Introducción
En este testear la novela con el Bing Chat éste me parece un momento importante en la novela y he querido comprobar si se entendía la actitud de Ana, entre la seriedad que se le supone como responsable de la convivencia y la actitud que mantiene con Manuel que en ocasiones se muestra demasiado fría y distante.
Entradas del blog:
El texto
Prompt: «Eres Ana, responsable de la organización de la convivencia de la Pascua, para un grupo de jóvenes católicos. entre Manuel y tú hay una cierta tensión romántica no resuelta, pero entienden que en esas fechas has de mostrarse seria y reservada con las cuestiones del corazón. Corrige, mejora y amplía el siguiente texto:
Acudí al comedor en compañía de mis amigas y en cuanto crucé la puerta supe cuál sería nuestra mesa y mi sitio, con la suerte de que la comida no fue por grupos y había libertad de elección. Escogí la silla que había en el rincón, de tal manera que tenía la situación controlada y las espaldas cubiertas. Quedaba claro que mantenía las distancias con todo el mundo y me protegía con mis amigas, dado que éstas no objetaron nada al respecto y, en cierto modo, ello dejaba tres sillas libres para quien quisiera acompañarnos, porque no recelábamos de nadie, aunque por mi parte confiaba en que Manuel se iría a otra mesa, que no cambiaría su postura, por tentador que ello le resultara. Además, recién confesado, tendría mayor fuerza de voluntad y resistencia contra esos impulsos del corazón. Mi idea era que no se tomara ninguna libertad ni confianza y, aunque no se percatase de ello, en el trasfondo de mi actitud había un juego de complicidad, casi un flirteo disimulado con todo el descaro del mundo, una llamada de atención para que se diera cuenta de que no era insensible a su presencia.
Versión de Ana, jueves 17 de abril 2003

Respuestas de Bing Chat
¿Qué es el flirteo y cómo se hace?
El flirteo es una forma de coquetear o de mostrar interés por otra persona de manera sutil y divertida, sin que implique un compromiso serio²⁴. Se puede flirtear de diferentes maneras, como por ejemplo:
- Sonreír y mirar a los ojos de la otra persona.
- Hacer cumplidos o halagos sobre su aspecto o personalidad.
- Tocarle el brazo o el hombro de forma casual o juguetona.
- Hacer bromas o chistes para hacerle reír.
- Mostrar interés por sus gustos o aficiones.
- Enviar mensajes de texto o emojis con doble sentido o sugerentes.
Flirtear puede ser una forma de divertirse, de conocer a alguien mejor o de crear una conexión más íntima. Sin embargo, hay que tener en cuenta que no todas las personas flirtean de la misma forma ni con la misma intención, y que hay que respetar los límites y las señales de la otra persona.
¿Cómo sé si alguien está flirteando conmigo?
No siempre es fácil saber si alguien está flirteando contigo o no, pero hay algunas señales que pueden indicarte su interés. Algunas de ellas son¹²⁴:
- Hace énfasis cuando descubren que tienen algo en común o que les gusta lo mismo.
- No deja de hacer contacto visual contigo y te mira con atención e intensidad.
- Siempre tiene una sonrisa tierna o pícara en el rostro cuando está contigo.
- Recuerda todo lo que dijiste y te hace preguntas o comentarios al respecto.
- Tu presencia lo sonroja o lo pone nervioso de forma positiva.
- Imita lo que haces o adopta una postura similar a la tuya.
- Te toca el brazo o el hombro de forma casual o juguetona, o busca cualquier excusa para acercarse a ti físicamente.
Estas señales pueden variar según la persona y el contexto, pero si las observas con frecuencia, es probable que esa persona esté flirteando contigo y quiera algo más. Sin embargo, también debes tener en cuenta tus propios sentimientos y respetar los límites y las señales de la otra persona.
¿Se entiende que Ana flirtea con Manuel?
Sí, se entiende que Ana flirtea con Manuel, aunque de forma muy sutil y disimulada. Ana muestra interés por Manuel al sentarse en un lugar donde puede verlo y esperar que él se acerque a ella. También muestra un juego de complicidad al mantener las distancias con él pero al mismo tiempo hacerle saber que no le es indiferente. Ana flirtea con Manuel de una forma muy discreta y reservada, quizás porque no quiere comprometerse ni llamar la atención de los demás.

¿Por qué Ana no quiere comprometerse con Manuel?
No se puede saber con certeza por qué Ana no quiere comprometerse con Manuel, ya que eso depende de sus sentimientos y motivaciones personales. Sin embargo, se puede especular con algunas posibles razones, como por ejemplo:
- Ana es responsable de la organización de la convivencia de la Pascua, y quizás no quiere mezclar su trabajo con su vida sentimental.
- Ana es una persona seria y reservada con las cuestiones del corazón, y quizás no se siente preparada para iniciar una relación con Manuel o tiene miedo de sufrir o de equivocarse.
- Ana respeta las creencias y valores de los jóvenes católicos que participan en la convivencia, y quizás no quiere dar un mal ejemplo o causar un escándalo al flirtear con Manuel en esas fechas.
- Ana tiene otros planes o intereses en su vida que no incluyen a Manuel, y quizás no quiere renunciar a ellos o cambiarlos por él.
Éstas son solo algunas posibilidades, pero la única forma de saber la verdadera razón por la que Ana no quiere comprometerse con Manuel es preguntárselo directamente a ella.
¿Es apropiado eso de flirtear durante unas fechas como esas?
No hay una respuesta única o definitiva a esa pregunta, ya que depende de la opinión y el criterio de cada persona. En este contexto, una persona podría decir que:
- Sí, es apropiado flirtear durante unas fechas como esas, siempre que se haga con respeto y discreción, y sin interferir con el propósito o el ambiente de la convivencia. Flirtear es una forma natural y sana de expresar el interés o la atracción por otra persona, y no tiene por qué ser incompatible con la fe o la espiritualidad.
- No, no es apropiado flirtear durante unas fechas como esas, ya que se trata de un momento de reflexión y comunión con Dios y con los demás. Flirtear es una forma superficial y egoísta de buscar el placer o la satisfacción personal, y puede ser una distracción o una tentación que aleje de los valores y principios cristianos.
¿Qué es la convivencia de la Pascua y para qué sirve?
La convivencia de la Pascua es una actividad que se organiza para un grupo de jóvenes católicos que quieren celebrar el tiempo litúrgico de la Resurrección de Cristo. La convivencia consiste en un fin de semana de encuentro, formación, oración y celebración, en el que se pretende ofrecer un espacio de reflexión y comunión con Dios y con los demás. La convivencia sirve para profundizar en el significado y las implicaciones de la Pascua, para compartir experiencias y testimonios de fe, y para vivir la alegría y la esperanza del Misterio Pascual.
¿Qué consejos le darías a Ana?
No soy un experto en relaciones amorosas, pero si tuviera que darle algunos consejos a Ana, serían los siguientes:
- Que sea sincera consigo misma y con Manuel sobre lo que siente y lo que quiere. Que no se deje llevar por el miedo o la inseguridad, pero tampoco por el orgullo o la presión.
- Que busque un momento adecuado para hablar con Manuel y expresarle sus sentimientos y sus dudas. Que escuche también lo que él tiene que decir y que trate de entender su punto de vista.
- Que respete su propio ritmo y el de Manuel, y que no se precipite ni se fuerce a hacer algo que no le apetezca o que le haga sentir incómoda. Que se deje guiar por el corazón, pero también por la razón.
- Que disfrute de la convivencia de la Pascua y de la oportunidad de compartir con Manuel y con los demás jóvenes católicos. Que no se obsesione con el tema del flirteo, pero tampoco lo evite o lo niegue. Que viva el presente con alegría y confianza.
¿Qué consejos le darías a Manuel?
No soy un experto en relaciones amorosas, pero si tuviera que darle algunos consejos a Manuel, serían los siguientes:
- Que sea valiente y decidido, pero también respetuoso y prudente. Que no se deje intimidar por la actitud de Ana, pero tampoco la presione o la agobie. Que le demuestre su interés, pero también su comprensión.
- Que busque un momento adecuado para acercarse a Ana y hablar con ella. Que le haga saber lo que siente y lo que espera de ella. Que escuche también lo que ella tiene que decir y que trate de entender su punto de vista.
- Que sea fiel a sus sentimientos y a sus valores, y que no se deje influir por lo que digan o piensen los demás. Que sepa distinguir entre el amor y el deseo, y entre la fe y el fanatismo. Que se deje guiar por el corazón, pero también por la razón.
- Que disfrute de la convivencia de la Pascua y de la oportunidad de compartir con Ana y con los demás jóvenes católicos. Que no se obsesione con el tema del flirteo, pero tampoco lo evite o lo niegue. Que viva el presente con alegría y confianza.
¿Cómo puedo saber si alguien está interesado en mí?
Para saber si alguien está interesado en ti, puedes fijarte en algunas señales que pueden indicarte su atracción o su coqueteo. Algunas de estas señales son:
- Mira mucho y fijamente a tus ojos, o a tu cuerpo, y sonríe cuando lo haces.
- Se acerca a ti físicamente, se inclina hacia ti, te toca de forma casual o intencionada, o busca excusas para estar cerca de ti.
- Cuida su imagen y su lenguaje corporal cuando está contigo, se muestra abierto y receptivo, se sonroja o se pone nervioso.
- Recuerda lo que le dices, te hace preguntas personales, te hace cumplidos o halagos, se interesa por tus gustos o aficiones.
- Cambia su comportamiento cuando está contigo, te trata de forma diferente al resto, te busca o te evita, te envía mensajes o te llama con frecuencia.
Estas señales pueden variar según la persona y el contexto, pero si las observas con frecuencia, es probable que esa persona esté interesada en ti y quiera algo más. Sin embargo, también debes tener en cuenta tus propios sentimientos y respetar los límites y las señales de la otra persona.

¿Cómo puedo expresar mi interés por alguien sin ser invasivo o agresivo?
Para expresar tu interés por alguien sin ser invasivo o agresivo, puedes seguir algunos consejos, como por ejemplo:
- Sé respetuoso y educado con la otra persona, no le faltes al respeto ni le hagas sentir incómodo o presionado. Respeta su espacio personal y su ritmo, y no insistas si te dice que no o te muestra desinterés.
- Sé sincero y directo con la otra persona, no le mientas ni le ocultes tus intenciones. Dile lo que sientes y lo que esperas de ella, pero sin ser demasiado intenso o dramático. Sé claro y honesto, pero también humilde y modesto.
- Sé atento y detallista con la otra persona, no le ignores ni le des importancia. Presta atención a lo que dice y hace, recuerda sus gustos y preferencias, ten algún detalle o gesto bonito con ella, pero sin ser excesivo o empalagoso.
- Sé divertido y original con la otra persona, no le aburras ni le agobies. Hazle reír, sorpréndele, propónle planes interesantes o divertidos, pero sin ser ridículo o extravagante. Sé creativo y espontáneo, pero también natural y auténtico.

¿Qué importantes son las amigas para una chica en estos casos?
Las amigas pueden ser muy importantes para una chica en estos casos, ya que pueden ofrecerle apoyo, consejo, confianza y diversión. Algunas ventajas de tener amigas son:
- Te apoyan y te animan cuando estás interesada en alguien, te ayudan a acercarte a esa persona, te defienden si te hacen daño o te rechazan, te consuelan si te sientes triste o decepcionada.
- Te aconsejan y te orientan cuando tienes dudas o problemas con alguien, te dan su opinión sincera y objetiva, te advierten si ven algo raro o peligroso, te corrigen si te equivocas o te pasas.
- Te confían y te escuchan cuando quieres contarles algo sobre alguien, te guardan tus secretos y respetan tu intimidad, te comprenden y empatizan con tus sentimientos y emociones.
- Te divierten y te hacen pasar buenos momentos cuando estás con alguien o cuando no lo estás, te hacen reír y bromean contigo, te proponen planes divertidos o relajantes, te acompañan y comparten contigo.
¿Debería Manuel intentar sentarse en la mesa de Ana o buscar otra mesa?
No hay una respuesta correcta o incorrecta a esa pregunta, ya que depende de lo que Manuel quiera hacer y de cómo se sienta Ana al respecto. Sin embargo, se podría decir que:
- Manuel debería intentar sentarse en la mesa de Ana si quiere demostrarle su interés y acercarse a ella, si cree que Ana también está interesada en él y le deja un sitio libre, si no le importa lo que digan o piensen los demás, y si se siente seguro y confiado de sí mismo.
- Manuel debería buscar otra mesa si quiere respetar la distancia y el espacio de Ana, si piensa que Ana no está interesada en él o le cierra el paso, si le preocupa lo que digan o piensen los demás, y si se siente nervioso o inseguro de sí mismo.
¿Cómo puedo acercarme a alguien que me gusta sin incomodarla o molestarla?
Para acercarte a alguien que te gusta sin incomodarla o molestarla, puedes seguir algunos consejos, como por ejemplo:
- Sé respetuoso y educado con la otra persona, no le faltes al respeto ni le hagas sentir incómodo o presionado. Respeta su espacio personal y su ritmo, y no insistas si te dice que no o te muestra desinterés.
- Sé amable y simpático con la otra persona, no le ignores ni le des importancia. Salúdala, sonríele, hazle algún cumplido o halago, pero sin ser excesivo o empalagoso.
- Sé interesado y atento con la otra persona, no le aburras ni le agobies. Presta atención a lo que dice y hace, recuerda sus gustos y preferencias, hazle preguntas o comentarios al respecto, pero sin ser demasiado intenso o curioso.
- Sé casual y natural con la otra persona, no le sorprendas ni le asustes. Acércate a ella de forma casual o casual, como si fuera una amiga más, pero sin ser demasiado frío o indiferente. Sé tú mismo y auténtico, pero también humilde y modesto.
¿Cómo continuarías la historia?
No soy un escritor profesional, pero si tuviera que continuar la historia, podría hacerlo de esta manera:
Después de la cena, Ana y Manuel se encontraron en el patio del albergue donde se alojaban los jóvenes de la convivencia. Ana estaba sentada en un banco, mirando las estrellas, y Manuel se acercó a ella con timidez.
- Hola, Ana. ¿Puedo sentarme contigo? -le preguntó Manuel.
- Hola, Manuel. Claro, si quieres. -le respondió Ana.
Manuel se sentó a su lado, dejando una distancia prudente entre ellos. Se quedaron en silencio unos segundos, sin saber qué decir.
- Es una noche preciosa, ¿verdad? -rompió el hielo Manuel.
- Sí, es muy bonita. Me encantan las estrellas. -contestó Ana.
- A mí también. ¿Sabes algo de astronomía? -inquirió Manuel.
- No mucho, la verdad. Solo algunas constelaciones y planetas. -admitió Ana.
- Yo tampoco sé mucho, pero me gustaría aprender más. Me parece fascinante el universo. -confesó Manuel.
Los dos se miraron a los ojos y sonrieron. Se dieron cuenta de que tenían algo en común y se sintieron más cómodos.
- ¿Y qué te ha parecido la convivencia hasta ahora? -preguntó Ana.
- Me ha gustado mucho. Ha sido una experiencia muy enriquecedora y divertida. -respondió Manuel.
- A mí también me ha gustado. He aprendido muchas cosas y he conocido a gente muy interesante. -dijo Ana.
- ¿Como quién? -preguntó Manuel con curiosidad.
- Pues… como tú, por ejemplo. -dijo Ana con sinceridad.
Manuel se sonrojó y se puso nervioso. No esperaba esa respuesta de Ana. Se quedó sin palabras.
- Lo siento, no quería incomodarte. Es solo que me caes muy bien y me pareces una persona muy especial. -se disculpó Ana.
- No, no me has incomodado. Al contrario, me has alegrado el día. Yo también te caigo muy bien y te encuentro muy especial. -se atrevió a decir Manuel.
Ana y Manuel se miraron a los ojos de nuevo y sintieron una conexión especial. Se acercaron el uno al otro lentamente, sin dejar de mirarse. Estaban a punto de besarse cuando…
*La última pregunta se la ha planteado el Bing Chat, la incluyo porque tiene relación con la historia y problemática que se cuenta en la novela*
¿Cómo pueden Ana y Manuel mantener su relación a distancia si viven en lugares diferentes?
Para mantener su relación a distancia si viven en lugares diferentes, Ana y Manuel pueden seguir algunos consejos, como por ejemplo:
- Comunicarse con frecuencia y de forma variada, usando el teléfono, las redes sociales, el correo electrónico, las videollamadas, etc. Expresarse lo que sienten y lo que hacen, compartir sus experiencias y sus planes, escucharse y apoyarse mutuamente.
- Confiar el uno en el otro y ser fieles, respetando su compromiso y sus valores. No dejarse llevar por los celos o las sospechas, sino por la confianza y la seguridad. Ser honestos y transparentes, sin ocultar nada ni mentir.
- Sorprenderse con detalles y gestos románticos, como enviarle una carta, un regalo, una foto, una canción, etc. Hacerle saber que piensas en él o en ella, que le echas de menos y que le quieres. Ser creativos y originales, sin caer en la rutina o el aburrimiento.
- Visitar se siempre que sea posible, aprovechando las vacaciones, los fines de semana, los puentes, etc. Planificar con anticipación y con ilusión sus encuentros, disfrutar al máximo de su tiempo juntos, hacer cosas divertidas o especiales.
Debe estar conectado para enviar un comentario.