Introducción
¡Hola a todos! Hoy os quiero hablar de un lugar muy especial que he visitado recientemente: la ermita de la Bastida, en Toledo. Se trata de una pequeña iglesia que data del siglo XVI y que está rodeada de un bosque lleno de encanto. ¿Queréis saber más? ¡Seguid leyendo!
Este fin de semana los toledanos hemos celebrado la romería de la Bastida, que ya sabemos que es mejor que un dolor de muelas.
Una leyenda popular cuenta que quien visite el santuario, si coge una piedra después de rezar frente a la cruz, encontrará solución a su dolor de muelas.
En esta ocasión la procesión se ha visto interrumpida por la lluvia
La ermita
La ermita de la Bastida se encuentra al oeste de la ciudad de Toledo, en un paraje conocido como la Bastida. Según algunos datos, antes de ser una ermita fue un convento franciscano fundado en el siglo XIII por donación de Doña Guiomar de Meneses. La ermita está dedicada a la Virgen de la Bastida, una imagen de madera realizada en 1941 por el escultor Guerrero Malagón. La Virgen es muy venerada por los toledanos, que cada segundo domingo de mayo celebran una romería en su honor.
La ermita tiene una arquitectura sencilla pero acogedora. En su interior destaca el suelo de baldosa en damero y el retablo mayor con la imagen de la Virgen. Junto a la ermita hay un patio con una vivienda y una cueva donde se dice que vivió y murió la beata Mariana de Jesús, una religiosa del siglo XVII que se retiraba a orar y hacer penitencia. La cueva también tiene una historia curiosa: en 1818 se usó para almacenar alimentos en cuarentena durante la peste amarilla.
La ermita está dedicada a la Virgen de la Bastida, también conocida como la Virgen Morena de Toledo. Es una talla de madera realizada en 1941 por el escultor Guerrero Malagón, que tomó como modelo a su esposa Esperanza. La imagen sustituyó a la antigua que se perdió durante la Guerra Civil.
La ermita de la Bastida es un lugar lleno de historia, devoción y naturaleza. Si vais a Toledo, os recomiendo que os acerquéis a conocerla y a disfrutar del paisaje que la rodea. Es un sitio ideal para desconectar del bullicio de la ciudad y respirar aire puro. Además, si vais en mayo podréis participar en la romería y probar la limonada, las roscas artesanales, las quínolas y los tostones típicos. ¡No os lo perdáis!


Cada año, la segunda semana de mayo, se celebra la romería de la Virgen de la Bastida y la Santa Cruz. Es una fiesta muy popular entre los toledanos, que acuden a pasar el día en los alrededores de la ermita. Allí disfrutan de una misa, una procesión por el bosque, una limonada, unas roscas artesanales, unas quínolas y unos tostones.

La ermita también guarda una curiosidad: una cueva donde se retiraba a orar y hacer penitencia la beata Mariana de Jesús, que vivió y murió allí en el siglo XVII. Según la tradición popular, quien visite el santuario y coja una piedra después de rezar frente a la cruz, encontrará solución a su dolor de muelas. La ermita de la Bastida es un lugar que merece la pena conocer si se visita Toledo. Es un testimonio de la fe y la devoción de los toledanos a su Virgen Morena, y un espacio natural donde disfrutar de la naturaleza y la gastronomía típica.


Procesion de 2023
La Hermandad de Nuestra Señora la Virgen de la Bastida y de la Santa Cruz canceló la procesión de su titular a los pocos minutos de salir de la ermita que preside. La irrupción de la lluvia, tan inesperada como breve en su duración, requirió de un rápido retorno. La decisión se tomó como medida para proteger el rico manto que viste a la talla. La Virgen de la Bastida, acompañada de la banda Ciudad de Toledo, salió pasados 10 minutos de la siete de la tarde santuario mariano asignado al Monasterio de San Juan de los Reyes. El vínculo de los franciscanos con este emblemático paraje se remonta ocho siglos ya que fue en 1219, viviendo todavía Francisco de Asís, fue el primer asentamiento donde se instaló esta congregación en Toledo.
El mes de mayo, de honda tradición romera en la ciudad, traslada a los toledanos hasta las ermitas que se sitúan en zonas más alejadas del Casco. (…) Todos ellos bromearon que tendrían que contratarles en todas las romerías para hacer que llueva También lo hacía el delegado diocesano de Cofradías y Hermandades, Juan Alberto Ramírez, quien también bromeó con la situación. «Creo que la Virgen se ha enfadado por pedirla que llueve y cuando cae la lluvia devolverla a la ermita», aseguró antes de impartir la bendición a los cofrades y lanzar un fuerte viva a la Virgen de La Bastida y a la Madre de Dios.
Espero que os haya gustado este post sobre la ermita de la Bastida. Si tenéis alguna pregunta o comentario, no dudéis en escribirme. Y si queréis ver más fotos de mi visita, podéis seguirme en mi cuenta de Instagram. ¡Hasta pronto!
Debe estar conectado para enviar un comentario.