Pensando en la familia

Esperando a mi Daddy

Diario: Saturday, September 9, 1995

01:00 PM-06:15:00 PM

Reflexiones de Jessica

Tras las emociones de la mañana con eso de hallazgo del poema y lo de tropezarme con Mr. Bacon en la carnicería, que me aventurase yo sola hasta el centro comercial para hacer ese encargo de Monica y con la excusa haberme acercado por el parque a ver qué hacían los chicos, la tarde se presenta, más bien, aburrida, una de mis típicas tardes en el internado, con el aliciente de que ahora soy estudiante de high school y se supone que tengo asignaturas a las que dedicarles más atención y tiempo de estudio.

Como es Yuly quien se supone ha de escribir la redacción para la clase de Spanish sobre mis motivaciones para asistir a clase, es una asignatura menos en la que centrarme y otra excusa para dejarlo para última hora, si con la traducción del poema no me siento ya lo bastante justificada.

Para lo que no tengo excusa es para el trabajo de la asignatura de Historia sobre los primeros pobladores del continente americano, porque el Descubrimiento en 1492 se le atribuye a los españoles, pero cuando éstos llegaron aquí ya había gente y se dice que los españoles tampoco fueron los primeros europeos que cruzaron el océano Atlántico. Para esta redacción se supone que hemos de investigar y remontarnos lo más atrás en el tiempo que podamos

Llegada de Colón a América

Al fin, la hazaña se había cumplido. A la madrugada las tres naves vieron con toda nitidez aquella tierra tan anhelada. En este caso una pequeña isla de Las Bahamas a la que los indígenas llamaban Guanahani y a la que Colón, llevado por su espíritu religioso y de la emoción de la jornada, pondría el nombre de San Salvador.La toma de posesión de aquella tierra de un mundo nuevo, en nombre de los Reyes se hizo con toda la solemnidad que después recogerían las crónicas y también los pinceles de los artistas. Colón tomó posesión de la tierra en forma por el Rey y por la Reina con pregón y bandera Real extendida. La bandera de Castilla ondeó por primera vez el Nuevo Mundo.

Viajes de Colón y Descubrimiento de América

El caso es que mientras hacía ese recado en el centro comercial ha llamado Yuly, dispuesta a echarme una mano con el trabajo, pero me temo que se ha debido sentir un tanto contrariada, porque yo le he asegurado que no me muevo del internado por nada del mundo , pero cuando ella ha llamado yo no estaba localizable. Ante lo cual supongo que se ha visto en la tesitura de dejarle el mensaje a Monica, confiada en que ésta me diría algo en cuanto volviera, aunque no sé si se han entendido bien entre ellas.

Monica: La próxima vez no te entretengas. – Me indica con gesto serio. – Mientras estabas fuera, ha llamado tu compañera de clase y me ha pedido que te diga que ya tiene fotos de la familia. – Me indica con clara evidencia de no entender el mensaje y pensar que Yuly está tan chiflada como yo.

Por mi parte deduzco que eso de «las fotos de familia» no se refieren a Daddy, ya que sería un poco extraño que Yuly sea capaz de conseguir en menos de una semana lo que se supone Ana lleva intentando los últimos siete u otro años sin mucho éxito, porque sobre ello tengo la promesa de que no me mentirá, aunque tampoco haya de ser abierta en cuanto a sus indagaciones porque se supone que yo he de poner un poco de interés por mi parte, por eso acudo a clase de Spanish este curso.

Mujeres nativas americanas

Lo cierto es que sé de mis orígenes familiares maternos lo mismo que sobre los paternos, si damos por válido eso de que Daddy es mi verdadero padre y de quien he heredado mis rasgos europeos, ya que se pone en duda incluso mi nombre, aunque este me lo pusiera una de las enfermeras del hospital y lo de ponerme el apellido de mi madre es por hacerme parecer un poco más norteamericana, a pesar de que sobre ésta pocos datos más sabemos, ya que se la considera responsable de mi abandono.

La cuestión es que, según parece que se ha quedado demostrado por los historiadores y arqueólogos que estudian la Prehistoria, todos los seres humanos tenemos un mismo origen, que han sido las circunstancias y condicionantes de cada zona del planeta la que ha propiciado que haya diferentes razas. Sobre esa cuestión existen muchas teorías. Que ha sido a través de los siglos y de la mezcla de los diferentes pueblos lo que ha generado esa diversidad genética, porque al igual que ha continuado la emigración entre el continente asiático y el americano por el estrecho de Bering, hay evidencias de que han llegado embarcaciones a las costas de Sudamérica, mientras que por el océano atlántico hay evidencia de la llegada de embarcaciones vikingas del norte de Europa, hasta con la llegada de los exploradores españoles se hizo oficial el descubrimiento del continente y desde entonces ese intercambio de población ha sido una constante.

Ultimo párrafo de la redacción

«Grandparents Day»

El segundo domingo de septiembre es el «Grandparents Day», el día de los abuelos, aunque me parece que en España es en diferente fecha. Aquí, y en este caso, Sunday, September 10, 1995. Es decir, mañana, por lo que muchas de las niñas del internado tal vez pasen el día fuera, con sus familias de acogida, como un día especial, pero yo no tengo abuelos ni con quien estar en estas fechas tan señaladas en el calendario

Si quiero saber cómo son los abuelos, Ana ayer me planteó la opción de que le pregunte a Yuly por los suyos y corresponda de ese modo a la curiosidad que ésta demuestra por conocer mi vida y circunstancias, más allá de mis motivaciones para la asignatura de Spanish.

Sin embargo, en el caso de Yuly implica que haga referencia a sus abuelos españoles, porque ya me comentó el otro día que su madre es de allí, que no es una descendiente, lo que por alusiones será como si mencionara a los míos, que será en lo que Ana ha pensado en realidad, la excusa para que supere mis recelos para investigar sobre mi pasado y abandone esa actitud pasiva y fría. En cualquier caso, prefiero que Yuly me hable de lo que quiera sin necesidad de que yo le pregunte ni preste demasiada atención cuando el tema no me interese.

Diario de Jessica

Para ser justa, he de admitir que crearme un Daddy imaginario es fácil, pero mi inventiva no va más allá, ya que tampoco sé a quién culpar ni acusar de mi abandono, de esta falta de noticias. No me preocupa en exceso que Daddy o mi madre tengan padres, porque lo que tengo claro es que alguien debió planificar toda esta situación y en buena lógica, por los datos que tengo y porque es de quién más sé, Daddy es el único que parece más inocente, aunque según pasa el tiempo y yo soy un poco más consciente de mi realidad, entiendo que él no lo puede ser menos. El caso es que debe haber alguien que sepa de mi existencia y quién soy en realidad.

Photo by Marcus Aurelius on Pexels.com

Anuncio publicitario