Es complicado escribir como mujer

Esperando a mi Daddy

Entrada reeditada y corregida

Mis reflexiones

En la última entrada (Un mundo de hombres) me centraba en la idea y la presencia de personajes masculinos en la novela, en el hecho de que éstos no parecían tener un protagonismo demasiado destacable, salvo Daddy, porque, como ya he comentado en alguna ocasión, en los primeros borradores de la novela éste iba a acaparar todo el protagonismo con la excusa de que una chica, Jessica, con una historia un tanto estrambótica, venía a alterar su tranquilidad.

Al final ha sido ésta quien ha acaparado casi todo el protagonismo para contar su vida pasada y presente, lo que provoca que Daddy se quede como coprotagonista e incluso ni se le mencione.

Ante el hecho de escribir sobre la vida de una chica, una mujer, de manera indudable e inevitable, casi sin pretenderlo, aflora todo mi pensar sobre las mujeres. Posiblemente con muchos tópicos, que poco o nada tienen que ver con la realidad de éstas. Algunos de los cuales sí aparecen comentados y valorados, en un intento por desmentirlos y dar a entender que hay cuestiones que para mí, como hombre, si no desconocidos, se plantean en la novela desde una idea preconcebida y tal vez equivocada. Motivo por el cual se critica ese pensar de los hombres. ¿Cuál es la verdad? ¿Lo que yo pienso o lo que mis personajes se atreven a valorar? ¿Tengo yo criterio y argumentos suficientes como para crear un personaje femenino creíble y sin tópicos?

Si en la novela tan solo hubiera un único personaje femenino, quizá mis fallos como escritor sería tan solo uno.

Jessica puede ser así. Pero, si fuera alguien real, lo más probable es que tuviera una mentalidad y personalidad algo diferentes.

Mi supuesta credibilidad como escritor ya queda en entredicho, tal vez mi pretensión de crear un personaje demasiado perfecto para que resulte creíble, y tan solo cuando no me esfuerzo por controlarlo es justo cuando más convincente resulta. En definitiva, que lo dejo a criterio de quienes se acerquen a leer la novela, si de algún modo he llegado a crear ese personaje femenino que, además, es narrador en primera persona, con opinión propia en muchos temas que para mí, como hombre se me escapan

Como hoy es día de deporte, no me puedo vestir con una demasiada formalidad, lo que a la larga se agradece, aunque tengo la sensación de que cuando me preocupo por mi vestimenta, también cuido un poco más mi aspecto, aunque no por ello pretenda ser demasiado coqueta ni presumida, como van algunas de mis compañeras. Lo cierto es que me gustaría que fuera un poco menos evidente que soy una chica con unas condiciones de vida mejorables, pero en el St. Clare’s no hay presupuesto para caprichos tontos ni de adolescentes. Tal vez en la residencia del Matignon High lo haya, pero yo tengo claras mis prioridades en ese sentido y la verdad es que no renunciaré a mi encuentro con Daddy a cambio de ropa de más calidad. Lo cierto es que, como alternativa, siempre cabría la posibilidad de que aceptara tener una familia de acogida, dado que las demás se aprovechan de la generosidad de éstas. Sin embargo, ya no tengo edad para ello. Soy mayor y mi continuidad aquí se considera una excepcionalidad, lo que implica que tengo algunas restricciones en ese aspecto. Como último recurso, aunque resulte un tanto descarado por mi parte, quizá le pueda sacar alguna ventaja a mi amistad con Yuly, a pesar de que no necesito de la caridad de nadie ni me agradaría que ella se lo plantease así. 

September 15, 1995

Jessica Marie Bond

Jessica. Fotomontaje

Es una chica, abandonada al nacer; apenas sabe nada de sus orígenes y tan solo tiene unos datos de dudosa credibilidad sobre la identidad de su padre biológico, a quien durante gran parte de la novela anhela encontrar, obtener alguna noticia o constancia de que sea alguien real y sea consciente de su existencia. Sin embargo, son los demás quienes hacen algo de provecho por localizarle, porque ella tiene miedo a descubrir la verdad, que todo ello que cree saber no sea más que fruto de un engaño.

Retrato de Daddy

Se supone que Jessica es una chica de pelo castaño, melena larga, ojos marrones, alta y delgada, con rasgos que son un mestizaje entre nativo americano y español. El tópico o lo típico sería hacer una descripción más detallada de su físico. Como se define ella misma, tiene lo que tiene que tener, no le falta nada que no le corresponda como mujer, pero tampoco le sobra.

Según con quien se la compare, o los gustos de quien se detenga a observarla, quizá un poco más de aquí o de allá acentuaría un poco más su feminidad. Pero, si alguno se queja, que sea porque a ésta no le falten calabazas para repartir a diestro y siniestro. Que los chicos son para el deleite de sus ojos. Sin embargo, ella no es no para que éstos se deleiten con el paisaje. Por supuesto, ni se mira ni se toca.

Jessica adolescente. Fotomontaje

Como mujer, en la adolescencia, porque la acompañamos a lo largo de toda su vida, no le he querido quitar su agobios, sus obsesiones, sus manías, su actitud rebelde y cabezota, de quien se siente perdida, pero a la vez sabe muy bien qué es lo que quiere.

St. Clare’s Home for girls. imagen 3D

Lo que no quiere es moverse del internado donde vive, mientras espera recibir noticias de su anhelado Daddy. Se le resiste la asignatura de Spanish y prefiere aprender el idioma por su cuenta y casi en secreto, porque de algún modo ha de saciar esa curiosidad innata sobre Daddy y la que espera sea su vida cuando se encuentren y puedan vivir juntos. Ella sueña con vivir en Toledo (España)

Pero ¿Toledo existe de verdad? ¿Alguien ha estado en Toledo alguna vez? ¿Cómo será la vida en Toledo para una chica como ella?

Imagen de Toledo

Es amiga de sus amigas; cabezota como ella sola y resistente a moverse del internado; se desvive por dar cariño, por lo que lo acaba volcando en Bowie, un mastín español, al que se encuentra y recoge de la calle. Lleva mal eso de estudiar Spanish y hablar en español, aunque obligada por Ana, su tutora del internado, a leer, pero solo leer, texto en español, tiene una pronunciación casi perfecta. Y cuando estudia acostumbra a saltarse todo aquello que no es de su agrado, porque supone una alusión más o menos directa a Daddy. Por lo cual, no destaca por ser una estudiante demasiado brillante, pero no por ello es menos responsable u organizada.

Imagen de mastín español, Spanish mastiff

Hasta su graduación en la universidad vive obsesionada con la idea y expectativa de que su anhelado Daddy vendrá a buscarla. Y ante la falta de iniciativa o noticias por parte de éste, será ella quien tome la iniciativa de ir a su encuentro, con el respaldo de Ana, su tutora, y de Yuly, su mejor amiga, aparte del apoyo moral de sus demás amistades en ese momento.

Mujeres en la novela

Como ya he dicho la complejidad de esta disyuntiva radica en el hecho de que en la novela hay suficientes personajes femeninos como para que en sí misma se pueda escribir una historia y que en este puzle narrativo encajen de una manera u otra otras las piezas. Entiendo que, cuantas más mujeres aparecen en la novela, de manera inevitable recurro a más tópicos. Ante lo cual, supongo que, si no son suficientes los juicios de valor que estos personajes femeninos lanzan contra mi modo de pensar como hombre, me habré de atener al juicio de quienes lean la novela con el suficiente espíritu crítico.

  • Madre de Jessica. Mrs. Bond – Toda historia tiene un comienzo y, por coherencia, ella tiene que ser el desencadenante. Tan solo sabemos su apellido y que aquella noche posterior del Patriot’s Day de 1981, trajo al mundo a Jessica. La duda, es saber si ella es una víctima más o tuvo alguna responsabilidad premeditada sobre este abandono.
  • Enfermeras del hospital. En principio no parecen relevantes para la historia, más allá de hecho de que, según la novela, fue una de éstas quien le dio el nombre a Jessica, porque así hubiera querido que se llamara una sobrina. De hecho, hasta se podría entrar a valorar cómo es que nadie se percató de que dejaban ese bebé en la cuna, pero ello forma parte de lo intrínseco de la historia.
  • Cuidadoras/ personal/ voluntarias del internado. Primero generalizo y después ya haré una valoración más personal. Son quienes se ocuparon de Jessica en sus primeros años de vida, quienes, según cuenta la novela, recurren al «Que, si no, no viene Daddy» para que ésta se tranquilice y se comporte. Pero ya sabemos que Jessica se muestra un tanto rebelde porque Daddy no aparece por ninguna parte por mucho que ella se esfuerce por portarse bien.
  • Monica Lourdes Nelson (Monica). Es la directora del internado. Una mujer sería, pero que adora a las niñas. Si no quieres que te regañe, que te castigue, será mejor que te comportes como Dios manda. Si estás enfermo o te ocurre algo malo, ahí está ella para rodearte de cariño y comprensión. A Jessica lo que le pasa es que se le consiente demasiado y se cede sus chantajes emocionales.
  • Ann Josephine Catcher. (Ana) Llega al internado en 1988. Una nueva cuidadora en el internado, con nuevos métodos de trabajo y un teléfono con el que resuelve todos los problemas. Es una mezcla entre Mary Poppins y MacGyver. Quien acompañará a Jessica y la ayudará a encontrarse con Daddy más allá de sus responsabilidades como cuidadora/tutora en el internado. Velará porque ésta supere sus traumas y llegue a ser una chica «normal». Con su teléfono igual te consigue unos churros con chocolate, que cumple su amenaza de mandarte a Toledo para que seas tú, por tu cuenta y riesgo, quien busque y encuentre a Daddy. Todo depende de lo que colmes su paciencia.
  • Chicas del internado. Niñas que, al igual que Jessica, se encuentran en una situación personal y familiar un tanto complicada, aunque estás ya llegan con más de cuatro años por ser huérfanas o proceder de familias desestructuradas, a las que desde el internado se les busca una nueva familia de acogida o adoptiva o se las cuida hasta que su familia se puede hacer cargo de éstas, hasta que cumplen 14 años y se gradúan en 8 Grade en el colegio. Destacan Lydia, Jodie y Brittany, que son con quienes Jessica tiene una mayor relación mientras éstas viven en el internado. De Lydia era el oso de peluche llamado «Daddy»
  • Compañeras de clase. En este grupo de personajes puede que alguna destaque más que otra, pero, en general, son chicas con las que Jessica no parece que mantenga mucha relación ni en el colegio, ni en el high school y casi tampoco en la universidad, salvo aquellas que se merecen una mención aparte. Se da a entender que esta frialdad se debe más al carácter de Jessica. En cualquier caso, hay chicas que son más afables con los Jessica y con los chicos, otras que no tanto.
  • Julia Stephanie MacWindsor. (Yuly) La mejor amiga de Jessica, para siempre, desde que se conocen en el high school. Hija de madre española y padre de ascendencia irlandesa, por lo que pasa las vacaciones de verano en Vigo. Tiene un acentuado entusiasmo por España, en contraste con el recelo que siente Jessica. Es una chica inteligente, muy sociable, llena de vida, alegría y un cierto espíritu de rebeldía. Es una amante de la naturaleza.
Yuly adolescente. Fotomontaje
  • María Carmen Fernández (Carmen). Madre de Yuly. ¡Todas las madres de las amigas deberían ser como ella ésta! Con independencia que sea española, de Vigo, o debido a ello. Es una mujer afectuosa que se muestra encantada con la idea de que Yuly tenga una buena amiga, sin importarle las circunstancias personales de ésta. ¡A ver si Yuly aprende a ser un poco más como Jessica, se le pega algo! Además, a Jessica también le va a venir bien imitar todo lo bueno de Yuly, aunque a ésta, en ocasiones, parece que se le olvida ser buena hija y la desespera con sus ocurrencias.
  • Martha Bond. (Martha) Novia y con posterioridad esposa del tío materno de Yuly. Una mujer que reparte su vida entre Boston y Vigo, como representante comercial de la empresa familiar. Yuly tardará algún tiempo en conocerla en persona porque no suelen coincidir, ya que parece que cuando una está aquí la otra está allí.
  • Jennifer Allison Landford. (Jenny) Una antigua residente del internado, que tras haberse graduado en la universidad de New York, regresa a Medford para trabajar. Es economista, tiene una casa para ella sola y sabe del adiestramiento de perros. Ana recurrirá a ésta cuando Jessica necesite un alojamiento para Bowie durante todo el año y para Jessica en vacaciones, a cambio de un coste de manutención y alquiler respectivo asequibles.
  • Brenda. Estudiante junior y compañera en la residencia universitaria el primer año. Estudiante de economía que compagina estudios y trabajo. Mantendrán una buena convivencia, sin nada destacable.
  • Las chicas de Ohio
    • Lucy Rose McPherson (Luz) Compañera de clase y de promoción de Jessica. Una chica sería, responsable, fría e irascible, tanto o más que sus propias convicciones personales. Odia a los católicos, en cualquiera de sus formas, tamaños y colores, y a los irlandeses y sus descendientes. No está claro si más a unos que a otros o a ambos por igual, ya sea juntos o por separado, a los que considera responsables morales del atentado sufrido por sus padres en su viaje de Luna de Miel. Tendrá su punto de mira en Yuly, católica y de ascendencia irlandesa, y en Jessica por haberse criado en un internado católico y ser amiga de Yuly. Su corazón de piedra se hará mil pedazos gracias a las locas ocurrencias de su hermana Sharon y a su amor por Jack Catcher.
    • Sheila Cassandra Cook. (Sheila) La mejor amiga de Luz que la respaldará en todas sus decisiones, aunque algunas no la comparta y se sienta un poco contrariada por las contradicciones que empieza a mostrar ésta.
    • Sharon Jane McPherson (Sharon) Hermana de Luz, un año menor. Cheerleader en la universidad. Una chica que destaca tanto por su atractivo personal como por sus ganas de hablar con todo el mundo, a todas horas y de cualquier tema. Tiene un espíritu guerrero y vengativo. No se va a cortar un pelo a la hora de imponer su justicia ante quien sea, sin importarle las consecuencias. Mejor, si son malas o peores para los demás. Las sufrirá en carne propia de manera irremediable para desesperación de su padre y su hermana Luz. Aunque, por suerte para ella, habrá quien no se la tome tan en serio y sepa descubrir que detrás de esa furia hay una chica con un corazón de oro que tan solo está queriendo que la escuchen.
  • Veronica Sarah Morrison/ Catcher. Madre de los hermanos Catcher (David y Jack). Como tal no aparece en la novela más que en la visita que hacen al internado en 1993. Sin embargo, se la menciona en distintas ocasiones, de manera que no quiero restarle su importancia. ¡Ella es «la madre de los hermanos Catcher»! Una mujer bastante celosa de su privacidad. Quien prefiere tener unas zapatillas cómodas de estar por casa ante que el mundo a sus pies. Con esa mentalidad intenta educar a sus hijos. Los cuáles, si no aprenden de su ejemplo por las buenas, habrán de hacerlo por las malas. Casi mejor que no la hagan enfadar mucho porque se produce un derrumbe en la economía mundial, como la de 1987 y las posteriores.
  • Pigeon. Es una estudiante de la universidad, un año menor que Jessica, que estudia casi lo mismo que Yuly, Biología, a quien Jessica ayuda a su llegada al campus. Además, es aficionada a la literatura española. Le encanta los poemas y, más que fijarse en quién sea el autor, se centra en la belleza del texto, de manera que recopila poemas de todo tipo ya sea a través de Internet o de sus amistades.
  • Christine Corrine Springtown. Prima de las hermanas McPherson, hija de su tío Bob, nacida de un lío de una noche, vive en California con su madre y su padrastro. Una vez que ya es mayor de edad empieza a viajar a South Beach Miami para conocer a su padre durante las vacaciones. Es una chica un tanto rebelde y con muchas ganas de vivir y disfrutar se su juventud.
  • The Twins Twist. – Se parecen bastante la una a la otra y cuesta diferenciarlas a simple vista. Llegan con 4 años al internado, desde Inglaterra, tras haber perdido a sus padres en un accidente de coche, en el que ellas no se vieron involucradas, Entre sus parientes no hay a nadie que quiera asumir su custodia. Conviven durante un año con Jessica antes de que ésta se marche a la universidad, pero, como ésta se encuentra al otro lado del río, su relación se alarga en el tiempo, lo que da pie a que se cree una afinidad entre ellas, a que Jessica ejerza de hermana mayor, de acogida en vacaciones, cuando Ana no se puede ocupar de éstas. Tras la marcha del Jessica y a acusa del cierre del internado, pasan unos años de inestabilidad hasta que con 14 años son acogidas por Daddy y Jessica en Toledo. Llegan a ser asumir la faceta de narradoras para dar su particular punto de vista a la realidad en la que se encuentran con Jessica y Daddy.
    • Rebecca Alessandra Twist (Becky) Su color es el rosa. Se le dan mal las Matemáticas. Se le dan bien los idiomas. Es un tanto impulsiva
    • Camille Annabel Twist (Milly) Su color es el amarillo. Se le da mal la asignatura de Spanish, Se le dan bien las Matemáticas. Es un poco tímida
  • Madre de Daddy. (Grandma). En un primer momento se toma con cierto recelo y desconfianza eso de que a Daddy le haya aparecido una hija en Medford, casi tanto como que ésta se quiera integrar en la familia. De manera que, si no la hace cambiar de idea y que siga con su vida, al menos la recibirá con cierta desconfianza, hasta que sea ella misma quien se convenza.
  • Hermana de Daddy. (Sister). Siendo casi de la edad de Jessica, algo más joven, se toma con cierta jocosidad eso de que Daddy sea padre y que ésta le haya localizado a través de sus poemas. En principio es la única de la familia que tiene la suficiente soltura con el inglés como para hablar con Jessica de manera fluida. El inconveniente es que aún es estudiante universitaria y no vive en casa durante la semana, ni siquiera regresa a casa todos los fines de semana.
  • Amigas de Toledo. Jessica se paga sus clases de español participando en grupo de conversación en inglés, donde hace afinidad con algunas chicas de Toledo, lo que contribuirá a mejorar su vida social, aunque no tanto su recelo a hablar en español. Éstas aceptan con cierta normalidad eso de que su amiga tenga unas circunstancias personales tan peculiares

Es posible que me haya dejado sin mencionar a algún personaje, pero en un recorrido rápido es de éstas de quienes me acuerdo y me parecen más relevantes

Anuncio publicitario