Go, go, go

Aprender de la cultura española a través de sus canciones, sus villancicos, o de las traducciones que se hacen de éstas.

De manera que he tomando como referencia la pagina de mamalisa (Songs & Rhymes From Spain) y la traducción que algunos villancicos españoles, con las anotaciones que se añaden a algunos de ellos es fácil darse cuenta de las diferencias.

Mama Lisa's World

International Music & Culture

Lo complicado y en casi todos imposible ha sido encontrar un video en el que se canten estos villancicos en inglés.

La intención de esta entrada, si se me permite la licencia, es introducirme un poco más en el personaje de Jessica, en «Esperando a mi Daddy» y ver si es posible eso de que una chica de Medford que a quien le cuesta aprender español le puede ser tan sencillo «evadirse».

Seamos un poco como Mr. Bacon (El teacher de español) Aunque se trata, sobretodo, de la sutileza de Ana, la tutora, la única que este conflicto interno de Jessica, consigue con paciencia y sutileza encauzar toda esa rebeldía y negatividad.

De la novela, de lo publicado hasta ahora, nos hemos quedado en el 22 de diciembre de 1995, primer día de las vacaciones (la semana) de Navidad, porque tampoco hay mucho más escrito alusivo a estos días, pero ya sabemos y nos podemos imaginar que Jessica no se va a pasar estas celebraciones sin hacer nada. Empaticemos un poco con ella y suframos la tortura de aprendernos canciones en inglés que, en realidad, tienen un origen español.

  1. Introducción
  2. Go, go, go, it’s a shindig
  3. Night of peace
  4. The angels are singing
  5. Oh, The Poor Little Baby Boy
  6. Bell After Bell
  7. Sleeping on Straw
  8. The Donkey of Bethlehem
  9. Fum, Fum, Fum
  10. A Donkey Is Going to Bethlehem
  11. The Virgin is Combing Her Hair
  12. Little Lullaby, Lull
  13. Little Town Bell
  14. O Come, All Ye Faithful
  15. Here Comes the Old Lady
  16. Riu, riu, chiu
Anuncio publicitario