¿Qué cenan los españoles?

(Reeditado)

ESPERANDO A MI DADDY

Diario: Wednesday September 6th, 1995. 05:00 PM

Introducción

Sigo con lo publicado el día 6 de septiembre, el primer día de clase en el high school y me salto de manera intencionada, las reflexiones sobre clase de Educación Física y el descanso, porque las otras cuatro clases de ese día no tienen ninguna mención especial en la novela, en la historia. Tan solo se hace una mención a la despedida con Yuly al final del día y la llegada en el bus.

Yuly: [Mientras se sube a un coche] Hasta la vista, baby. – Se despide con una sonrisa.

Jess: [Junto al bus] Adiós. – Le devuelvo el saludo.

Despedida del mediodía

Porque, como ya comenté en la entrada de «Primer día de clase» Yuly y Jessica no son compañeras en todas las asignaturas y se ven obligadas a separarse, aunque también a buscarse. Lo que admito que, para entender su novela, el trasfondo de esta amistad que surge entre ellas, estos primeros momentos son importantes, porque ese trato, esa complicidad entre ellas, ha de ir más allá de la asignatura de Spanish. Se tiene que afianzar bastante ya que son chicas con intereses contrapuestos. De momento, Jessica prefiere mantener cierta prudencia. Le cuesta hacer nuevas amistades y le asusta un poco el entusiasmo que demuestra Yuly en estos comienzos.

Prefiero centrar mis reflexiones en lo que a Jessica se supone le agobia más en estos momentos.

Ha sido el primer día de clase y desde las tres de la tarde (03:00 PM) ya está de nuevo en el internado, en su habitación, (Los «trastos» al trastero) A las 05:00 se supone que ya se ha puesto a estudiar. Al menos está dónde sabe que nadie irá a molestarle. Es su pequeño escondite, su reducto de privacidad. Donde, en principio, nadie tiene permiso para entrar, salvo las tutoras y cuidadoras, de lo cual, en lo posible ella se va a aprovechar.

Puerta del despacho, previa al pasillo por el que se accede al trastero

Sin embargo, como nosotros somos como ese «Daddy» imaginario, cómplices y confidentes de sus pequeñas travesuras, se supone que tenemos permitida la entrada, aunque depende del estado de ánimo en que se encuentre, si ocurre algo que quiera compartir con nosotros. Porque también hay ocasiones en que se mostrará un poco más recelosa de su intimidad y nos echará al pasillo, nos cerrará la puerta en la narices, sin ningún miramiento. «Get out, cotillas»»

¡Pillada!

La cuestión es que eso de que esta tarde esté tan tranquila es un poco sospechoso. ¿No os parece?

Ha sido su primer día de clase, de su primera clase de Spanish, y lo lógico sería pensar que estuviera nerviosa, deseosa de contarle a alguien cómo ha sido la experiencia.

Preocupación que supongo tendrás tú, aunque hayas asistido con ella a clase, pasado la mañana a su lado. Pero, sobre todo, es inquietud de Ana, como parte de su trabajo y que en el fondo no desmiente el hecho de que algo de cariño se ha tomado y quizá se ha implicado de manera más personal en toda esta historia.

Es la preocupación de quien es consciente de que le oculta algo, pero a la vez de quien ha asumido la responsabilidad de hacerse cargo de ésta, de prepararla para ese gran momento en que Daddy y Jessica se encuentren. De cómo transcurra el curso, de cómo de adapte Jessica a esta nueva etapa de su vida, depende en gran medida su futuro, de manera que a todos nos gustaría que nos fuera bien, pero no lo sabremos, si no le preguntamos, si no os aprovechamos un poco de esa complicidad para que nos lo cuente.

Ana: (Se asoma por la puerta) ¿Puedo pasar? – Me pregunta. – Dispongo de veinte minutos y he pensado que tal vez necesites ayuda con la asignatura más odiosa del mundo. – Me dice con sutileza y sin ninguna credibilidad.

6 de septiembre 05;0O PM

¡Vaya pillada! Pero, bueno, como la propia Jessica aclara, lo que se dice «estudiar«, no estaba estudiando. Pero que eso quede entre ella y nosotros.

Libro de texto de 9th Grade

La puerta del dormitorio, del trastero, no tiene timbre ni se cierra por dentro. De manera que Ana entra y sale cuando lo considera oportuno. Ya sea por una cuestión de seguridad, por si a Jessica le sucediera algo y no pudiera pedir ayuda o por si se le ocurriera marcharse sin permiso, para que sea consciente de que se pueden asomar en cualquier momento. Esta vez, como no parece que tenga ganas de ver a nadie, se ha quedado en el dormitorio. Es fácil deducir que ha pensado lo mismo que nosotros, que ha sido el primer día de clase. Que, si Ana no le ha frenado los pies en la entrada, más pronto que tarde iba a asomar las narices por allí

La verdad, la pura y auténtica verdad es que he subido a la habitación y he puesto sobre la mesa el primer libro que he visto, para guardar las apariencias, en caso de que alguien entrase. Por lo demás no hago nada de particular más que calentar la silla y la cabeza, porque me siento algo cansada después de lo mucho que he madrugado esta mañana, por lo relajada que me he pasado el verano. 

Si alguien se esperaba que de buenas a primeras cambie su mentalidad con respecto a la asignatura de Spanish, la verdad es que no conoce a Jessica lo suficiente. De algún modo es lo que Ana le ha venido a confirmar. Esa mañana se ha ido a clase sin el libro de texto y Ana ha tenido ocasión de hojearlo. Es decir, que no es la primera vez que viene por la habitación. La pregunta es: ¿Qué tiene ese libro de especial? ¿Por qué tanto interés en que Jessica le eche un vistazo, lo hojee? Como le dice Ana «Abre el libro y te enterarás.»

Libro de Texto de Spanish

Jess: Ese es el libro de Spanish. ¡No es el libro sobre Daddy! – Le respondo.

Ana: Si no abres el libro, no lo sabrás. – Me contesta con complicidad.

Jess: ¿Qué debo saber? – Le pregunto intrigada.

Ana: Abre el libro y te enterarás. – Me contesta con intención y para que entienda que me dejará con la duda y la intriga. – Esta mañana, mientras estabas en clase, como te has dejado el libro olvidado, he tenido una lectura muy entretenida.

Creo que ya lo he comentado con anterioridad en el blog y sí, tuve que echarle un vistazo al contenido del libro, a lo que pude mirar por la web, porque tan solo buscaba un libro de texto para la asignatura de Spanish y me encontré con una pequeña y curiosa sorpresa. (La torpeza fue no guardar el enlace)

De ahí que, sin lugar a dudas, por lo que a mí respecta y en la edición en que me fijé en ese libro en particular, éste es el libro exacto y preciso para que Jessica aprenda el idioma y se lleve un sorpresa que forme parte de la novela

¿Qué tiene de particular? Se trata de Jessica, se trata de que aprenda español y se trata de que entienda que el saber no ocupa lugar. En este caso, que le permitirá saber un poco más sobre Daddy. En realidad, sobre Toledo, como ciudad de las tres culturas, como ejemplo de ciudad donde se habla español.

Jess: ¡Es mío! – Replico porque considero que ha invadido mi intimidad.

Ana: Cuando me presentes la factura o lo desgastes por el uso, me creeré que es tuyo. – Me responde. – Hasta entonces, es propiedad del St. Clare’s Home. – Alega en su defensa.

Dictado

Se dice y recomienda que para escribir una novela, para dar muestra de la personalidad de los personajes, para facilitar la lectura, se ha de intentar aprovechar las amplias herramientas que proporciona el lenguaje, el hecho de que el escritor ha de tener una amplio vocabulario y por medio de éste, ser capaz de presentar una escena, un diálogo sin estropear la propia esencia del mensaje. De tal manera que los personajes pueden:

  • farfullar;
  • hablar entre líneas;
  • de manera acalorada,
  • entrecortada;
  • con timidez;
  • con vergüenza;
  • con entusiasmo;
  • en voz alta;
  • en voz baja,
  • a gritos,
  • con la mirada perdida en el horizonte o en sus propios pensamientos;
  • en otro idioma,
  • con un palillo entre los dientes
  • e incluso de manera burlona, incluso hacer uso de los tópicos del lugar.

Sin embargo, digan lo que digan y hagan lo que hagan, el lector ha de tener claro lo que está leyendo.

Los dictados que hace Jessica no cumplen ninguna de esa pautas,

  • sin complicados de entender,
  • están mal escritos
  • y aparte de contener infinidad de faltas de ortografía, incluye palabras que tan solo están en su cabeza.

Podría limitarme a decir que son un auténtico desastre y obviar la inclusión en la novela, Me hubiera ahorrado ese trabajo y ese escándalo para la vista.

Ya sabemos que Jessica lee como los ángeles. Gracias a esa lectura no comprensiva y repetitiva. Pero escucha con los oídos taponados y cuando escribe su mente, sus ojos, sus oídos y su mano derecha están completamente descoordinados.

Oído

Me podría limitar a decir eso y sería suficiente.

Pero no, en contra de toda lógica y de toda correcta metodología como buen escritor, me tomo la licencia de destrozar el lenguaje, de meter ese texto en la batidora eléctrica, presionar el botón y que salga lo que tenga que salir. Ni tan siquiera he incluido referencia ni alusiones al texto original para que sea un poco más legible e inteligible.

Notebook of Spanish
Dictado 06/09/1995 (6 de septiembre 1995)
Dos curos can chocolate it ¡Delicious! Los curros con chocolate for coxtúnvre es two man in el desallunó, ahun qué a beses tanvien is two man como merrihenda. Sing in bar goes, it is chocolate it can curros no es solló un dexallunó ó una merrihenda: tanvien is exdiente como un ascó sócial. Tuxa jente ceda con susa mijas o familyares en una café tierra para tómate los viernes charlon. 
Dictado de Jessica

La intención de esta secuencia de la novela, y las que haya con posterioridad, son con la clara y única intención de plasmar la personalidad de Jessica, su lucha personal con el idioma español, ese contraste entre lo que ella pretende que los demás vean de sí misma y hasta cierto punto la realidad que esconde, porque habrá ocasiones en que con un poco de esfuerzo, interés y la ayuda del diccionario, será capaz de traducir textos por su cuenta. Por lógica, y por lo que ya he comentado en este blog en alguna ocasión, pronto empezaran a surgir en su vida en su camino, esos poemas de autor desconocido, que le llevarán a pensar que se trata de Daddy, aunque no sea capaz de explicar cómo es posible que éstos lleguen a sus manos por las vías y medios más inesperados e insospechados.

De hecho, como Ana no se cree del todo sus mentiras, sus engaños, su falsa y pretendida ignorancia, tras este dictado le deja con la tarea de corregirlo, traducirlo y comprenderlo. Ya que, de lo contrario, no sabrá lo que tiene de cena esa noche, si es que le apetece cenar o prefiere irse a la cama sin dormir, porque aprender y saber hablar español a veces no es una pesadilla ni un castigo tan terrible, tiene su parte positiva. Para disfrutar de los pequeños placeres de la vida, de los hispanohablantes, de la cultura española, antes tendrá que averiguar qué es eso de «Dos curos can chocolate it«. De lo contrario, la próxima vez que acuda a clase tal vez se le atragante.

Ana: Al menos la primera frase. – Me propone en tono afable. – No queremos que te salga humo por las oreja antes de tiempo.

«Curos» con chocolate

Nuevas amigas

Ana: Otra cuestión antes de que se me pase. – Me dice en inglés. – ¿Cómo llevas la cuestión de las amistades? – Me pregunta preocupada. – ¿Te pasarás el curso en un rincón de la clase y el tiempo del descanso aislada de todo el mundo?

¿Cómo llevas tú eso de hacer amistad con Jessica?

Yuly, adolescente Fotomontaje

Ya intuimos que Yuly es una chica bastante sociable, afable con todo el mundo. En su caso simpatía, rebeldía e inteligencia van a la par. Además, le conviene no aislarse demasiado porque sabe que está fuera de su entorno y ello le supone una complicación añadida. Lo único malo es que Jessica y ella tienen personalidades, intereses un poco opuestos. Yuly es el vivo retrato de una chica entusiasmada con la cultura española, lo lleva en la sangre, mientras que eso es justo lo que a Jessica le provoca cierta alergia, por definirlo de algún modo.

Yuly es una chica trabajadora, responsable, dispuesta a impresionar a los profesores, a pesar de que en ocasiones se vuelva un poco alocada, Mientras que Jessica es de las de esforzarse lo justo y siempre escarbando para no se le cuela nada que haga referencia a la cultura ni al idioma español, ante lo cual el tiempo que una dedica en esmerarse, la otra lo aprovecha para estudiar tan solo lo que le apetece. ¿Será Yuly capaz de aceptar la pasividad y la exquisitez de su nueva amiga? De momento sabemos que tienen entre medias ese trabajo para la asignatura de Spanish, sobre las motivaciones de Jessica para asistir a esa asignatura, que, si por ella fuera, la verdad es que ninguna.

Jessica, adolescente, Fotomontaje

Jessica está acostumbrada a hacer amistad con las chicas del internado, aunque, dada su costumbre de la infancia de salir por la puerta e irse a jugar al parque, con los chicos, a los juegos de los chicos, tampoco es que se haya granjeado muchas. Aparte que éstas se han ido marchando porque han encontrado familias que las han acogido en sus casas y a las de su edad, aparte de que ella ya no la tendría para estar allí, las han cambiado de internado. Por lo cual muy optimista con respecto a Yuly no se siente.

Es más, lo único que tienen en común es la asignatura de Spanish y Physical Education, poco tiempo van a tener para conocerse. Por otro lado, Jessica pretende cambiar de foreing languaje el próximo curso y Yuly tiene previsto subir de nivel, pasar del Standard al Honor, más acorde con sus capacidades.

Ana: Como te digo siempre, intenta poner algo de tu parte y no te cierres en banda. – Me contesta. – Si desde el primer momento empiezas a ponerle objeciones, la chica pensará que no tienes interés en su amistad y, así, es normal que te olvide. – Me advierte. – Proponle que estéis juntas durante los descansos, buscad gustos y aficiones comunes de las que hablar, … No sé, estoy segura de que en esa cabecita tuya hay un pozo de conocimiento a la espera de que lo compartas con alguna chica de tu edad.

Anuncio publicitario

2 comentarios en “¿Qué cenan los españoles?

Los comentarios están cerrados.