Según en santoral el 20 de enero es el día de San Sebastián, de manera que he pensado que hoy nos podríamos dedicar a buscar si hay alguna referencia al santo en cuestión en Toledo, por eso que dicen que ésta es la segunda ciudad más importante para los católicos después de Roma, por eso de los concilios celebrados en la Edad Media.
«Que para alabar a Dios – después de Roma – Toledo»
Pero la razón por la que los escritores y estudiosos le dieron ese nombre fue que a Toledo siempre se la ha considerado la ciudad más importante del catolicismo mundial después de Roma ; la capital Primada de España; la urbe con más edificios religiosos en su seno tras la metrópoli capitolina.
Que tampoco es que Toledo sea una réplica de Roma. Cada ciudad tiene su identidad e historia propias, pero andamos en busca del santo del día, por si se encontrase de algún modo también en Toledo. Dado que, si le buscamos por Roma, éste no tiene pérdida.
De manera que primero nos vamos de visita al santo, para conocerle y después le buscamos por Toledo, porque si nos encontramos con alguien podremos darle referencias
Sebastián, hijo de familia militar y noble, era oriundo de Narbona, pero se había educado en Milán. Llegó a ser capitán de la primera cohorte de la guardia pretoriana. Era respetado por todos y apreciado por el emperador, que desconocía su cualidad de cristiano. Cumplía con la disciplina militar, pero no participaba en los sacrificios idolátricos. Además, como buen cristiano, ejercitaba el apostolado entre sus compañeros, visitaba y alentaba a los cristianos encarcelados por causa de Cristo.
Esta situación no podía durar mucho. Fue denunciado al emperador. Maximino lo llamó, le afeó su conducta y le obligó a escoger entre ser su soldado o seguir a Jesucristo. Sebastián no dudó, escogió la milicia de Cristo. Desairado el emperador, le amenazó de muerte. El cristiano Sebastián, convertido en soldado de Cristo por la confirmación, se mantuvo firme en su fe. Entonces, enfurecido Maximino, lo condenó a morir asaeteado. Los sagitarios lo llevaron al estadio, lo desnudaron, lo ataron a un poste y lanzaron sobre él una lluvia de saetas. Y lo dejaron allí por muerto.
Según el relato de su martirio, sus amigos que estaban al acecho, se acercaron y al ver que aún estaba vivo, lo recogieron, y lo llevaron a casa de una noble cristiana romana, llamada Irene, que lo mantuvo escondido en su casa y le curó las heridas hasta que quedó restablecido.
San Sebastián, Pintura de El Greco
Le aconsejaban sus amigos que se ausentara de Roma, pero no quiso Sebastián, pues ya se había encariñado con la idea del martirio. Se presentó inesperadamente ante el emperador, que quedó desconcertado, pues lo daba por muerto. Sebastián le reprochó con energía su conducta por perseguir a los cristianos. Maximino mandó que lo azotaran hasta morir. Los soldados cumplieron esta vez sin errores el encargo y tiraron su cuerpo en un lodazal. Los cristianos lo recogieron y lo enterraron en la Vía Appia, en la célebre catacumba que lleva el nombre de San Sebastián
San Sebastián parte del cuadro del pintor Guido Reni.
Muy pronto se le rinde culto. San Gregorio Magno lo consideró como el tercer patrono de Roma después de los Santos Pedro y Pablo, siendo muy celebrado en todo Occidente el día 20 de enero, aunque en Oriente se le conmemora el día 18 de diciembre. El centro principal de su culto en Roma estaba localizado en las catacumbas de la Via Appia, pues allí lo recuerda la “Depositio martyrum” de la que antes hice mención. Y esto es confirmado por el “Liber pontificalis” y por los itinerarios romanos. Allí, en la Vía Appia, en el siglo IV se construye la basílica “in memoria apostolorum”, Basílica que cambia de nombre en el siglo IX, llamándose de San Sebastián.
El Papa Eugenio II, el día 9 de diciembre del 826 le envía reliquias a San Medardo de Soissons; Gregorio IV, que le sucedió como Papa, puso su cabeza en el oratorio de San Gregorio en el Vaticano. Este relicario del cráneo de San Sebastián, lo llevó más tarde el Papa San León IV a la iglesia romana de los Cuatro Santos Coronados, donde actualmente es venerado. En el Vaticano existieron otras reliquias del santo, pero en el año 1218, el Papa Honorio III se las dio a los cistercienses, que eran los custodios de la Basílica romana de San Sebastián y allí están.
La veneración a San Sebastián es muy antigua y está muy extendida. Es invocado contra la peste y contra los enemigos de la religión, y además es llamado «el Apolo cristiano», ya que es uno de los santos más reproducidos por el arte en general.
San Sebastián en Toledo
¿Qué se sabe de San Sebastián en Toledo por si hemos de preguntar por él?
Sabemos que El Greco residió en Toledo y fue pintor de la corte, que al parecer no le pintó una vez, sino dos veces, porque, según parece, éste es uno de los santos más representados en el arte y la iconografía religiosa.
San Sebastián, pintura de El Greco
Si preguntamos, es posible que los toledanos de toda la vida nos manden a la Carreras de San Sebastián,
calle Carreras de San Sebastián, Toledo
donde se encuentra la iglesia, en la zona de la cornisa. Ahí, cerquita del río Tajo
Iglesia de San Sebastián, Toledo
Y es cierto que, si nos asomamos al interior del edificio, nos encontraremos con una pequeña imagen del santo, en el altar, pero….
Imagen de San Sebastián en la iglesia de San Sebastián
…, como ya descubrimos en su momento Ya no hay misa en la iglesia de San Sebastián. Desde hace algunos años éste es un edificio de uso civil. Por lo cual la imagen se ha quedado como un elemento decorativo, recuerdo de la historia del edificio.
Por lo que queda claro que este santo es conocido en Toledo, lo cual ya es un buen comienzo, por si no se hubiera ido del todo
Lo dicho, «Se nos ha ido el santo al cielo», los devotos del santo parece que han perdido en Toledo su rincón para visitarlo, dado que ni siquiera se celebran ya procesiones el 20 de enero
En busca del santo
Pero sabemos que hemos de preguntar, no vaya a ser que Toledo tenga secretos escondidos que ni los propios toledanos conozcan.
Como dice el refrán «Preguntando se llega a Roma«, «todos los caminos van a Roma» y como nosotros venimos de Roma de visitar al Santo y éste nos ha mandado de regreso a Toledo, será que tendremos que encontrarle, que el hecho de que le hayan cerrado la iglesia no implica que le hayan echado de la ciudad para siempre.
Preguntando por Toledo la gente nos manda a la puerta de Bisagra, que se encuentra en la otra punta de la ciudad con referencia a la antigua iglesia de San Sebastián. Como si fuésemos los Reyes Magos, hemos de detenernos allí donde veamos una estrella. Los toledanos siguieron una estrella
Ermita de la Virgen de la Estrella
Mucha gente lo desconocerá, pero desde el año 2017, y tras la última renovación de los Estatutos de la Hermandad, la Cofradía recuperó el primitivo nombre de la misma en la que se recogen a los dos titulares: Nuestra Señora de la Estrella y el Señor San Sebastián.
Debe estar conectado para enviar un comentario.