, porque siempre hay quien busca sacar una buena fotografía y en ocasiones la mejor manera de conseguirlo es desde la distancia. Sin duda alguna la plaza del Padre Juan de Mariana es uno de esos rincones, con la suerte de que no se encuentra demasiado lejos de la catedral. aparte que se mire hacia donde se mire, es uno de sus lugares que están rodeados de arquitectura toledana, con la presencia de la iglesia de Los Sagrados Corazones (Los Jesuitas) o el callejón del Orate con su cobertizo como parte de la plaza.

Sin olvidar que se encuentra en la confluencia de las calles Alfonso X y Alfonso XII, dentro de lo que es el recorrido procesional del Corpus Christi y cerca de la plaza de San Román, y la iglesia de San Román

La plaza del Padre Juan de Mariana

Pocos lugares en Toledo disfrutan de una visión más privilegiada de la torre de la Catedral que esta recoleta, céntrica y entrañable plaza. Conocida anteriormente como plaza de San Juan Bautista, en el siglo XX fue dedicada al talaverano Padre Juan de Mariana, fallecido en Toledo en 1624.

En  1560 se llamaba “del Conde de Orgaz” por existir en ella las casas señoriales de este linaje toledano, inmortalizado por el Greco. El sexto conde de este título, Don Juan de Hurtado de Mendoza, vendió en 1656 su palacio a la Compañía de Jesús, quien demolió el edificio, levantando un templo barroco y la Casa Profesa, hoy ocupada por la Delegación de Hacienda.

Por orden de Carlos III se expulsa a los Jesuitas, y este hecho coincide con la ruina inminente de la parroquia de San Juan Bautista situada en la vecina Plaza de los Postes; entregando el Arzobispado el templo a la parroquia en 1771.

Por esta razón comenzó a llamarse a la plaza con el nombre de la nueva parroquia. Aunque esta desapareció en 1841, la plaza se la sigue llamando en Toledo “Plaza de San Juan”, en vez de San Ildefonso y en vez de Plaza de Juan de Mariana.

Se sitúa frente a la fachada de la Iglesia de San Ildefonso, más conocida como «Los Jesuítas» y es uno de los rincones más agradables del centro de la ciudad.

En el siglo XIX tuvo el privilegio de convertirse en uno de los primeros lugares de la ciudad en poseer una fuente pública de agua potable procedente de los cercanos depósitos de la Plaza de San Román, donde se almacenaba el agua que venía de los manantiales de Pozuela en los cigarrales (que era el agua que manaba en esta plaza) así como la procedente del río a través de la elevadora de aguas proyectada por Luis de la Escosura y ejecutada por López Vargas.

El ambiente de esos años en la plaza quedó maravillosamente retratado nada menos que por Pío Baroja en su obra maestra Camino de perfección de 1902:

«Volvió de aquí para allá a fin de matar el tiempo, hasta encontrarse en una plaza en donde se veía una iglesia grandona y churrigueresca con dos torres a los lados, portada en tres puertas y una gradería, en la que estaban sentados una porción de mujeres y chicos. Entre aquellas mujeres había algunas que llevaban refajos y mantos de bayeta de unos colores desconocidos en el mundo de la civilización, de un tono tan jugoso, tan caliente, tan vivo, que Fernando pensó que sólo allí pudo El Greco vestir sus figuras con los paños espléndidos con que las vistió.
En medio de la plaza había una fuente y un jardinillo con bancos. En uno de éstos se sentó Fernando. En la acera de una callejuela en cuesta, que partía de la plaza, se veía una fila de cántaros sosteniéndose amigablemente, como buenos camaradas; unos hacían el efecto de haberse dormido sobre el hombro de los compañeros; otros, apoyándose en la pared, tan gordos y tripudos, parecían señores calmosos y escépticos, completamente convencidos de la inestabilidad de las cosas humanas.
A un lado de la plaza, por encima de un tejado, asomaba la gallarda torre de la catedral.
Ossorio miraba a los cántaros y a las personas sentadas en las gradas de la iglesia, preguntándose qué esperarían unas y otras.
En esto vino un hombre con un látigo en la mano, se acercó a la fuente, hizo una serie de manipulaciones con unos bramantes y unas cañas, y al poco rato el agua comenzó a manar. Entonces el hombre restalló el látigo en el aire.
Inmediatamente, como una bandada de gorriones, toda la gente apostada en las gradas bajó a la plaza; cogieron mujeres y chicos los cántaros en la acera de la callejuela y se acercaron con ellos a la fuente»

Como curiosidad final, deciros que esa fuente es la que se encuentra actualmente en la Plaza de San Justo.

Fuente de la plaza de San Justo

En la actualidad, la plaza, con menos vegetación, deja ver con mayor claridad la torre de la Catedral:

Monumento en honor al cardenal Ciriaco María Sancha y Hervas

«Padre de los pobres», ha sido beatificado en Toledo el 19 de octubre de 2009  en una ceremonia presidida por el prefecto de la Congregación para las Causas de los Santos, monseñor Angelo Amado, quien, en representación del papa Benedicto XVI, ofició la ceremonia y aseguró en su Homilía que el ahora nuevo beato es una «auténtica obra de arte de la gracia divina».

Acto seguido, se produjo el Canto de Aclamación en el que se descubrió la gigantografía del nuevo beato ante el aplauso de los allí presentes, y el arzobispo de Toledo, Primado de España, dio las gracias de parte de la «Iglesia de Dios que peregrina en Toledo, a su Santidad, el Papa Benedicto XVI, por la beatificación del siervo de Dios Ciriaco María Sancha y Hervás».

Terraza

La calle Alfonso X El Sabio y la plaza Juan de Mariana se han convertido en una zona de tapeo y cervezas. En frente de la Iglesia de los Jesuítas, en pleno casco antiguo de Toledo, se encuentra «La Flor de la Esquina», una de las terrazas más populares de la ciudad, que en pocos años se ha convertido en un punto de encuentro para numerosos toledanos. Y el éxito radica en sus impresionantes tapas, que sirven gratis con la bebida. Desde la terraza se descubre una vista impresionante de la Catedral Primada. Muy cerquita de La Flor, se encuentra el restaurante Kumera, de la misma empresa, con otra terraza y platos más elaborados. Y, hace unos meses, se inauguró la Taberna de la Provisoria, buenas tapas a buen precio en un local con una rehabilitación muy cuidada.

ABC Toledo 20/06/2015

Web de referencia

La Plaza del Padre Juan de Mariana / TOLEDO OLVIDADO

Monumento Cardenal Sancha Plaza Padre Juan de Mariana, Toledo (pedro-requejo-novoa.com)

Plaza del Padre Juan de Mariana, Toledo (ciudad de las tres culturas toledo.)

Anuncio publicitario