Introducción
Antes de subir a Toledo, al casco antiguo, conviene preguntarse cuál es el mejor camino, el recorrido más corto y conveniente. Aquellos que prefieran visitar el centro de la ciudad o evitarse el esfuerzo de subir por la calle el Real del Arrabal, la mejor opción es el remonte / las escaleras mecánicas del paseo de Recaredo.
Sobra decir que a mí de Toledo me gustan hasta las sobras. Por lo cual escojamos el camino que escojamos siempre encontraremos algo de interés, pero de igual modo hemos de asumir el riesgo de que escojamos el recorrido que escojamos perderemos la oportunidad de visitar el resto de la ciudad. Y que, si la ciudad de Toledo es patrimonio de la Humanidad, también lo son sus cuestas y sus calles estrechas, tortuosas, hasta ese adoquín mal colocado donde más de uno se tropieza o esas calles empedrados y resbaladizas en los días de lluvia que nos llevado a besar el suelo que pisamos o nos obliga a sentarnos un momento.
Los turistas que acuden a Toledo también son parte de nuestro patrimonio cultural y local, de modo que sí, para llegar hasta cualquier rincón de Toledo, se puede subir o bajar por aquí.
Monumentos y lugares de interés más próximos ya visitados
- Un edificio de Toledo.- Edificio de la Diputación
- El camino más corto– Desde la Diputación a la Vega
- Patrona de Toledo Iglesia de Santa Leocadia
- Lo que digan en la radio. – Plaza y calle de la Merced
- De domingo a Santo Domingo El Antiguo. – Santo Domingo El Antiguo
- Sorpresa tras la octava puerta. – Calle Buzones
- Diagnóstico: «La locura de Don Quijote». -Hospital del Nuncio Viejo y Nuevo
- etc, etc
El olivo de Palestina
Como todos los 30 de marzo desde hace más de 30 años, se celebra el día de la Tierra Palestina, en cuya celebración en Toledo este año se hizo un llamado simbólico para alcanzar la paz entre los territorios y terminar con la ocupación de los territorios palestinos. Trazando una línea entre ambos conceptos, Amer Odah afirmó también que sin llegar a un acuerdo justo y terminar con la ocupación no se podrá llegar a un estado pacífico en la zona. El olivo, como árbol nacional de Palestina, se ha plantado como un símbolo de paz, el objetivo por el que distintas organizaciones trabajan con ahínco.
Un olivo por la tierra palestina (eldiario.es) 31 de marzo de 2014

Escaleras mecánicas
En la antigüedad, cuanto más inaccesible era una ciudad más inexpugnable se hacía para los enemigos. Ejemplo de ello es el Casco Histórico de Toledo, donde esa virtud ocasionaba también muchos inconvenientes para los propios habitantes -por ejemplo con el transporte del agua-. Con el avance de la historia, las empinadas cuestas que han caracterizado la entrada y salida al barrio antiguo de la capital regional y las dificultades en la movilidad se han tratado de solventar con proyectos arquitectónicos como el remonte de Recaredo, una obra que en 2020 cumplía su vigésimo aniversario y que ha mejorado la conexión con la parte nueva de la ciudad .

Fueron las primeras escaleras mecánicas exteriores en edificarse en Toledo. Una apertura en la muralla medieval permite acceder a varios tramos de escaleras mecánicas que nos muestran una magnífica vista de Toledo, facilitando la subida al desnivel de unos 40 metros y que nos deja junto al edificio de la Diputación de Toledo.

El Remonte mecánico de Toledo está situado cerca del Paseo de Recaredo, cerca de la Puerta Antigua de Bisagra. Se trata de un conjunto de seis escaleras mecánicas que facilitan el acceso al Casco Histórico. Así se facilita la entrada desde la zona nueva de la ciudad. Su funcionamiento permite acceder cómodamente al centro histórico de Toledo por los alrededores del Palacio de la Diputación Provincial, terminando el recorrido en la Subida de la Granja.
El remonte mecánico actual surgió como respuesta al Plan Especial del Casco Histórico de Toledo. Dentro de sus objetivos estaba dotar de grandes infraestructuras que mejorasen la accesibilidad al conjunto monumental. La obra la diseñaron los arquitectos Elías Torres y José Antonio Martínez Lapeña
Se inauguró el 19 de junio del año 2000 y se ha convertido en un símbolo de Toledo y ha impulsado la construcción de otro posterior, el del Miradero. Esta infraestructura da acceso al centro neurálgico de la parte vieja de la ciudad: la plaza de Zocodover.

La obra fue diseñada por los arquitectos Elías Torres y José Antonio Martínez Lapeña y, a pesar de las reticencias que pudo levantar, la ciudadanía ha acogido con satisfacción en estos años un proyecto que ha recogido varios premios de arquitectura gracias al desarrollo de esta infraestructura que salva un desnivel de 36 metros en la ladera que queda a los pies de la Diputación Provincial. Se trata de un nuevo paso alternativo a las puertas de Bisagra y el Cambrón para acceder al Casco Histórico y que salva la muralla medieval con un corto paso cubierto cimentado 30 metros por debajo de la misma.

Tal y como recoge la publicación ‘El acceso al Casco Histórico del nuevo milenio. Remonte mecánico del paseo de Recaredo, Toledo’, el proyecto presentó «considerables dificultades que obligaron a trabajar con el máximo cuidado y prudencia». En total, el remonte se compone de seis tramos se escaleras mecánicas que forman un zigzag que permite, por un lado, adaptarse a la topografía y por otro evitar la sensación de vértigo que podría ocasionar a un usuario ver todas las escaleras de una vez, si éstas se hubieran dispuesto en una línea continúa sobre una pendiente y un nivel tan pronunciados.




Éste fue el primero de los remontes que se hizo en la ciudad de Toledo para comunicar la zona de la Reconquista y el Barrio de Santa Teresa con el Casco Antiguo de Toledo.
Si accedes a la ciudad por estas escaleras, quizá te encuentres un poco perdido puesto que se accede a la zona de la Diputación y a la Iglesia de Santa Leocadia.
No accedes a una zona tan céntrica como en el caso de las escaleras mecánicas de Safont.
Son ideales si subes al casco para hacer algún trámite administrativo puesto que, junto a este remonte, encontrarás la Diputación de Toledo, Hacienda… También encontrarás muy cerca la Facultad de Humanidades y la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales (Convento de San Pedro Mártir).
Callejeando un poco, llegarás a la Iglesia de los Jesuitas y, en pocos minutos, a la Catedral Primada de Toledo.
Estas escaleras son ideales para acceder, también, si has aparcado en los parkings públicos del Circo Romano o del Barrio de Santa Teresa.
Nada más subir este remonte, en la esquina del edificio de la diputación, encontrarás la oficina de turismo de la Diputación de Toledo.
Ahí podrás pedir tu mapa e información de la ciudad para empezar a moverte y a callejear. Te ayudará a ubicarte un poco por la zona.
En este caso, los horarios de esta escalera mecánica es:
- De lunes a jueves de 07:00h a 23:00h
- Viernes: de 07:00h a 02:00h
- Sábados: de 08:00h a 02:00h
- Domingos y Festivos: de 08:00h a 23:00h


Web de referencia
- Escaleras Mecánicas de Toledo ⋆ Pasearte Toledo
- ESCALERAS MECÁNICAS DE LA GRANJA (Toledo) – 2022 Qué saber antes de ir – Lo más comentado por la gente – Tripadvisor
- Remonte mecánico de Toledo: otra forma de acceder a la ciudad (viajarportoledoeslomio.es)
- Las escaleras mecánicas de Toledo: horarios y ubicación – Leyendas de Toledo
- El acceso al Casco Histórico en el nuevo milenio: 20 años del remonte de Recaredo – Noticias Toledo y Provincia | Toledodiario
- REMONTE MECÁNICO DE RECAREDO, TOLEDO, ESPAÑA. ELÍAS TORRES & MARTÍNEZ LAPEÑA ~ CUESTIONARQ
Debe estar conectado para enviar un comentario.