Lista de lo visitado hasta ahora: (ver lista en pagina aparte)
Introducción
Queda mucho por descubrir por Toledo, pero esto nos ha de servir para cerrar de algún modo nuestro recorrido por la zona de la cornisa.

Desde el museo del Taller del Moro (Edificio multiusos) nos damos un pequeño paseo para confirmar que es cierto eso de que el Palacio de Fuensalida se encuentra tan cerca, al otro lado del jardín y ya que estamos, como no nos gusta molestar por exceso, aunque tal vez debiéramos disculparnos por haberle querido buscar un mejor alojamiento a nuestro Exmo. Presidente, dado que después de haber dado un vuelta por Toledo hemos de admitir que este palacio no tiene nada que envidiar al resto de las opciones que en su momento le planteamos (La capital del mundo) porque la presidencia tiene su sede en un edificio muy digno, aparte que así no tiene por qué moverse nadie de donde está.
La intención y la idea es que nos acerquemos de nuevo al paseo del tránsito, aunque lo de volver a visitar el Museo Casa del Greco o la Sinagoga del Tránsito, se deja para aquellos que no hayan estado o quieran recorrerlo con un poco más de calma información porque lo recorrimos con un poco de prisa (Turistas a la carrera) por aquel entonces la visita era más novelesca que turística.
Nos acercamos hasta el paseo del tránsito para tener ocasión de contemplar de nuevo el río Tajo desde las alturas, como lo vimos mientras recorríamos la ronda del Valle, o por la senda ecológica. Nos cercioraremos de que el río no se ha movido de donde está y mientras observamos el entorno quizá descubramos alguna curiosidad en que en nuestra primera visita a este paseo de nos pasase por alto.
El paseo del Tránsito
Este conocido paseo se encuentra en lo que solía ser un barrio de la judería conocido popularmente bajo el nombre de Haman Zeyte.
Cuando los judíos fueron expulsados de España en el año 1492 (mismo año del descubrimiento de América por Cristóbal Colón gracias a los fondos donados por Isabel La Católica), el Marqués de Villena construyo allí un palacio hasta que, en el año 1900, fue demolido por orden de su dueño.
El parque actual fue inaugurado en 1865 por el alcalde Díaz de Labandero y su nombre es consecuencia de la sinagoga que se encuentra junto al paseo que en su origen era una ermita conocida como Nuestra Señora del Transito.
Este paseo lleva a la sinagoga del Tránsito, una de las más representativas obras del arte mudéjar y al museo-casa del escultor Victorio Macha.
Desde aqui puede contemplarse tanto el entorno natural del valle como el rio Tajo que corre a los costados de la ciudad de Toledo.
Uno de los miradores más bonitos de la ciudad de Toledo, situado en pleno corazón del barrio de la judería, es el Paseo del Tránsito. Con la expulsión de los judíos en el año 1492 el Marqués de Villena construyó su palacio, el Palacio de Villena. En el solar de este palacio que se destruyó en el siglo siguiente, se alzó una construcción dónde El Greco realizó la mayor parte de su obra. El parque actual fue inaugurado en 1865 y su nombre es debe a la sinagoga que se encuentra junto al lado del paseo, que en su origen fue una ermita conocida como Nuestra Señora del Transito. El parque dedica un monumento a la brillante figura del artista, El Greco. En este espacio verde puedes descansar y disfrutar de unas hermosas vistas del Valle, de los Cigarrales y de la ribera del río Tajo. También hay bancos para sentarse y dispone de dos zonas de juego para niños. Además, cerca del Museo del Greco, hay aparcamiento reservado para vehículos de personas con movilidad reducida. En los alrededores se encuentra el Museo del Greco, la Iglesia de Santo Tomé y la Sinagoga del Tránsito.


Desde este lugar, aprovechando la sombra que nos brindan los árboles de su jardín, podrás contemplar una impresionante vista a la caída del río Tajo. Verás pasar al río bajo tus pies.
Desde aquí podrás entender mejor cómo el río ha funcionado como defensa natural de la propia ciudad.
Justamente, en el cerro de enfrente, podrás ver la famosa Ermita de Nuestra Señora de la Cabeza, con los cigarrales alrededor. En estos jardines es donde la tradición sostiene que estuvo ubicada la casa del pintor El Greco.
Esta vez nuestra atención de centra en el edificio de las Cortes de Castilla La Mancha, el día 31 de mayo tienen fiesta, de manera que aprovechamos ahora para acercarnos, para observar con un poco más de detenimiento, dado que el nuestra primera visita nos fijamos en su fachada y nos olvidamos de la parte de atrás.
La curiosidad que descubrimos es que hay unas escalinatas que bajan desde el paseo hasta el aparcamiento y que no está claro que mucha gente conozca, pero se entiende que se puede bajar, al menos a disfrutar de las vistas, aunque estos últimos años se le ha añadido alguna que otra curiosidad, como el monumento a las víctimas por la pandemia del Covid. Nuestro interés particular está en ver ondear las banderas que ya observamos desde la senda ecológica.


Las escalinatas desde el paseo hasta el aparcamiento concluyen en un arco califal


Obra del artista toledano Enrique Tortajada, está dedicada al personal de servicios esenciales en la pandemia
Las Cortes de Castilla-La Mancha han instalado un monumento en el patio principal de su sede en Toledo, el Convento de San Gil, en homenaje a las personas fallecidas por Covid-19 y en signo de reconocimiento también al conjunto de profesionales de los servicios esenciales que durante los momentos más duros de la pandemia han estado en la primera línea de acción para combatir todas las adversidades.
Se trata de una instalación en acero, dotada con una tenue iluminación, que es visible desde diferentes puntos del casco histórico como el Puente de San Martín y el Paseo del Tránsito, o desde el Valle del Tajo y el Cerro de la Ermita de la Virgen de la Cabeza.
Debe estar conectado para enviar un comentario.