Jornada de puertas abiertas

Lista de lo visitado hasta ahora: (ver lista en pagina aparte)

Introducción

Lo visitado hasta ahora

  1. La puerta del Cambrón
  2. Con los brazos extendidos. – Monumento al Sagrado Corazón y Ermita del Cristo de la Vega
  3. Lleva mi recuerdo a los peces. – Río Tajo
  4. El puente sobre el río Tajo.– Puente de San Martín
  5. Patrimonio de la Humanidad. – Cuestas y calles de Toledo
  6. Esas noches de verano en Toledo. – Baño de la Cava.
  7. Después del Corpus. – Desde Calle del Ángel a Calle Trinidad
  8. Turistas a la carrera. – Barrio Judío
  9. La capital del mundo. – Palacio de Fuensalida
  10. Lo pintó El Greco. – Cuadro del Conde de Orgaz
  11. Daddy invita. Iglesia y calle de Santo Tome
  12. Que sea guapo o como Daddy. – Plaza San Vicente y Calle de Alfileritos
  13. Busca una salida – Callejeando por Toledo
  14. Había una vez un circo. – Circo Romano

Tras el recorrido del 11 de octubre, desde la puerta del Cambrón hasta la calle de Santo Tome, sin llegar a la catedral, el recorrido del sábado, 23 de octubre, se inicia en la Puerta de Bisagra y termina en la Plaza de Zocodover, con el añadido de que este paseo lo hacen por la mañana y con el condicionante de que les esperan a comer en casa. Por lo cual tampoco se pueden entretener en exceso. Puede decirse que les han dado una excusa para que no se aburran o no molesten mientras se prepara la comida, mientras hacen tiempo.

La novedad de esta visita es que no salen juntos de casa, sino que el punto de encuentro es la Puerta de Bisagra a donde cada uno ha de llegar por su cuenta. No está muy claro dónde se ha ido Daddy, pero Jessica, cuando considera que es una hora prudencial, sale del piso y se dirige hacia allí, confiada en que Daddy acudirá, que no es una excusa para que aprovechen su ausencia y le saquen sus pocas pertenencias a calle, que ya lleva tres semanas metida en casa y su presencia empieza a resultar un tanto molesta, más para unos que para otros, porque es de esas visitas que se alargan en el tiempo y parece que no se las echa ni con agua caliente. Sin embargo, su argumento para quedarse sigue siendo el mismo de primer día y no es responsabilidad suya que Daddy no se implique lo suficiente en aclarar toda esa cuestión.

Paseo de la Vega

Antes de llegar a la Puerta de Bisagra, ya sea que subamos por la Avenida de la Reconquista, por Calle Duque de Lerma o lleguemos por la calle Cardenal Tavera, para llegar la llegar a la Puerta de Bisagra hemos de bordear el Paseo de Merchán o de la Vega.

Situado en el espacio que separa la Puerta de Bisagra del Hospital de Tavera, se trata de un terreno cuya cota original era muy inferior a la actual. Utilizado históricamente como escombrera, era un espacio convertido en un descuidado e insalubre muladar hasta que en 1538 el Mariscal Pedro de Navarra y de la Cueva —corregidor de la ciudad— ordenase la explanación de la zona situada enfrente de la Puerta de Bisagra. La intención del mariscal era
que ese espacio sirviera para la celebración de torneos, juegos, desfiles y actos de la realeza y la nobleza. De este modo están documentados grandes actos de este tipo con la presencia incluso del emperador Carlos V.

Descripción del bien

Sin duda un lugar significativo de la ciudad, aparte de porque haya sido el lugar de las ferias y de paso obligado para entrar en el casco antiguo, porque en los años 90, el mercadillo se traslado aquí desde Paseo del Carmen. Se sacó del casco histórico de la ciudad. En cualquier caso, desde hace siglos, cuando montaba en la plaza de Zocodover, «El martes» es un día de las semana y un actividad que los toledanos tenemos muy señalado. Con el añadido de que, según el calendario, «el martes» en ocasiones es el lunes y no el martes, pero siempre «El martes».

La Vega es, sin duda, el gran parque de Toledo. Son muchos años de historia a sus espaladas, desde el siglo XVI cuando comenzó a acoger especiales fastos, como los otorgados a Felipe II e Isabel de Valois en 1560, tablados para palenques, juegos taurinos y, desde finales del XVIII, alardes militares, revistas o la instrucción de los alumnos del Colegio General Militar llegado a Toledo en 1846, 

El ajardinamiento de este paseo se se efectuó entre noviembre de 1868 y febrero de 1871, siendo alcalde Juan Antonio Gallardo. Así, según publicada del Cerro, «el nuevo paseo ofrecía un alargado y amplio salón central flanqueado por setos y, en el costado oeste, una ajardinada zona con bancos, fuentes y sinuosos caminos bajo la sombra de castaños, tilos, cedros y otras especies arbóreas. Abrazando todo el conjunto quedaba el llamado Paseo de coches, un espacio por el que los pudientes propietarios de coches de caballos podían recorrerlo, pausadamente, en tranquilos carruseles, ’para ver y ser vistos’, según los usos burgueses de la época».

ABC Toledo 17/08/2021

Escultura de Reyes en la Vega

Ferias y fiestas

Durante décadas, el Paseo de Merchán o de la Vega fue el lugar donde miles de personas disfrutaban de las Ferias de Toledo, multitudinarias por entonces, y hoy irreconocibles tras la nefasta decisión de su traslado, 

Toledo olvidado

Son muchas las generaciones de toledanos que han disfrutado de los caballitos de La Vega que, hoy en día, siguen despertando nostalgia entre una gran parte de la población. Se trata de uno de los lugares preferidos por los pequeños de la casa y también por los mayores, ya que mientras los niños se divierten montando en los columpios, el tobogán y los caballitos, los padres y/o abuelos pueden tomar una refrescante horchata o un limón granizado en el mítico kiosco Catalino, mientras recuerdan aquellos años de niñez.

ABC 01/07/2015

El 1 de octubre de 2021, después de cincuenta años de actividad, la atracción de «los caballitos de la Vega» sufrió un incendio y, debido al estado de ésta, tuvo que ser retirada, aunque tienen intención de volver.

Los caballitos de la Vega. Atracción que estaba todo el año

Jardines

Todo el parque de la Vega se tiñe de violeta, huele a caramelo malva, te embriaga y los ojos no saben en que lugar posarse; van, como una abeja, de flor en flor, leyendo historias de amor bajo los arcos abarrotados de color.

Quiosco para la música con el hospital de Tavera al fondo

Casa del Corcho, tradicional vivienda del guarda del parque construida a finales del siglo XIX por el arquitecto Ramiro Amador de los Ríos en un estilo relacionado con romanticismo de la época.

Hay quien se busca la excusa de ir a visitar la Puerta Nueva de Bisagra desde el Paseo de la Vega, pero, en realidad, tan solo pretende tomarse un chocolate con churros o con porras. Montan guardia no vaya a ser que, en un despiste, alguien le robe a la ciudad una de sus puertas más emblemáticas.

Chocolate con churros con vistas a la Puerta nueva de Bisagra. Google Maps

Cualquiera diría que los personajes de mi novela se alimentan tan solo de churros con chocolate, por la infinidad de ocasiones que menciona en la novela.

Por supuesto en el Paseo de la Vega hay otros quioscos, pero cada uno tiene su preferencia y éste, además, cuenta con las mejores vistas, porque, aparte de otras consumiciones, también es muy típico que en los meses de calor la gente se acerque al parque de la Vega a tomarse un granizado de limón o una horchata fresquita

Granizado de limón Paseo de la Vega.
Horchata fresquita. Paseo de la Vega

En el Paseo de la Vega, frente a la Puerta de Bisagra, se encuentra la Oficina de turismo

Puerta de Alfonso VI

La Puerta de Bisagra Vieja,​ también conocida como «Puerta Antigua de Bisagra» o «Puerta de Alfonso VI», es una puerta situada en Toledo. Da acceso al interior del casco histórico de la ciudad atravesando la muralla que la rodea. Su construcción data del siglo x, aprovechando restos de edificaciones previas,​ aunque se le hicieron distintas modificaciones de estilo mudéjar no anteriores al siglo XIII.​

Su nombre original era Bib-xacra, según textos del siglo XII, que significa Puerta de la Sagra.

En la época en la que la ciudad estaba bajo dominio islámico, era la entrada principal a la urbe desde la Vega. Más tarde, tras la construcción de la Puerta Nueva de Bisagra, permaneció cerrada abriéndose únicamente para ocasiones señaladas, cayendo así poco a poco en abandono hasta su restauración y reapertura en 1905, siglos más tarde.

En cuanto a su tipología y proporciones, esta puerta es muy parecida a la Puerta del Vado.

Wikipedia
escultura de Eduardo Chillida.  “Lugar de Encuentros”. Esta escultura fue colocada en este en el año 1981 tras barajar diferentes lugares de la ciudad.

Puerta Nueva de Bisagra

Me he citado aquí con Daddy y llego con un poco de retraso porque me entretuve con el iBook más de lo que esperaba y se me pasó la hora. En todo caso, es una suerte que esta puerta de la muralla no se encuentre lejos del piso. Es la entrada más bella y emblemática de la ciudad, de estilo renacentista, reconstruida sobre lo que debió ser una entrada de estilo árabe. Sobre dos solemnes torreones de mampostería. La portada se corona con el escudo de la ciudad, un águila bicéfala. Tiene una denominación rara que no sé pronunciar todavía en español ni conozco su traducción en inglés, si es que la tiene. El nombre es algo así como “Bio sacred”, que he traducido al inglés sería como “Sacred life”, “vida sagrada” e interpreto como “puerta del cielo”. Lo que no me parece que tenga mucho sentido, ya que no parece que sea un sitio con mucho contenido religioso, aparte de la figura del ángel que lo corona, aunque las pocas veces que he hablado con Yuly sobre las costumbres de España, supongo que tampoco me sorprende que sea así. En todo caso, es la principal puerta de la muralla que rodea a la ciudad, cerrada a los vehículos, pero la han abierto vías de acceso a derecha e izquierda para el tránsito. Debido a su situación por el interior de la puerta no pasa casi nadie.

Cuando le dije a Daddy que quedábamos aquí, para que no hubiera ninguna confusión, sabe que me refiero al interior de la puerta, en el patio, porque, si quedamos en cualquier otro sitio, es más fácil que me confunda y nos perdamos. Aquí dentro no hay confusión posible, ya que tampoco hay gente, salvo algún turista despistado. En cualquier caso, supongo que, si quiero que me encuentre, no hay duda de que este sitio es inconfundible. Sin embargo, Daddy está tranquilo porque desde aquí vuelvo sola al piso, como he llegado. Supongo que, si me adentrase un poco más, tampoco habría ningún problema, pero Daddy prefiere que sea más prudente y no me arriesgue, si no hay una causa justificada, que esta mañana no la hay, aparte, que como llego con un poco de retraso, creo Daddy ya tiene suficiente para sospechar que me haya perdido, sin embargo, llego sin problemas. Esta puerta de encuentra en los límites del barrio.

Sábado, 23 de octubre 2004. 12;05 PM
SONY DSC

Quizá lo más llamativo de este patio sea la estatua, que según se lee es la base representa a Carlos V, el Emperador. Entiendo que referente a la historia de la ciudad, aunque por mis conocimientos al respecto, no creo que me sirva para justificar lo que en la adolescencia esperaba fuera eso del “Imperio toledano”. Supongo que Yuly me podría contar algo más respecto, porque Daddy se va a sentir como si le sometiera a un examen de Historia y lo peor es que no sé si mis cocimientos del español abarcan tanto como para que me pueda enterar de sus explicaciones, en todo caso será como poner de manifiesto mi particular manera de estudiar, que si lo hubiera hecho con algo menos de tontería quizá mis calificaciones hubieran sido algo mejores, pero no querer saber nada de España tiene sus consecuencias, sin que me considere tan lista como Yuly, ni sea tan poco aplicada como mi expediente académico pone de manifiesto. Sea como fuere eso de que le hayan levantado una estatua a un emperador, justifica mi creencia de que la ciudad tuvo su trascendencia en el pasado. La suficiente como para que se la tuviera en cuenta a la hora de dedicarle un apartado en el libro de Spanish en 9th Grade y otros muchos detalles que he ido averiguando a lo largo de estos años 

Sábado, 23 de octubre 2004. 12;05 PM
Inscripción

Descripción

Rodeada por el meandro del Tajo y situada en el alto del foso natural de río nos da la bienvenida la Ciudad de Toledo, maravillándonos con su emplazamiento defensivo 

Puerta de Bisagra

Es conocida con el título de «Nueva» debido a que existe otra puerta en las inmediaciones —de menor tamaño— llamada Puerta Antigua de Bisagra o Puerta de Alfonso VI. Su nombre musulmán era bab a Ssaqra​ o «puerta de la Sagra» siendo éste el único acceso directo a la ciudad de Toledo desde la comarca que se ubica al norte de la ciudad.

Wikipedia

La Puerta de Bisagra o Puerta Nueva de Bisagra, es una entrada monumental abierta en las murallas de la fachada norte de la ciudad de Toledo.

Existe cierto debate en lo referente a su origen y antigüedad, pudiendo ser este primero árabe o mudéjar.​ Sufrió una reconstrucción a mediados del S. XVI,​ que debió de comenzar hacia 1540 y que llevarían a cabo Nicolás de Vergara el Viejo, Juan de Benavides, Eugenio Sánchez​ y hacia 1547-1548 Alonso de Covarrubias.​ Las obras finalizarían definitivamente en 1576.

La Puerta está formada por dos cuerpos independientes con dos altos muros almenados que los unen, formando un patio entre ellos, ​donde se encuentra una estatua de Carlos V.​

El lado externo de la puerta está formado por un arco de medio punto con sillares almohadillados, sobre el que se encuentra un gran escudo de la «Ciudad Imperial», con su águila bicéfala,​ además de un frontón con una escultura de un ángel custodio.

Flanquean esta entrada dos grandes torreones circulares.

El cuerpo que da a la ciudad tiene otra puerta de arco de medio punto, flanqueada por dos torreones cuadrados rematados por tejados piramidales

Puerta de Bisagra

El ángel custodio

Cuenta la leyenda que Toledo sufrió una epidemia de peste, cuando ésta quiso entrar en la ciudad por la Puerta de Bisagra, el Ángel Guardián que corona el acceso a la ciudad desde este punto dio el alto a la peste blandiendo su espada, a lo cual la peste le comunicó que tenía permiso de Dios para matar a siete toledanos, ante esto el ángel le dejo pasar. La peste mató a 7000 ciudadanos. Al salir de la ciudad la peste, el ángel le reprochó que le había mentido: ¡me dijiste que matarías a siete y han muerto siete mil! A lo que la peste contestó: Sólo maté a siete los demás murieron de terror.

Toledo contigo

En Toledo, el fervor por estos ángeles corrió en paralelo a las epidemias de peste que se sucedían desde el siglo XV. Cuadros como el del interior de la Catedral o cigarrales como el del Ángel Custodio son buena prueba de esta ‘moda’, de esta invención de una tradición (parafraseando al historiador británico Eric Hobsbawm) que tiene en el Ángel de Bisagra su mejor exponente. 

La falsa leyenda del Ángel Custodio de la Puerta de Bisagra

Web referencia:

Novela

Jess: Hi, Daddy, I am just here. – Le digo al verle. – Where will we go?- Pregunto intrigada.

Daddy: Hola. – Me saluda aliviado al verme llegar.

Jess: Where are we going? – Pregunto de nuevo.

Daddy: A Zocodover, si te apetece. – Me responde sin pensar, aunque sea otra de esas palabras locales que me suenan raro.

Jess: Zoo «can do bard»? Where is that? – Le pregunto extrañada. – I’m not a stupid girl! – Le advierto. – That’s my fourth week in the city and I know that there is no zoo. – Constato porque de eso estoy segura. – The Franklin Park Zoo is in Boston, but now we’re in Toledo, in Spain, on the west coast of the Atlantic Ocean.– Le digo algo nerviosa. – I had to visit to the Franklin Park Zoo when I was ten, but I didn’t go. – Le comento. – I stood in St. Clare’s. I was waiting for you.

Daddy: Zoológico no. – Me corrige un tanto sorprendido por mi traducción y mis explicaciones, aunque no se haya enterado de todo. – Plaza de Zocodover. – Me aclara con complicidad. – Zocodover square. – Me dice para que le entienda.

Jess: Oh! I am sorry. – Me disculpo ante mi confusión. – I’m few stupid.- Admito arrepentida, con complicidad. – Do not love me because I am behaving like a fool. – Le aconsejo en broma. – I had misunderstood you. I know that there is not zoo in Toledo. There is not. – Le comento para que vea que le he entendido. – No lo hay. – Le indico para que entienda que no le preguntaré más.

Sábado, 23 de octubre 2004. 12;05 PM
Anuncio publicitario