Trenzado de narradores

Introducción

¿Sabéis cuál es la entrada de la web que ha recibido más visitas?

Ésta es una web en la en ocasiones publico poemas, comento mis novelas, recorro la ciudad de Toledo para compartir información que descubro sobre sus muchos rincones a reflexiones literaria, comento alguna curiosidad en las que en ocasiones me apoyo para dar mayor veracidad a esas novelas, más credibilidad a los personajes. Hasta me permito la licencia creativa de cambiar de «creador de contenido», porque es algo que también acostumbro a hacer cuando escribo mis novelas, por romper ese «egocentrismo» y darle un punto de vista un poco menos personal

Las entradas se dividen en las siguientes etiquetas:

Son más de 700 entradas, algunas de las cuales comparten la etiqueta, la temática, porque en mis novelas hago visitas novelas a Toledo, utilizo esta ciudad como escenario de mis novelas, porque dicen que uno tiene que escribir sobre lo que conoce, pero al escribir sobre Toledo, me termino convencido que no conozco la ciudad tanto como me gustaría o como se supone y ésta me sorprende y echa en cara esa pretendida prepotencia

La entrada más visitada no es un poema ni como tal una entrada dedicada a Toledo, ni tan siquiera una con un contenido más cultural cuando he pretendido buscar semejanzas y diferencias entre el idioma español y el inglés, para descubrir como uno y otro idioma, como ambas culturas se influyen una a otra, que eso de la invasión del inglés en la cultura española, tiene su contraprestación en sentido contrario, que canciones que se consideran «muy españolas», tienen su copia y versión en inglés.

Esa mezcla en doble dirección le resta un poco de credibilidad a uno de mis narradores y personajes, incluso a mi otro «Creador de contenido», porque de la novela y argumento en que ha salido lo del «I don’t speak Spanish», pierde toda su credibilidad e incluso diría que se acentúa esa lucha interna dentro de la novela porque tiene al enemigo en casa, lo que por otro lado no es un tema que se obvie en la trama.

la entrada que recibe más visitas es:

Ejemplos de narrador múltiple

En la que hago mención a una secuencia de la novela «Silencio en tus labios», a la segunda parte, para plantear la problemática que haya 5 protagonistas principales que a vez son narradores, algunos no se conocen entre sí, pero que se entrecruzan en algunas secuencias. porque la finalidad d ela novela es que al final todos acaben juntos.

En esta escena coinciden tres de ellos en el kiosko para comprar chuches. Kris, Marta y Sandra. Esta secuencia es narrada por Sandra y Kris. (domingo, 6 de octubre 2019)

Sandra para dejar constancia del no tan buen comportamiento de Marta y Kris para comentar lo que le parece una escena familiar un poco atípica, de una chica un poco menor que ella, (Marta) bastante revoltosa, al cuidado de una chica algo mayor (Sandra) que no es capaz de conseguir que se comporte

De fondo está la coincidencia de las dos hermanas en un mismo sitio, sin que entre ellas sean consciente de esos lazos familiares, aunque será ese intentar descubrir quien es la otra una de las tramas y sobre todo que se conozcan y sepan la una de la otra de su existencia, que se necesitan ante el fatal desenlace que se avecina. Sandra es la única que es consciente de quién es cada una, pero ha de mantener una cierta discreción hasta que sea el momento de desvelar la verdad.

Narrador múltiple

Cuando hablo de narrador múltiple, al trenzado de narradores, lo hago desde el conocimiento, desde la convicción de que esta novela perdería gran parte de su esencia si no fuera así. Se hace necesario que cada personaje principal tenga voz propia, aunque admito que el batiburrillo con el que empecé se ha resuelto en gran medida. Como me gusta pensar, ahora antes de hablar, levantan la mano y esperan su turno.

A Ana y a Manuel ya les conocemos de la primera parte de la novela, cada uno tenía su propia versión de la historia. Se conocen, se enamoran, se casan y en vez de ser felices para siempre acaban cada uno por su lado porque Ana entra en una depresión, provocada por su enfermedad y Manuel no se muestra lo bastante firme como para retenerla a su lado.

La ruptura de la pareja se produce cuando

  • Tienen una hija en común, Kris (2006)
  • se planteaban la posibilidad de adoptar para ampliar la familia, lo que se queda en un mero intento. Sandra (2008) nacida en el 2000
  • de manera inesperada, o quizá no tanto, porque previo a la ruptura hay una aparente normalidad dentro de la vida conyugal, Ana se entera que esa ampliación de la familia viene por los cauces naturales. Marta (2010)

La segunda parte de la novela de algún se inicia cuando Sandra reaparece en la vida de Ana (2017) y la salud de Ana empeora (2019), lo que se deriva en la problemática de qué hacer con Marta, porque llevársela a Manuel implica que sus vidas se vuelvan a cruzar y aunque, en realidad, sigan ligadas, llevan nueve años sin verse, sin que Manuel sepa nada de Ana, pero viven en la misma ciudad, se puede decir que trabajan juntos, en la empresa familiar y Ana ha intentado que las hijas acudan al mismo colegio.

Pero nada, que a lo largo de esos años es como si no se hubieran visto ni se hubieran cruzado por la calle, ni en el parque, ni en misa, ni en casa de los abuelos, los padres de Ana….

Sin embargo, ese «no cruzarse» se tiene que acabar, Marta necesita conocer a su padre, sobre todo Manuel ha de tomar conciencia de que tiene otra hija, aparte de asumir la adopción de Sandra, antes de que sea demasiado tarde, pero eso de dar la cara no es tan simple como parece.

Índice de un día en la novela

Éste sería un ejemplo y el índice en el documento en Word de uno de esos días casi al comienzo de esta segunda parte de la novela, en donde cada cual intenta dar a conocer su situación e inicia su trama particular dentro de la historia. Se cumple el 10º aniversario de la ruptura de la pareja.

Según la edad han de ir al colegio, instituto o a trabajar, tienen actividades extraescolares, en donde los adultos han de pasar a recogerlas y cuando llega la hora de cenar cada cual se va a su casa, por suerte no son cinco casas distintas, sino tres, porque Manuel ejerce de padre y Ana ha venido a pasar el fin de semana con Sandra, quien se ha visto obligada a emanciparse y Marta vive con su tía la hermana de Ana, porque debido a los problemas de salud de ésta, prefiere que no viva juntas.

La similitud en las direcciones es intencionada, C/ Río Turba, 16, 2º B y C/ Río Turba, 18, 3º A. forma parte de la trama de la novela, para provocar de algún modo ese acercamiento padre e hija.

El piso de Avda.  Reino de Castilla, 45 3ºC, es donde ha vivido Ana los últimos años y donde ahora Sandra se ha quedado sola, aunque bajo supervisión, sin que este piso haya dejado de se rde algún modo la casa familiar, pero Marta ha de buscar ese tropezarse con su padre para que éste tome conciencia de esa paternidad, que no de su existencia, porque ya la cocoe pero no tiene aún claro quién es ella en realidad.

3 de octubre 2019, jueves

  • 08:20. Instituto Carlos III. Kris…………………………………………………………………….. 49
  • 08:25. Colegio Carlos V. Ana……………………………………………………………………….. 52
  • 09:20. Avda. Reino de Castilla, 45 3ºC. Ana…………………………………………………. 55
  • 11:00. Patio instituto. Kris…………………………………………………………………………… 65
  • Gestoría…………………………………………………………………………………………………….. 70
    • 12.00 Oficina. Ana………………………………………………………………………………….. 70
    • 13:30. Gestoría. Manuel…………………………………………………………………………… 73
    • 13:35. Edificio. Ana………………………………………………………………………………… 75
  • 14:00. Instituto Carlos III. Kris…………………………………………………………………….. 76
  • 14:10. Colegio Carlos V. Ana……………………………………………………………………….. 81
  • C/ Río Turba, 16, 2º B…………………………………………………………………………………. 82
    • 14:20. Piso. Manuel………………………………………………………………………………… 82
    • 14:30. Cocina. Kris…………………………………………………………………………………. 87
    • 14:40. Cocina. Manuel…………………………………………………………………………….. 89
  • Avda.  Reino de Castilla, 45 3ºC…………………………………………………………………… 90
    • 14:30. Comedor. Ana………………………………………………………………………………. 90
    • 14:45. Comedor. Sandra…………………………………………………………………………… 94
    • 14:50. Comedor. Marta……………………………………………………………………………. 95
    • 16:00. Pasillo. Ana………………………………………………………………………………….. 96
  • C/ Río Turba, 16, 2º B…………………………………………………………………………………. 99
    • 17:25:55. C/ Río Turba, 16. Portal. Kris…………………………………………………….. 99
  • 19:15. Puerta Piscina cubierta. Manuel…………………………………………………………………….. 101
  • C/ Río Turba, 16, 2º B……………………………………………………………………………….. 103
    • 20:00. Dormitorio. Kris………………………………………………………………………….. 103
  • 20:10. Parque. Ana……………………………………………………………………………………. 108
  • C/ Río Turba, 18, 3º A……………………………………………………………………………….. 111
    • 20:50. Comedor. Marta…………………………………………………………………………… 111
  • C/ Río Turba, 16, 2º B……………………………………………………………………………….. 113
    • 21:10. Comedor. Manuel………………………………………………………………………… 113
  • Avda. Reino de Castilla, 45 3ºC…………………………………………………………………. 114
    • 21:20. Comedor. Ana 114

Anuncio publicitario