Aclaración: Entrada corregida y actualizada
Primer día de clase Wednesday, September 6th, 1995
Introducción
Por si alguien no lo sabe, en Estados Unidos, al menos en la zona de Massachusetts, donde se supone se centra la novela «Esperando a mi Daddy», la semana escolar es de seis días y seis periodos. No es como es España que la semana es de lunes a viernes. Allí los días escolares se van sucediendo con independencia del día de la semana, de manera que se saltan fines de semana de semana, festivos y vacaciones. Lo cual para mí ha sido una complicación añadida a la hora de escribir la novela, porque me ha obligado a un cambio de mentalidad, a saber qué clases había cada día, porque no todos los días hay las mismas asignaturas ni tampoco a las misma horas, que eso de decir «no sé en qué día vivo» para saltarse las clases de Spanish, la verdad, a vosotros os puede valer como excusa, pero a Jessica no. Porque si se hace la despistada, igual a Ana se le olvida darle de comer o que le ha prometido que se puede quedar en el internado al menos hasta final de curso, siempre y cuando acuda a clase de Spanish con normalidad y por descontado, aproveche el tiempo y consiga el aprobado por méritos propios.
Es decir, después de estudiar el tema con calma, de las debidas correcciones en la novela, lo primero que hace Jessica en cuanto se despierta por la mañana, es mirar su horario de clase. Pero tampoco es que se pueda librar de la clase de Spanish, porque, de toda la semana escolar, tan solo se libra un día. Es decir, que para escribir esta parte de la novela tuve que elaborar un horario de clases, ajustado a las pautas que se me daban al respecto, con asignaturas troncales y optativas. Todo ello me debía cuadrar, sin meterle más horas de las que le corresponden a ninguna asignatura.
Wednesday, September 6th, 1995
Primer día de clase
Period | Schedule | Subject |
1 | 07:52 AM- 08:49 AM | Spanish |
2 | 08:52 AM-09:49 AM | Physical Education |
3 | 09:51 AM-10:47 AM | History World I |
10:50 AM- 11:20 AM | Lunch | |
4 | 11:23 AM- 12:19 PM | Science |
5 | 12:22 PM- 01:19 PM | Algebra |
6 | 01:22 PM- 02:18 PM | English |
Yuly
Entrada: Yuly speaks español
Con esto de cuadrar las horas, y de acentuar un poco las diferencias con la personalidad con Yuly, me he tomado la licencia de que no acudan a todas las clases.
En un primer momento, en la novela, las presentaba como compañeras de clase inseparables, iban juntas incluso al baño. Sin embargo, según se fue complicando el tema del horario, me pareció más oportuno que esa amistad, ese compañerismo, se acentuaría más, si le añadía alguna que otra dificultad, que se hayan de buscar, que hayan de quedar para verse en esos días en que sus clases no coincidan. De hecho, tan solo se ven en clase de Spanish y en Physical Education, con profesores que no pasarán por alto esa complicidad entre ellas, uno para bien y para mal y el otro para desesperación propia y ajena porque sus 55 minutos de clase no son los del descanso.
Es decir, en este primer día de clase, se da la circunstancias de que ambas asignaturas son consecutivas, lo cual les pilla a ambas un poco por sorpresa, pero como digo es un aliciente para amistad, pero sobre todo y sin duda, lo que sucede en clase de Spanish, que es la secuencia que he publicado y que hace referencia a la entrada de ayer «El teacher de español» en donde hago una pequeña introducción a la importancia del profesor de la asignatura de Spanish.
En esta primera, larga y agotadora primera clase de Spanish hay tiempo para mucho, casi diría que la lectura de esa secuencia es larga con toda intención, porque refleja muy bien la personalidad de Yuly y Mr. Bacon, así como la mentalidad de Jessica ante la asignatura. Sin pasar por alto el hecho de que el resto de los alumnos tampoco son mudos y tienen una participación bastante activa. Puede decirse que es una primera clase de Spanish tanto para los alumnos presentes como para los lectores de la novela. ¿Sabéis la influencia del español en los Estados Unidos? ¿Sabéis localizar Toledo en un mapa ciego? Vigo está en el flequillo. ¿Un mapa de España ciego? ¿Una foto satélite sin ningún texto?
No se incluye ninguna foto de Yuly, aunque Jessica hace una descripción bastante detallada
Una chica rubia, de pelo largo y suelto, ojos verdes y piel blanca, cuerpo normal, rasgos europeos y estatura similar a la mía. Es más o menos cómo se la definiría en estos momentos sin conocerla demasiado, porque lo cierto es que de los veinticinco que somos en el grupo no hay dos iguales.
Es una chica que no es de Medford y, además, por lo que me ha parecido entender, le gusta la asignatura de Spanish, por lo cual, si esperaba que entre nosotras hubiera alguna afinidad, con lo poco que me ha dicho de sí misma, es como si entre nosotras se hubiera levantado un muro infranqueable o abierto un precipicio imposible de salvar.

Fotomontaje que no coindice con la descripción exacta
¿Cómo es Mr. Bacon / Mr. «Panceta»?
Entrada: El teacher de español
Por su parte la entrada de Mr. Bacon la deja sin palabras. Ha entrado en el aula su peor pesadilla. Y esto de que el profesor entre cuando ya están todos los alumnos en el aula, es uno de los detalles de los primeros borradores de la novela que me ha parecido prudente mantener. Se supone que cada asignatura tiene su propio aula, que son los alumnos quienes se mueven, no el profesor. Sin embargo, para este momento pareció importante mantener este orden en la novela, por eso de dar tiempo que Yuly y Jessica se conozcan, a que nos hagamos idea del ambiente que hay en el aula, entre los compañeros. Ya que he de aclarar que Yuly llega con algo de retraso, lo cual para la novela es premeditado dando a entender que ella viene de lejos, que esta tardanza a primera hora va ase casi una costumbre.

Es un hombre alto, delgado, de pelo castaño corto, sin gafas y vestido de manera formal, con americana marrón, camisa roja clara, pantalones azules de pana y zapatos negros, sin llegar a ser un traje, pero se nota que cuida su vestuario. Si todos los españoles son como éste, la primera impresión no me resulta demasiado negativa. Sin embargo, no creo que sea muy prudente que juzgue mi entusiasmo por las asignaturas en función de la impresión que me cause el profesor.
Se añade el detalle de mencionar que la madre de Mr. Bacon es de origen español, de Burgos, demasiados hijos de españoles para que Jessica se tropiece con ellos a la vez, dado que la madre de Yuly es de Vigo.
Spanish class
¿No habláis español? ¿Tan solo inglés americano? Tranquilos que Yuly estará encantada de haceros de traductora de las palabras del profesor.
Para no aburriros demasiado, en lo que he publicado en la web, se supone que cada uno habla en un idioma, aparezca en la novela como que ambos lo hacen en español. Mr. Bacon habla en español para sus alumnos, para quienes le presten atención y Yuly nos habla en inglés, en susurro, casi a hurtadillas, para ser una buena compañera y hacer gala de sus conocimiento.
Jessica le pide a Yuly que no le hable en español, de modo que pretende ganarse su amistad hablándole en inglés. (English translation). En mi versión del ordenador, en documento de texto, los diálogos aparecen duplicados y queda más patente esa dualidad, esa complicidad por parte de Yuly.
Mr. Bacon: Os presento un mapa satélite de la península Ibérica, donde se encuentran España y Portugal, donde están las raíces del idioma que estudiaremos en esta asignatura. – Nos dice y sigue hablando en español. – Alumnos, esto que veis aquí es España. Esas líneas que veis por ahí no son fronteras, sino los muchos ríos que cruzan la península Ibérica y desembocan en el mar Mediterráneo o el océano Atlántico. Los que más destacan son: Miño, Duero, Tajo, Guadalquivir, Guadiana, Ebro y Segura. Está parte más oscura es la Meseta que ocupa el centro y tiene una altitud media de 650 metros. Las montañas más importantes son: Cordillera Cantábrica, Pirineos, Sistema Penibético y Sistema Central. El pico más alto, el Teide, que se encuentra en las islas Canarias, situadas junto a África, frente a las costas del Sahara.
Yuly: I introduce to you one satellite map of the Iberian Peninsula. There are Spain and Portugal. There is the root of language that we will study in this subject. Students, that country you can see here is Spain. These lines you see there are no borders, else the many rivers that cross the Iberian Peninsula and empty into the Mediterranean Sea or the Atlantic Ocean. The most noteworthy are: Miño, Duero, Tagus, Guadalquivir, Guadiana, Ebro, and Segura. That darker space is the plateau what occupies the center of Peninsula and its average altitude is 650 meters. The most important mountains are Cantabrian Mountains, Pyrenees, Penibético System and Central System. The highest peak is Mount Teide, located in the Canary Islands; they are near to Africa, in front the coast of the Sahara.
Bullying. Jess Bond / Sex bomb
♫Jess Bond, Bond Jess, you are Jessica Bond. You can give it to me when I need to come along. Bond Jess, Jess Bond, you are Jessica Bond ♫.
♫ Sex bomb, sex bomb, you’re Jessica Bond. You can give it to me when I need to come along. Sex bomb, sex bomb, you are Jessica Bond, and baby you can turn me on
Error cronológico, la canción de «sex bomb» es de 1999, ¿Cómo justificarlo? En la novela no se hace, pero podemos pensar que este Bullying contra Jess Bond ha ido más allá del high school, como una canción divertida. por ejemplo
Por supuesto, estoy firmemente en contra de todo tipo de bulliyng, pero consideré importante incluirlo en la novela, como parte de la pesadilla personal y del proceso de madurez por el que Jessica tiene que pasar durante su estancia en el high school, porque los demás la ven como una chica débil, indefensa y retraída, la victima propicia para este tipo de bromas, de burlas. De hecho, me parece relevante dejar constancia de ello en esta primera clase de curso y de Spanish, que es cuando Jessica se siente más desamparada, más débil. De tal manera que es la ocasión para que aflore toda su fortaleza personal, aunque sea algo que le va a costar casi tanto como manejarse con el español. Pero para ello va a tener la inestimable ayuda de Yuly, los oportunos consejos de Ana y la firmeza de profesores como Mr. Bacon, que, aunque en algún momento no se reprima a la hora de dejarla en evidencia como alumna, en general la trata con la consideración y respeto que se merece.
De manera que en esta primera clase cuando Mr. Bacon hace una defensa a ultranza del respeto a los compañeros, sean lo que sean, que quien diga o haga una estupidez que suponga una burla o humillación él va a ser el primero que dé la cara y tome medidas, de hecho, esa es la razón por la que les pide que hagan ese trabajo por parejas
Mr. Bacon: Formad las parejas y empezad con la redacción. – Nos dice con gesto serio. – Está claro que queréis que se os trate con mano dura y eso es lo que tendréis. – Nos amenaza. – ¡Cómo escuche un murmullo más alto que otro se va toda la clase al despacho del director! – Nos advierte. – También cabe la posibilidad de que haya un examen todos los días. – Avisa por si la primera advertencia no fuese bastante.
Lo que provoca este incidente es que a Jessica se la margine, eso de hacer el trabajo por parejas que ella no cuenta con la simpatía de sus compañeros, aunque se trate del primer día. Es la chica del internado y es como si ello fuera suficiente motivo para que le den la espalda, aparte de que no se caracterice precisamente por ser muy sociable ni simpática. Por su parte Yuly es una chica venida de lejos, a la que nadie conoce, que ha llegado en el último momento, y quizás haya quien ante su actitud de complicidad con Jessica, ante ese alarde de manejo del idioma, se ha ganado más de una indiferencia, por lo cual las miras de ésta se dirigen hacia Jessica. Su amistad no ha empezado con muy buen pie porque Jessica no ha tardado en dar muestras de ser una chica reservada, recelosa, pero el trabajo hay que hacerlo y ambas se han quedado sin opciones.
Yuly: ¡Eh, Jessica! – Me llama porque me ve despistada. – ¿Hacemos juntas la redacción? – Me propone. – Me parece que nadie más nos lo pedirá. – Constata. – Después de la broma de los chicos, supongo que te habrán cogido manía y no creo que ninguno se apunte contigo. – Alega.
(…)
Jess: ¿Te lo vas a tomar muy en serio? – Le pregunto contrariada. – ¿Eres la típica empollona? – Pregunto con cierto temor y poco entusiasmo.
(…)
Yuly: ¡Imagínate qué pensará Mr. ‘Panceta’ cuando lea la redacción y sepa que asistes a sus clases obligada, sin tener ni puñetera idea ni ganas de aprender! – Me dice para que me asuste. – Espero que sea considerado contigo y no lo convierta en una tortura.
Es la ocasión para que se conozcan un poco mejor, para que Yuly le de a entender que aunque ella sea una chica procedente de West Roxbury, del sur de Boston, está al tanto al tanto de todo lo que se cuece en ese instituto, que no está por casualidad.
Yuly: ¿Sabes? Me han hablado de Mr. ‘Panceta’ y me han dicho que le encanta retar a los alumnos. – Me comenta. – Seguro que nos tendría alguno preparado, pero la tontería de los chicos ha hecho que cambiara de idea. – Me indica. – Supongo que esta redacción tampoco es improvisada, pero le han colmado su paciencia y se lo ha tomado con un poco más de seriedad.
¿Qué os parece? ¿Serán capaces Jessica y Yuly de hacer buenas migas? ¿Conseguirá Jessica defenderse con el español? ¿Quién saldrá más beneficiada de esta amistad? ¿La típica empollona o la alumna retraída?
2 comentarios en “Primer día de clase”
Los comentarios están cerrados.