Lista de lo visitado hasta ahora: (ver lista en pagina aparte)
Introducción
Cuando estuvimos visitando la iglesia de El Salvador (Construyeron encima) y el Taller del Moro (Edificio multiusos) a finales del mes de mayo, me surgió la duda e intriga de no saber qué habría tras esa puerta, en la calle Santa Ursula, tras la iglesia del Salvador, junto a las señales que indican distintos monumentos, sin ninguna indicación ni cartel referente a la misma.
Monumento «X», de interés turístico, aquí mismo➡️

La información al respecto resultaba un tanto confusa, ya que, según Google Maps, ahí se encuentra la Exposición Antiguos Instrumentos de la Inquisición,

Pero ya os puedo asegurar que es un dato erróneo, aunque éste museo existe y se encuentra relativamente cerca, pero no tanto. Hay que callejear un poco y es evidente que las fachadas son muy diferentes, salvo por la presencia de las señalizaciones, si se quiere ver alguna similitud.
C. de Alfonso XII, 24 BIS, 45002, Toledo.


Por lo cual, en su momento no quise indagar más. Deduje, de manera precipitada, que sería una casa privada, o alguno de esos edificios de la ciudad que han pasado a tener una utilidad poco relevante, aunque su aspecto exterior daba a entender que tras esa puerta se debía esconder algo interesante, digno de una visita. Pero ¿qué?
Y como estos días vamos en busca de obras de rehabilitación por la ciudad, aunque en la entrada anterior nos encontrásemos con las obras de arte del Museo de Santa Cruz, (Un hospital con mucho arte) se da la circunstancia de que hay que estar ojo avizor a las noticias porque en éstas he encontrado la respuesta a esa pregunta.

De nuevo he de admitir que la ciudad nos sorprende, que soy de los que presume de una ciudad que, en realidad, no conozco tanto como debería ni como me gustaría. Que estoy encantado de recorrerla en los últimos meses porque, al final, espero decir eso de que ‘Soy de Toledo’, por algo más que el hecho de haber nacido aquí, en la Antigua Maternidad Provincial de Toledo, en el barrio judío, tras la Sinagoga del Tránsito, y llevar toda mi vida como residente.
Sobre este lugar no hay excesiva información, pero confiemos en que con la rehabilitación, haya por la ciudad más señales que animen al visitante a acercarse hasta aquí, porque esta capilla acumula Historia y arte suficiente como para que se le haga una visita. Al menos para que se la incluya y ubique de manera correcta en los mapas de la ciudad y se sepa un poco más de su existencia.
Capilla de Santa Catalina
Pero volviendo a la Iglesia de El Salvador, decir que son otros muchos restos los que indican su pasado islámico y, aún más, visigodo e incluso tardorromano. En ella se encuentran bellísimos restos, especialmente visigóticos, entre los que destaca una maravillosa pilastra labrada y varias cenefas de adornos que los musulmanes colocaron en el alminar de la mezquita.
Toledo Olvidado. La Iglesia de El Salvador
Tras la transformación en iglesia se construyeron varias capillas, si bien el incendio declarado en 1822 destruyó gran parte del templo, quedando sin afectar demasiado tan solo la mencionada capilla de Santa Catalina, construida en 1498.
El acceso a la capilla se encuentra al inicio de la calle San Úrsula, junto a la iglesia del Salvador. Su puerta está presidida por el escudo de los Reyes Católicos y bajo él, los escudos de los Condes de Cedillo.

Dentro de la capilla destaca un retablo realizado por Berruguete, dedicado a Santa Catalina. Cuenta con un techo que está decorado de mocárabes y alberga un cuadro de Juan Correa de Vivar, conocido como La Perla de Toledo.
La intervención en la capilla lateral, de 9,5 metros cuadrados y 5,5 metros de altura, se centrará en la recuperación de la bóveda, las paredes y la portada de la misma.
Además, tiene un friso de yeserías con motivos de flores de cardo, y sus paredes están decoradas con despiece de sillares con línea dorada. También tiene cartelas con inscripciones decoradas con motivos propiamente renacentistas.
Esta capilla fue construida por Fernán Álvarez de Toledo, secretario de los Reyes Católicos. En su exterior se puede ver el escudo de armas de esta familia, junto al de los Reyes Católicos. La capilla tiene varias inscripciones, además de escudos del linaje, y dos importantes retablos. Uno de ellos es gótico, de fines del siglo XV, y está presidido por Santa Catalina de Alejandría, la Virgen con el Niño y Cristo crucificado entre María y San Juan.
El otro retablo data del siglo XVI, y es obra de Correa de Vivar, procedente del convento de San Miguel de los Reyes o de los Ángeles, propiedad del Conde de Cedillo quien, en el siglo XIX, decidió su traslado a la Capilla de Santa Catalina.

La propiedad ya realizó en el 2020 en la capilla de Santa Catalina obras de reparación de fachadas, cubiertas y acondicionamiento general, cuyo objetivo era eliminar los problemas de humedad y atajar el deterioro que presentaba el monumento.
«El edificio es una joya que ha permanecido inalterable desde sus inicios y en la que destaca un retablo realizado por Berruguete dedicado a Santa Catalina. Cuenta con un techo que está decorado de mocárabes y alberga un cuadro de Juan Correa de Vivar, conocido como La Perla de Toledo«, explican fuentes del Consorcio.

Además, tiene un friso de yeserías con motivos de flores de cardo y sus paredes están decoradas con despiece de sillares con línea dorada. También tiene cartelas con inscripciones decoradas con motivos propiamente renacentistas.

Desde el Consorcio, destacan que con esta rehabilitación se incrementará el interés público y cultural por este espacio y su relación con un personaje histórico como la reina Juana I, hija de los Reyes Católicos, que gobernó Castilla de 1504 a 1555, y Aragón y Navarra, desde 1516 hasta 1555.

Fecha de nacimiento: 6 de noviembre de 1479, en el castillo de Cifuentes de Toledo, España
Fue bautizada, presumiblemente en la Iglesia del Salvador, en dicha ciudad, y uno de sus padrinos, fue un Álvarez de Toledo (¿tal vez fue el primer Duque de Alba, devotísimo de sus católicas majestades?). Otros comentarios dicen que ese dato se perdió para siempre en la historia de Juana, como se perdieron sus joyas, porque un incendio en 1853 arrasó los archivos de la iglesia donde se cree fue bautizada.
Juana I de Castilla. Leyendas de Toledo
Muertos sus hermanos Juan (1497) e Isabel (1498), así como el hijo de esta, el infante portugués Miguel de Paz (1500), Juana se convirtió en heredera de Castilla y Aragón. En noviembre de 1501 Felipe y Juana, dejando a sus hijos en Flandes, emprendieron camino hacia Castilla por tierra desde Bruselas. Tardaron seis meses en llegar a Toledo, donde prestaron juramento como herederos ante las cortes castellanas en la catedral de Toledo el 22 de mayo de 1502.
Biografía de Juana I de Castilla. Wikipedia
La capilla tiene varias inscripciones, además de escudos del linaje, y dos importantes retablos. Uno de ellos es gótico, de fines del siglo XV, y está presidido por Santa Catalina de Alejandría, la Virgen con el Niño y Cristo crucificado entre María y San Juan.
Ya del siglo XVI es otro retablo, obra de Correa de Vivar, procedente del convento de San Miguel de los Reyes o de los Ángeles, propiedad del Conde de Cedillo quien, en el siglo XIX, decidió su traslado a la Capilla de Santa Catalina
Dos sargas del revestimiento de las puertas de un retablo con escenas de la vida de Santa Catalina
Pintura Hacia 1495
Adquisición, 1965
Procede de la capilla funeraria de Fernando Álvarez de Toledo de la iglesia de San Salvador (Toledo).
Temple y dorado con pan de oro sobre sarga

Pinturas de gran formato que integraban la parte exterior de las puertas de un retablo. Proceden de la iglesia de San Salvador de Toledo y se han atribuido a Pedro Berruguete por las analogías entre estas pinturas y las del retablo mayor de la catedral de Ávila, aunque la crítica no es unánime en este sentido. Berruguete ejemplifica en tierras castellanas la transición entre la cultura artística de base flamenca y las nuevas corrientes renacentistas.
Web de referencia:
- Rehabilitarán la capilla en la que fue bautizada Juana ‘la Loca’ en Toledo – infoCLM
- El Consorcio de Toledo rehabilitará la capilla de Santa Catalina en la que fue bautizada Juana ‘la Loca’ (msn.com)
- El Consorcio de Toledo rehabilitará la capilla de Santa Catalina en la que fue bautizada Juana ‘la Loca’ (europapress.es)
- El Consorcio restaurará la capilla de Santa Catalina de la Iglesia del Salvador (abc.es)
- El Consorcio de Toledo rehabilitará la capilla de Santa Catalina, donde fue bautizada Juana I de Castilla – Noticias Toledo y Provincia | Toledodiario
- Santa Catalina reabre este mes con celebraciones puntuales | Noticias La Tribuna de Toledo
Debe estar conectado para enviar un comentario.