Esperando a mi Daddy (2)

Wednesday, September 6, 1995

07:48 AM. MHS Spanish classroom

Mis primeros momentos en el Medford High no han cambiado demasiado las impresiones de la semana pasada. Todo el mundo tiene su ambiente y su pandilla de amigos, Incluso he visto que, entre mis compañeros del bus, a pesar de ser de grupos distintos, se han saludado, mientras que yo he bajado, cruzado el patio, recorrido el pasillo y llegado hasta la clase como si fuera un fantasma. Nadie ha parecido percatarse de mi presencia ni yo tampoco he pretendido hacerme notar, aunque se supone que le prometí a Ana que haría lo imposible por hacer amistad con alguien, pero no encontrado la oportunidad. No me he cruzado con nadie que se sintiera tan sola ni perdida como yo, con el añadido de que hoy ya está aquí todo el mundo, incluso los de 12th Grade, quienes desde la distancia reconozco que me han dejado un tanto acobardada porque son los mayores, mientras que yo me siento una novata. Como Ana me ha recomendado, es preferible que me ande con cuidado, tanto de las chicas como de los chicos, aunque sean buena gente en general, pero también hay excepciones poco recomendables para una chica como yo.

Entro en el aula de la asignatura de Spanish y debería decir que me recuerda a la clase del ST Francis, pero por las contadas ocasiones en que pasé de la puerta no me atrevo a decir que haya estado allí alguna vez. Aunque si sabía de su existencia era para evitarla siempre que me tocaba entrar. Aquí, sin embargo, aunque sienta el impulso de pasar por delante de la puerta y seguir hasta la biblioteca, he de hacer un esfuerzo de voluntad y entrar convencida de que uno de esos pupitres tiene que ser para mí durante los próximos meses, cada vez que en mi calendario se indique que tengo esta clase o de lo contrario he de tener presente que darán parte al director, a Ana y la próxima silla por la que me tenga que pelear estará en el Matignon High. Por lo cual de momento he de intentar hacer bulto y a ser posible, si soy capaz, esforzarme por aprovechar el tiempo y aprobar la asignatura con la mejor calificación. Aunque me parecerá todo un logro si consigo más de una F-, cuando la exigencia es de una D para ir muy apurado.

Prefiero no sentarme en los pupitres de la primera fila, porque a ser posible pretendo pasar lo más desapercibida posible, por lo cual también descarto las últimas filas y, en realidad, casi debería decir que me tengo que sentar donde pueda o donde me dejen, porque se supone que hay pupitres para todo el mundo pero de momento o hay ninguno que lleve mi nombre escrito y si lo hubiera creo que intentaría cambiarlo de sitio antes de que llegase el profesor para que éste no me tenga muy controlada, por lo cual mi primera elección es un pupitre de las filas centrales, pero en uno de los extremos, alejado de la vista y de la mesa del profesor, de modo que la presencia de mis compañeros me sirva un poco de refugio, aunque si al profesor le da por pasearse por el aula, si no se queda tras su mesa, lo cierto es que me va a dar igual un pupitre u otro. En realidad todo dependerá de lo activa y participativa que pretenda que sean las clases y por lo que recuerdo del St Francis, nadie iba a echarse la siesta, porque como me dice Ana para aprender un idioma hay que practicarlo, hablarlo, y yo de eso flojeo más que nadie, aunque a partir de ahora me haya quedado sin excusas.

Yuly: [Se acerca a mi lado] Hola, perdona. Acabo de llegar. – Me dice un tanto acobardada por la situación y porque es consciente de que me saca de mis reflexiones. – ¿Está ocupado este pupitre? – Me pregunta en referencia al que hay a mi derecha.

Jess: Supongo que sí. – Le contesto con cierta contrariedad ante su actitud afable. – Casi todo el mundo se ha sentado donde ha querido y éste parece que ha quedado libre. – Le comento.

Yuly: Hola, me llamo Julia Stephanie MacWindsor, de West Roxbury, aunque mis amigos me llaman ‘Yuly’, con ‘y’, no con ‘j’. – Se presenta en tono afable. – ¿Te importa que me siente? – Me pregunta con cierto apuro. – Es mi primer día de clase. No vine el otro día al Orientation Program y aún no conozco a nadie. Creo que somos las únicas que estamos solas. – Justifica. – Todo el mundo es de Medford y sus alrededores, pero yo procedo de West Roxbury.

Jess: Sí, siéntate, por favor. No me importa. – Le contesto.

Una chica rubia, de pelo largo y suelto, ojos verdes y piel blanca, cuerpo normal, rasgos europeos y estatura similar a la mía. Es más o menos cómo se la definiría en estos momentos sin conocerla demasiado, porque lo cierto es que de los veinticinco que somos en el grupo no hay dos iguales. Tal vez se diera el caso de que hubiera hermanos gemelos, pero no en este grupo. Aquí cada cual tiene sus propios padres, aunque haya quienes ya se conocieran de antes y por eso sea más fácil que haya una mayor afinidad. Lo que me ha quedado claro con el cambio de asiento es que aquellos que se han sentado donde les ha parecido, han buscado estar un poco más cerca o más lejos de otros, sobre lo cual no me doy por aludida porque no me he movido del sitio. Si quien estaba sentado en la silla que ahora ocupa Yuly se ha ido no me siento afectada. La verdad es que me es indiferente. De todas maneras, supongo que prefiero tener a mi lado a una chica, a pesar de que me temo que estaré rodeada de chicos por delante y por detrás. Tal vez lo lógico hubiera sido que las chicas nos juntásemos y apoyáramos entre nosotras, pero, como no me he movido, me temo que es un poco tarde para cambiar de idea.

De todas maneras, alguien ocupará ese pupitre, si no lo hace ella, será otro. Como me ha dicho, somos las únicas que no intentamos ser más sociables con el resto del grupo. Si tengo que escoger, prefiero a mi lado a alguien que no me ignore o considere que soy una molestia porque ocupo un pupitre donde prefiere que estuviera otra persona. A mí me da lo mismo quién se siente mientras no me moleste demasiado. Si estoy en el Medford High School es para estudiar y aprovechar el tiempo, para que Daddy se sienta orgulloso de mí porque verá que soy una chica estudiosa, aunque mis calificaciones no sean siempre coherentes con el esfuerzo, porque a veces creo que merezco más, pero en el St. Francis School no se valora eso cómo es debido. No se tiene en cuenta únicamente el resultado de los exámenes, sino el trabajo diario y en eso parece que flaqueo, pero no es por falta de interés o motivación sino porque en el St. Clare no siempre hay un buen ambiente. Somos pocas chicas, pero nos bastamos para que parezca que hay varios centenares y así no hay quien se concentre en los estudios, aparte que como hay disparidad de edades y se marchan adoptadas tantas como llegan nuevas, tampoco hay una estabilidad. Yo soy la única que estoy en el St. Clare desde que me llevaron la primera vez y no me he movido de allí.

Yuly: No me has dicho tu nombre ¿Verdad? – Constata. – Es el primer día. Supongo que, como todas, ando un poco despistada y nerviosa. – Me dice. – ¿Cómo has dicho que te llamas? – Me pregunta intrigada. – Espero que no te moleste que te lo pregunte.

Jess: Jessica Marie Bond, de North Medford, o de ‘the Highest of Fulton’, como prefieras llamarlo. – Le respondo. – Todo el mundo me llama: ‘Jess’ o ‘Jessica’, con ‘j’. – Le indico en tono afable, dado que también me ha hecho esa aclaración.

Yuly: Estuve un tanto cohibida antes de que entráramos en clase y casi no he tratado con nadie hasta ahora. – Me confiesa. – Hojeaba el libro de Spanish. – Me comenta en tono afable. – Para mí es un nivel muy bajo, pero mis padres me han obligado a apuntarme a esta asignatura porque tal vez para el año que viene no lo tenga tan fácil.

Jess: ¿Tú hablas español? – Le pregunto intrigada y contrariada.

Es la chica con quien se supone que Ana pretende que haga amistad, quien ocupará el pupitre que está al lado del mío y se ha presentado ante mí de la peor manera posible. Es una chica que no es de Medford y, además, por lo que me ha parecido entender, le gusta la asignatura de Spanish, por lo cual, si esperaba que entre nosotras hubiera alguna afinidad, con lo poco que me ha dicho de sí misma, es como si entre nosotras se hubiera levantado un muro infranqueable o abierto un precipicio imposible de salvar. Las demás tampoco es que vivan en la casa de al lado del St. Clare’s o sean del barrio, pero eso de que me haya dicho que procede de West Roxbury me suena lo bastante lejos como para que considere que es una extranjera, del sur de Boston. De venir de un poco más lejos casi sería una extraterrestre, que, además, habla en un idioma extraño, el español. Esto es, con tan solo dos detalles me ha dado motivos más que suficientes para que me olvide de ella y prefiera no tener amigas en lo que resta de curso.

Incluso es posible que tan solo coincidamos en esta asignatura porque no me da la impresión de que vayamos a tener demasiada afinidad la una con la otra. Es más, da la impresión de ser una chica tan sociable que se habrá apuntado a alguna de las actividades extraescolares y allí le será fácil encontrar mejores amistades que yo. Para mi plan o intención de hacer nuevas amistades me planteo que sea alguna chica con quien tenga afinidad, que a ser posible coincidamos en varias clases y con quien pasar tiempo juntas, sobre todo en los descansos, ya que me temo que aquí no me será tan fácil eso de encontrar un rincón donde esconderme y pasar desapercibida. Si lo hubiera estoy segura de que ya habrá alguien que lo ocupe. En todo caso Yuly es una chica interesada por esta asignatura, tiene padres y vive demasiado lejos como para que lleguemos a ser amigas en el sentido de vernos fuera de aquí, como espera Ana que encuentre para que le demuestre que estoy dispuesta a ser un poco más abierta de mente en ese sentido.

Yuly: Sí, claro. – Me responde en español y con una sonrisa, ajena a mis pensamientos. – Es asignatura obligatoria desde 5th Grade. Todos los años he obtenido una calificación de A+. – Me dice por si no lo supiera. – Además, mi madre es española. – Añade para recalcarlo. – ¿Tú no lo hablas? – Me pregunta esperanzada en mi respuesta. – ¿No lo tenías como asignatura en el colegio? ¿No eres norteamericana? – Me pregunta contrariada. – Tenía entendido que la asignatura de Spanish es obligatoria en todos los colegios del estado de Massachusetts. – Me explica. – ¿Eres una de las del homeschooled?

Jess: No, I don’t speak Spanish. – Le respondo porque no he entendido lo que me ha dicho. – Hablemos, pero no me cuentes nada de España. – Le pido en tono afable, sin que me apetezca demasiado entrar en explicaciones con quien de momento es una extraña, con quien no tengo confianza.

Yuly: Disculpa, no sé por qué, pero he pensado que sí lo hablabas. – Se disculpa. – Entonces, ¿por qué te han metido en este grupo? ¿Por qué te has matriculado en la asignatura? – Me pregunta extrañada. – ¿Algún motivo en especial? – Pregunta intrigada.

El profesor entra en el aula y no me da opción a que responda, aparte que tampoco tengo una respuesta muy convincente ni como tal creo que el chantaje emocional por parte de Ana sea muy creíble, aunque es el único motivo que tengo, o esta asignatura o una habitación en el Matignon High School, lejos del St Clare’s Home; la elección estaba clara. El chantaje me ha dejado sin palabras porque cualquier réplica la tendré que dar en español para que sea tenida en cuenta y como es evidente de mis labios no sale ni un saludo de buenos días, ante lo cual no tengo defensa posible. De todas maneras, a final de curso se me dará opción a que me defienda. Si resulto convincente, es probable que me quede, en caso contrario, mejor que piense en hacer las maletas porque mejorarán las vista desde mi ventana y no habrá opción de que recupere lo que he perdido porque el St. Clare’s Home es para chicas menores de 14 años y que no hayan superado el 8th Grade, dos requisitos que no cumplo, pero que, gracias a la mediación de Ana, se me considera una excepción condicionada a mi comportamiento y el resultado de mis estudios. Explicarle todo esto a alguien que acabo de conocer se me hace un poco difícil y la llegada del profesor me ha salvado del apuro. Confío en que no me pregunte sobre ello en otra ocasión, no es relevante.

Mr. Bacon (Foto ejemplo de cómo sería)

Es mejor que tenga en cuenta mi horario de clases porque es preferible que no falte a ninguna. A diferencia del curso pasado en el St. Francis School, este año no se admiten excepciones ni excusas. O me tomo las clases con la debida seriedad o ya sé lo que me espera para el próximo curso e incluso para mañana como Ana sospeche que no cumplo nuestro acuerdo. Aunque, en realidad, no sé si tomarme sus advertencias tan en serio como pretende, porque no creo que sea tan fácil eso de que cambie de High School una vez que ya ha comenzado el curso y tengo plaza aquí. Lo menos grave no será que repita la asignatura el próximo curso, sino que dejaré el St Clare’s para siempre y no habrá nada ni nadie que lo impida. Por lo cual la única que ha de hacer méritos en uno u otro sentido soy yo.

En las demás asignaturas, si falto, mi mayor riesgo es que me abran un parte por mal comportamiento, (behavior letter to my parents) y amenacen con el suspenso. Sin embargo, ¡cómo no acuda la de Spanish, lo que me espera es mucho peor! Tendré que dejar el St Clare’s porque Ana no me concederá otro voto de confianza. Nuestro acuerdo es claro y no deja sitio para las dudas ni las dobles interpretaciones. La asignatura de Spanish I para mí es de asistencia y aprovechamiento obligado, cuantas más ‘A+’ haya en mis exámenes más contentos estarán todos porque demostraré que me lo tomo en serio y que de verdad me importa mi permanencia en el St. Clare’s. La mínima nota admisible es un ‘D-‘, que por lo menos estudie para aprobar, porque, como le he dicho a Ana, no quiero saber nada de España, del idioma ni de su cultura mientras Daddy no venga a por mí. Acudo a esta asignatura bajo chantaje, presionada. Es el coste por estar en el St Clare’s cada día hasta mi traslado a la universidad, si es que no me sacan de allí antes. A final de curso tengo que ser capaz de escribir una redacción en español sobre el tema que quiera, pero que sea de lectura coherente e inteligible o, de lo contrario, tendré que recoger porque me esperarán en el Matignon High para el próximo curso, sin que importe lo buenas o malas que sean mis calificaciones en el resto de las asignaturas.

El profesor deja su cartera sobre la mesa y mientras los alumnos nos sentamos cada uno en nuestro pupitre, preparados para la clase, con la confianza en que ésta sea tan distendida. Este profesor es bastante joven. En un cálculo aproximado tendrá unos treinta y tantos. Tiene aspecto de ser un hombre serio y de buena presencia. Es un hombre alto, delgado, de pelo castaño corto, sin gafas y vestido de manera formal, con americana marrón, camisa roja clara, pantalones azules de pana y zapatos negros, sin llegar a ser un traje, pero se nota que cuida su vestuario. Si todos los españoles son como éste, la primera impresión no me resulta demasiado negativa. Sin embargo, no creo que sea muy prudente que juzgue mi entusiasmo por las asignaturas en función de la impresión que me cause el profesor. Lo cierto es que me es indiferente que el profesor de Spanish sea más o menos joven o atractivo, la asignatura como tal me produce arcadas y ganas de salir corriendo.

Mientras escribe su nombre con letras grandes en la pizarra para que sepamos cómo se llama y cómo hemos de referirnos a él durante el curso, no me parece que sea éste un apellido muy español, aunque debido a mi premeditado y consciente desconocimiento sobre el tema en realidad me da lo mismo. La única que me habla en español es Ana y porque se ha empeñado en que tengo que acostumbrar mis orejas, pero no conseguirá que le conteste porque, como le he insistido en muchas ocasiones, únicamente lo hablaré cuando Daddy venga a por mí. Hasta entonces no es algo que considere imprescindible en mi vida. En Medford todo el mundo habla en inglés. Si necesito un segundo idioma, en el St. Francis School estudié italiano y aquí en el Medford High School creo que me cambiaré al francés, aunque habrá de ser el próximo curso, siempre y cuando no me obliguen a seguir con el Spanish los cuatro años. Antes prefiero cambiar de internado o abandonar los estudios.

Mr. Bacon: Buenos días a todos. – Nos saluda y habla en perfecto español. – ¡Bienvenidos a la fascinante aventura del aprendizaje del español! – Nos dice animado confiado en que alguien le comprenda. – Soy el profesor Mr. Bacon, Francis Randy Bacon. Soy de Boston, pero mi familia materna es de ascendencia española, de Burgos, una ciudad española. – Aclara para que entendamos que sabe de lo que habla.

Todos: Good morning. – Le respondemos al unísono.

Como habla en español de lo único que me he enterado es de su nombre, pero eso es algo que ya sabía porque nos lo dijeron la semana pasada y a lo largo de los últimos días me ha causado alguna que otra pesadilla. Me temo que no será un nombre que olvide con demasiada facilidad, aunque, si pudiera, sería lo primero que borraría de mi memoria desde ya mismo. Lo cierto es que no acostumbro a darle mucha importancia al nombre de los profesores, aunque los haya tenido buenos y malos durante mis años en el St. Francis School, en especial he intentado no conocer el de los profesores de Spanish. Sin embargo, como este año he de acudir a esta asignatura, quiera o no, y demostrarle a Ana que me tomo las clases con un mínimo de interés, no me quedan muchas opciones, aparte que éste quizá no sea ‘St. Francis of Assisi’, pero se llama igual, lo que casi me suena a recochineo, porque cuando me acuerde del colegio también me acordaré de este profesor y será una continuación de aquella pesadilla. Por lo menos espero que sea un profesor benévolo y considerado conmigo, de los que aprueban a los alumnos por el mero hecho de asomar la nariz por clase alguna vez a lo largo del curso. De lo contrario tendré que estudiar en serio y casi prefiero que me suspenda directamente y así me evito las molestias y la tortura.

Level One
Objetivos
- Use y reconozca vocabulario sobre temas como familia, amigos, gustos y disgustos, escuela, actividades de ocio, ropa, salud, geografía, clima, estaciones y comida.
- Use el tiempo presente de los verbos regulares y algunos irregulares. Aborda conceptos de acuerdo sustantivo/adjetivo; masculino, femenino, singular y plural; algunos pronombres; palabras interrogativas y contracciones.
- Participar en diálogos cortos y comprender a los demás cuando se dan detalles familiares en un discurso claro y sencillo.
- Componer breves trabajos de escritura.
- Lea los materiales simples para el significado.
- Identificar rutinas diarias comunes, saludos, vacaciones y productos de la cultura objetivo.
- Demostrar el conocimiento de la geografía de los países destinatarios.
- Compare su propia lengua y la lengua de destino /cultura.
Mapa de España

Por si alguno no supiera dónde está España o cómo es su geografía, supongo que también para que quede patente que él se toma las clases en serio y viene preparado para ello, despliega sobre la pizarra una fotografía satélite, de modo que no haya la menor duda con respecto al país al que hace referencia y que, en cierto modo, será el centro de toda esta asignatura, aunque hará alusiones y referencias a otros países de habla hispana, ya que, por las ideas previas que me ha enseñado Ana y lo aprendido en el St. Francis School, el español está entre los idiomas más hablados del mundo. La cuestión es que las raíces del idioma se encuentran en ese país y en alguna parte dentro de ese país se encuentra Toledo y allí es dónde vive Daddy. Por suerte lo que el profesor nos muestra solamente es una fotografía sin ninguna localización, por lo cual no tengo motivos para apartar la vista, no es algo que me resulte desconocido. Sin embargo, si apareciera el nombre de alguna ciudad, me haría la despistada y fijaría la mirada en otra parte porque no quiero que nadie, salvo Daddy, me ubique su casa dentro de la geografía España. Dentro de ese mapa, dejando a un lado la parte que ocupa Portugal y eso de Gibraltar, se encuentra Toledo, pero no sé dónde con exactitud.

Mr. Bacon: Os presento un mapa satélite de la península Ibérica, donde se encuentran España y Portugal, donde están las raíces del idioma que estudiaremos en esta asignatura. – Nos dice y sigue hablando en español. – Alumnos, esto que veis aquí es España. Esas líneas que veis por ahí no son fronteras, sino los muchos ríos que cruzan la península Ibérica y desembocan en el mar Mediterráneo o el océano Atlántico. Los que más destacan son: Miño, Duero, Tajo, Guadalquivir, Guadiana, Ebro y Segura. Está parte más oscura es la Meseta que ocupa el centro y tiene una altitud media de 650 metros. Las montañas más importantes son: Cordillera Cantábrica, Pirineos, Sistema Penibético y Sistema Central. El pico más alto, el Teide, que se encuentra en las islas Canarias, situadas junto a África, frente a las costas del Sahara.

Yuly (English translation): Les presento un mapa satelital de la Península Ibérica. Están España y Portugal. Ahí está la raíz del lenguaje que estudiaremos en esta asignatura. Estudiantes, ese país que pueden ver aquí es España. Estas líneas que se ven son fronteras, de lo contrario los muchos ríos que cruzan la Península Ibérica y vaciar en el Mar Mediterráneo o el Océano Atlántico. Las más destacadas son: Miño, Duero, Tajo, Guadalquivir, Guadiana, Ebro y Segura. Ese espacio más oscuro es la meseta que ocupa el centro de la península y su altitud media es de 650 metros. Las montañas más importantes son las del Cantábrico, los Pirineos, el Sistema Penibético y el Sistema Central. El pico más alto es el Teide, situado en las Islas Canarias; están cerca de África, frente a la costa del Sahara.

Yuly: Vigo se encuentra en el flequillo. – Interrumpe en un perfecto español, sin cohibirse, como si se hubiera enterado de todo, aunque yo me haya quedado como estaba.

Mr. Bacon: Sí, el mapa parece un retrato de perfil y tienes razón, Vigo se localiza por aquí en lo que sería el flequillo. (Señala la zona en el mapa) – Le confirma un tanto sorprendido por la perfección en el habla. – Me alegro de que sepáis algo de español y de Geografía, que tengáis algunas nociones, así será más fácil que nos entendamos. – Dice para que nos sintamos orgullosos de nuestros conocimientos y animados con la asignatura.

Alice: ¿Dónde está Madrid? – Le pregunta por curiosidad animada por la iniciativa de Yuly, aunque hable en inglés. – Es la capital del país ¿verdad? – Comenta para que quede patente su interés y conocimiento de la asignatura. – Una de las ciudades más importantes de Europa.

George: ¿Dónde está Barcelona? – Aprovecha para preguntar antes de que Mr. Bacon conteste a la anterior pregunta. – Donde fueron las Olimpiadas del 1992.

Mr. Bacon: Quien quiera saber algo, que primero levante la mano y espere su turno. – Nos aconseja en inglés porque se ha percatado de que nos estamos alborotando un poco. – Además, quién sepa algo de español, por favor, que no se reprima y lo hable, así motivareis al resto de la clase. – Recomienda. – Los demás ya aprenderéis con el tiempo. – Dice para que nadie se asuste. – Yo tan solo hablaré en inglés cuando haga alguna puntualización. – Advierte. – Madrid, la capital, se sitúa más o menos en el centro. Barcelona está por aquí, en el Noreste. [Señala las localizaciones en el mapa]

Yuly (English translation): Quien quiera saber algo, primero levante la mano y espere su turno. Además, si sabes algo de español, por favor no lo reprimas, háblalo, así que motiva al resto de la clase.  Otros aprenderán con el tiempo. Sólo les hablaré en inglés cuando señale algunos puntos.  Madrid, la capital, está más o menos en el centro. Barcelona está por aquí, en el noreste.

John: ¿Dónde está Sevilla? – Le pregunta. – Allí fue la Exposición Universal hace tres años. – Añade. Mr. Bacon: Sevilla se encuentra al Sur, más o menos por aquí. [Señala la ubicación en el mapa] Si queréis saber dónde está alguna ciudad o pueblo, miradlo cuando tengáis tiempo. – Le dice para que no desviemos la atención.

Debería ser yo quien levantara la mano y preguntase dónde está Toledo, población por la que ninguno de mis compañeros ha preguntado y que entiendo no debe ser un lugar muy conocido ni destacado dentro de mapa ni la historia de España. De lo contrario alguno habría aludido a ello con el mismo entusiasmo que con las demás ciudades, la capital del país, la sede de las olimpiadas o la sede de la Exposición Universal, incluso Yuly ha sido un poco más osada y más que preguntar se ha atrevido a dar la ubicación de una ciudad que para ella ha de ser relevante, por lo que me ha comentado, quizá la ciudad natal de su madre. Aunque lo haya dicho en español y tal vez con intención de destacar. Quienes le hayan prestado atención y la hayan entendido, sabrán que en España hay una ciudad no tan conocida, pero en la que alguien de la clase ha estado, porque es fácil suponer que Yuly ha viajado allí alguna vez.

Mapa demográfico hispanohablantes en EE. UU.
Mapa político de los EE.UU.

Dicho esto, despliega dos mapas de USA, uno geopolítico en el que se ven los nombres de los 50 estados y otro con menos colorido, tan solo cuatro tonalidades de color azul. Si no fuera porque se han dibujado los límites de los estados, parecería como si Mr. Bacon nos fuera a decir que nos invaden desde el sur y tenemos que coger las armas y defendernos. Lo cierto es que el estado de Massachusetts, según el mapa, se ha dibujado con un azul no muy intenso, más bien, claro, no como en Florida, California, Nuevo México, Texas. New York, New Jersey o Illinois. Donde lo está es mucho más intenso. Este segundo mapa no lo acabo de entender, ya que no creo que espere que nos aprendamos la traducción en español del nombre de los cincuenta estados, si la tuvieran. Tal vez tan solo se trate de un juego o espere que nos sintamos identificados con los estados según el color con el que aparecen en el mapa. Dado que en el aula hay menor número de alumnos que de estados, yo me quedaría con los que tienen el color del estado de Massachusetts. Supongo que este mapa tendrá una relación con la asignatura, de otro modo no nos lo enseñaría.

Mr. Bacon: Si os calláis un momento, os lo explico porque escucho muchas tonterías. – Nos dice en español como si escuchara mis pensamientos. – Ya sé que habéis reconocido el mapa, que tengo unos alumnos y unas alumnas muy listos. Este segundo mapa es sobre la extensión del idioma español en los cincuenta estados. – Nos explica. – Hay estados en los que más del 28% de la población lo habla, en su mayoría hispanos y otros estados en los que el porcentaje de población no es significativo. – Aclara. – Por si a alguno le interesa, en Massachusetts lo habla más de un 3%. Trasladado a esta clase, al menos uno de vosotros conoce el idioma, aunque no implica que lo hable de manera habitual.

Yuly (English translation): Si te callas un momento, debería intentar explicarlo, porque estoy oyendo muchas tonterías. Sé que han reconocido esos mapas y que son estudiantes más inteligentes. El segundo mapa muestra la extensión de la lengua española en los cincuenta estados. Hay algunos estados en los que más del 28% de la población habla español. En su mayoría son hispanos. Hay otros estados donde el porcentaje de esa población no es tan significativo. En caso de que alguien esté interesado en saberlo, más del tres por ciento de la población de Massachusetts habla español. Sobre esta clase, al menos uno de ustedes conoce el idioma, aunque no implica que lo hable regularmente.

Yuly: (Levanta el brazo) Creo que soy yo, Julia Stephanie MacWindsor. – Le dice. – El español es mi idioma materno. Mi madre es española. – Le indica. – Pero mi primer idioma es el inglés. – Aclara.

Mr. Bacon: Gracias, Julia. Ya puedes bajar la mano. – Le contesta. – Entonces se cumplen las estadísticas. – Dice para que nos animemos. – Espero que cuando termine el curso todos sepáis mantener una conversación más o menos fluida con un hispanohablante, y que, cuando os graduéis, os consideréis casi bilingües.

Yuly (English Translation): Gracias, Julia. Ahora puedes bajar la mano. Supongo que las estadísticas son correctas. Espero que todos sepan mantener una conversación decente con otro hablante de español al final del curso; y ustedes serán estudiantes bilingües cuando lleguen a su graduación.

‘Do you speak English?’ Le preguntaría, si no fuese una falta de respeto en estos momentos. La verdad es que no me entero de nada, salvo que se llama Mr. Bacon y no sé qué de Boston. Se supone que esta asignatura es para aquellos que no sabemos nada de español y ha empezado la clase como si fuésemos hispanohablantes nativos, esto es, únicamente le entiende Yuly, porque hace una traducción simultánea para quienes estamos a su alrededor, y los alumnos que no están presentes, porque para los demás es como si nos hablase en chino. Si éste es el planteamiento para todo el curso, me temo que ya es tarde para que le diga a Ana que he cambiado de parecer y prefiero irme al otro internado. Por mucho que me esfuerce, será demasiado para mí y no creo que esta asignatura merezca más dedicación que el resto, que tengo que aprobar el curso y no basta con que a finales de junio del año que viene hable español como si fuese algo congénito, cuando mi intención y propósito es que este compromiso se pase pronto y olvidar cuanto antes todo lo aprendido porque no me merece la pena. Si Daddy no viene a por mí, de nada me servirá que aprenda un idioma que no hablaré ni aunque de ello dependiera mi vida, por no saber hasta olvido que entre Boston y España sólo hay un océano de separación.

Mr. Bacon: Ahora, que me he presentado, os corresponde a vosotros. Además de vuestro nombre y de dónde venís. Quiero que le digáis a vuestros compañeros alguna palabra en español, salgáis aquí y la escribáis en la pizarra. – Nos indica. – Ya veréis como alguno conoce el idioma mejor de lo que se imagina. – Dice para que nos animemos.

Yuly (English Translation): Ahora que me he presentado, depende de ti. Además de tu nombre y de dónde vienes. Quiero que les digas a tus compañeros una palabra en español, ven aquí y escríbela en la pizarra. Comprobarán cómo algunos de ustedes conocen el idioma mejor de lo que imaginan.

Un poco de optimismo y de participación no está mal, pero a mí me parece que demasiado tampoco es muy conveniente porque la verdad es que como de mis labios salga una sola palabra en español sonará como un ladrido de perro enfermo o algo peor. Mi relación con el idioma español es peor que si fuese una enfermedad contra la que no estuviera vacunada. Ya sé que con esta actitud poco cooperante me juego el curso y mi porvenir, pero, si no tengo noticias de Daddy, cualquier esfuerzo o expectativa al respecto es una pérdida de tiempo. En cualquier caso, supongo que toda resistencia es inviable porque, según Ana, esto es por mi bien y después de todo lo que ella ha hecho por mí lo menos que me pide es que se lo agradezca y aproveche esta oportunidad. Sin embargo, porque he asumido este compromiso o chantaje, también tendré que aceptar que se me humille porque el profesor espera que delante de mis compañeros diga algo en español y lo que conseguiré es que todos se rían de mí y se den cuenta que de todo el grupo soy la única que no tendría que estar aquí porque no sé nada y tampoco quiero saberlo. Lo único que espero de España son noticias de Daddy, pero no me llegan y cada vez me convence menos eso de que debo tener paciencia, porque, si los datos que tengo sobre Daddy son ciertos, para él no será mucho más fácil que para mí asumir esta situación. Por desgracia tengo un padre demasiado joven, pero, si es el de verdad, me da lo mismo su edad y todo, únicamente quiero que me digan que sabe de mi existencia y planea que nos veamos algún día.

Mr. Bacon: Julia ya se ha presentado, pero comenzaremos por el principio. La primera de la lista es: Bond, Jessica Marie. – Dice en vista de que ninguno se lanza. – Jessica, por favor, preséntate y escribe en la pizarra lo que se te ocurra que esté relacionado con esa asignatura.

Boys: ♫ Jess Bond, Jess Bond, you are Jessica Bond. You can give it to me when I need to come along. Jess Bond, Jess Bond, she is Jessica Bond ♫

Mr. Bacon: ¿Así empezáis el primer día de clase? – Les reprende no muy dispuesto a admitir este tipo de comportamientos. – Yo también me quiero divertir. – Avisa con gesto serio. – Toda la clase, por parejas, me presentará una redacción para dentro de dos semanas, en el que uno le cuente al otro por qué se has matriculado en esta asignatura. – Nos dice. – La calificación de la redacción contará para la nota final. Quien no me presente la redacción estará suspenso hasta final de curso y más le vale que obtenga muchas ‘A+’ en los exámenes que hagamos, porque se juega el curso completo. – Nos advierte y no parece que hable en broma.

¡Lo que me faltaba! Me juego el curso a un trabajo de clase. Por cómo lo ha dicho, parece que Mr. Bacon pretende hacer una criba, que tan solo asistan a su clase aquellos que de verdad estén interesados y motivados en su asignatura. Todo por la tontería de los chicos, porque éstos no se han quedado callados y les ha salido la gracia del cuerpo a cuenta de mi nombre y apellido, un apellido que nunca me ha gustado y que ahora tengo mayores motivos para que no me guste, si lo utilizan para mofarse de mí. Quién sea mi pareja y haga el trabajo conmigo me temo que no se sentirá muy afortunado porque debido a las razones que tengo para estar aquí es posible que nos echen a los dos o que Mr. Bacon se tome mi caso como un reto personal y me coja manía, de manera que me haga asistir a clase aprender el idioma, aunque sea por las malas. En vista de cómo ha reaccionado ante la actitud de los chicos prefiero pasar inadvertida o, de lo contrario, me veo como la alumna destacada de la clase y que no me libraré de esta asignatura ni aun cuando llegue a la universidad. Mi objetivo es que después de este curso le regalaré los libros y apuntes de esta asignatura al primero que pase por la calle porque no quiero saber nada del tema, tan solo noticias de Daddy, si es que recibo alguna a lo largo de mi vida.

Mr. Bacon: Formad las parejas y empezad con la redacción. – Nos dice con gesto serio. – Está claro que queréis que se os trate con mano dura y eso es lo que tendréis. – Nos amenaza. – ¡Cómo escuche un murmullo más alto que otro se va toda la clase al despacho del director! – Nos advierte. – También cabe la posibilidad de que haya un examen todos los días. – Avisa por si la primera advertencia no fuese bastante.

Yuly (English Translation): Formen parejas y comiencen con la escritura. Está claro que quieren ser tratados con una mano fuerte y eso es lo que tendrán. ¡Cómo oiga un murmullo más fuerte que otro va toda la clase a la oficina del director! También existe la posibilidad de un examen todos los días.

Dicho esto, todo el mundo se mueve en busca del compañero para el trabajo, dado que entendemos que la elección es libre. Lo que no se permite es que armemos jaleo, pero lo que me parece es que se ha conseguido que el resto de la clase se desarrolle en un ambiente distendido. Por lo cual, supongo que es una victoria para los chicos o así querrá considerarlo alguno. Sin embargo, a mí me parece que en ningún momento Mr. Bacon ha perdido el control de la clase y que esta redacción no es algo tan improvisado como nos ha hecho creer. Tan solo se ha visto obligado por la actitud de los chicos a que nos lo tomemos más en serio. Lo peor es que ahora lo corregirá con mayor interés, con menos benevolencia, y sacará de ello los puntos débiles de cada uno. Cuando se haya leído los trabajos tendrá una idea de las motivaciones de cada cual y un criterio sobre el que evaluarnos el resto del curso, que si consigue que al final de curso yo pronuncie más de dos palabras en español me habré merecido el aprobado por el esfuerzo, mientras que a otros tal vez no les baste con saberse de memoria el diccionario más gordo que haya en la biblioteca. Como compañero para hacer este trabajo quiero a alguien que no se vea demasiado afectado por mi desgana y falta de interés, porque, de lo contrario, el perjuicio será para los dos y no me quiero sentir culpable.

Mr. Bacon: Os tenía preparada una actividad un poco más divertida, pero la dejaremos para otro momento. – Nos dice con idea de que los chicos escarmienten.

Yuly: He preparado otra actividad más interesante, pero vamos a hacerla en otro momento.

Yuly: ¡Eh, Jessica! – Me llama porque me ve despistada. – ¿Hacemos juntas la redacción? – Me propone. – Me parece que nadie más nos lo pedirá. – Constata. – Después de la broma de los chicos, supongo que te habrán cogido manía y no creo que ninguno se apunte contigo. – Alega.

Jess: Como quieras. – Le digo con indiferencia.

Yuly: ¿Quién responde y quién escribe? – Me pregunta dubitativa. – A mí me da lo mismo, mi vida no tiene nada de interesante, pero quiero presentar una buena redacción. – Me confiesa animada,

Jess: Escribe tú. – Le propongo por si con ello me libero del esfuerzo y al menos no nos ganamos el suspenso antes de que empecemos.

Yuly: De acuerdo. Entonces la redacción será sobre tus motivaciones. – Me responde entusiasmada con la idea. – Espera, le preguntaré algo al ‘profe’. – Me indica en tono afable. – ¿Mr. Bacon, la redacción tiene que ser en español? – Le pregunta.

Mr. Bacon: Sí, puntuará más en español, pero, como es el primero, no es obligatorio. – Aclara. – Tan solo un trabajo por pareja. – Le indica a toda la clase. – La extensión da igual, pero lo puntuaré todo, más la calidad que la cantidad. – Advierte. – Tendré en cuenta la ortografía, de manera que haced uso del diccionario y cuidad la presentación. – Nos recomienda.

Yuly: Gracias. Tan solo era una aclaración. – Le dice con en tono afable.

Mr. Bacon: Trabajad sin hacer mucho ruido. – Nos aconseja. – No quiero tener que mandar a nadie a hablar con el director.

Yuly: (Abre su cuaderno y se dispone a tomar notas) Bueno, Jessica Marie Bond, de North Medford, ¿por qué te has matriculado en esta asignatura? – Me pregunta con interés y actitud seria, de quién espera destacar con este trabajo.

Medford High School
Curse 1995-96
489 Winthrop Street
Medford, Massachusetts
Julia Stephanie MacWindsor
Spanish I. Notebook
Grade: 9th. Day 1st
Date: Wednesday 09/06/1995
Professor: Francis Bacon-> 'Paco Panceta'
(Classmate) Compañera de pupitre: Jessica Marie Bond. -> Jess o Jessica de North Medford
1. Trabajo
- '¿Por qué te has matriculado en esta asignatura?'
-  What drives you in to study Spanish's subject?
- What motivates you to study Spanish?
Puntúa la calidad
Cuidar ortografía y presentación
Idioma español opcional

Jess: ¿Te lo vas a tomar muy en serio? – Le pregunto contrariada. – ¿Eres la típica empollona? – Pregunto con cierto temor y poco entusiasmo.

Yuly: ¡Ya has oído lo que ha dicho! – Me contesta. – Cuenta para la nota final. Con un A+ por adelantado, me dedicaré a otras asignaturas porque está ya la tengo aprobada sin esfuerzo. – Argumenta entusiasmada y muy segura de sí.

Jess: Antes me has comentado que ya hablas español. – Le digo para demostrarle que le escuchaba.

Yuly: Como te dije antes, mi madre es española, de Vigo, donde paso todos los veranos y tengo un tío muy pesado con esto del idioma. Mi padre es de ascendencia irlandesa, lo del español le viene un poco impuesto. – Me comenta. – ¿Tus padres son españoles? – Me pregunta intrigada como si esperase que mis motivaciones sean como las suyas y como si fuera parte de la información que recaba para la redacción.

Jess: No conozco a mis padres. – Le respondo. – Fui un bebé abandonado y me he criado en el St. Clare’s Home, una casa de acogida que depende de la parroquia de St. Francis of Assisi. – Le explico. – Lo único que sé de mi padre es que nació en Toledo, en España, no en el de Ohio. – Le aclaro. – Eso me lo explicó una de mis tutoras porque al principio estuve muy confundida con ese asunto y casi prefiero no saber demasiado, para no hacerme muchas ilusiones. – Le comento.

Para que nos sintamos un poco más motivados Mr. Bacon retira los mapas de los Estados Unidos y deja la imagen satélite de España, por si alguno tiene interés en observarlo, lo que para mí es como si me apuñalasen por la espalda, porque nunca he pasado tanto tiempo con un mapa de España delante de mis narices. Lo siento como algo amenazante, como si en cualquier momento de esa fotografía fuese a salir algo que me indicase dónde se ubica Toledo, porque hasta ahora ha sido algo que he ignorado y que prefiero no saber. Al menos ante esa fotografía, tengo la certeza y confirmación de que en España hay costa suficiente como para pensar que Toledo tenga playa. Tan solo me falta por determinar cuál. De hecho, si lo que Mr. Bacon ha dicho sobre esas líneas del mapa es cierto y se trata de los ríos, si mi sospecha de que este verano Ana me ha llevado a España, el lugar donde estuvimos se ha de localizar dentro del mapa, lejos de la costa, por el centro del país y cerca de alguno de esos ríos.

Yuly: (Habla en español entre murmullos y para sí) ¿Toledo? ¿Toledo? – Se pregunta. – Aquí Vigo, aquí Madrid. – Dice mientras se fija en la fotografía. – El mar Mediterráneo a este lado; el océano Atlántico y Portugal por aquí. Ahí los Pirineos y Andorra; ahí el estrecho de Gibraltar; aquí y aquí las islas…

Jess: Tampoco sé dónde está con exactitud. – Le confieso para que deje sus reflexiones y murmullos. – Lo único que sé es que es una población de España. Estoy casi segura de que no es inventada. – Le digo para que entienda mi desconocimiento.

Yuly: Me has dicho Toledo ¿Verdad? – Me pregunta. – ¿Sabes a qué provincia o comunidad autónoma pertenece? ¿Tienes algún mapa político de España por ahí? – Me pregunta contrariada. – Por ejemplo: Vigo está en la provincia de Pontevedra, pertenece a la Comunidad Autónoma de Galicia; cuya capital es Santiago de Compostela. La comunidad la componen cuatro provincias: La Coruña, Lugo, Orense y Pontevedra. – Me explica. – Madrid, aparte de la capital del país, es el nombre de la comunidad autónoma, es uniprovincial.

Jess: A España. – Le respondo porque no sé qué me pregunta. – Creo que es un país que está en Europa, si no, tal vez sea de un país latinoamericano. – Le digo para que se oriente o de cuenta de mi ignorancia.

Yuly: Se lo preguntaré a mi madre esta tarde. – Me sugiere porque se da por vencida. – Ahora mismo no me suena. No te lo sabría decir con seguridad. La mente se me va a Ohio. – Reconoce con impotencia. – Tal vez sea un pueblo pequeño de esos que se abandonaron en los años 40, tras la Guerra Civil, que tus padres o abuelos fueran emigrantes durante la posguerra.

Me parece que no se imagina la edad que se supone tiene Daddy y, como es lógico, le atribuye unos cuantos más, pero de momento prefiero no sacarla de su error porque la verdad es que yo tampoco termino de asimilar que Daddy sea tan joven y me parece que tiene más sentido lo que ella supone, que mi verdadero padre tiene edad suficiente para serlo y por lo tanto ese dato es incorrecto, pero, por otro lado, como Ana siempre me dice, si dudo de la veracidad de un dato, tendría que dudar de la veracidad de todo el documento. Lo cierto es que prefiero no tener dudas sobre nada, porque de este modo tengo el consuelo de que soy la hija de alguien, la otra opción sería que no tengo padres, pero eso es imposible. Con respecto a Daddy supongo que soy demasiado idealista, que persigo una utopía. Sin embargo, no tengo nada mejor, prefiero ser la hija de alguien que tenga una mínima posibilidad de ser real que no tener nada que decir al respecto. Es lo único que me salva de ser una chica abandonada y sin pasado. Mi presunto padre biológico nació en Toledo, en algún lugar dentro del mapa de España, sin que la ubicación sea demasiado relevante.

Yuly: Mi madre, Carmen, nació en Vigo, en Galicia, en 1952. Se casó con mi padre en 1979 y desde entonces viven en nuestra casa, en West Roxbury. Yo nací dos años después. – Me comenta. – Vigo está al norte, en la costa oeste, la que da al océano Atlántico, en el flequillo, sobre Portugal, como le he dicho a Mr. Bacon. – Me explica. – Tal vez Toledo se encuentre cerca. – Dice esperanzada. – Este verano he estado en Vigo y mis amigos tampoco supieron ubicar Medford en el mapa, cuando les comenté que vendría a este High School. Como tampoco localizan West Roxbury, prefiero decirles que soy de Boston y así alguno acierta. Supongo que con Toledo será lo mismo. No será un lugar demasiado conocido. – Argumenta. – Si al menos supieras a qué provincia o autonomía pertenece, me orientaría.

Mientras los alumnos nos centramos en el trabajo, o mantenemos las apariencias. Mr. Bacon no se queda sentado en su mesa cruzado de brazos, tampoco da vueltas por el aula para ver lo que hacemos, ni utiliza esta actividad como excusa para ausentarse. Se dedica a escribir frases en la pizarra, como si el asunto de la canción no le hubiera dejado indiferente y esperase que no se repita, aunque a mí no me ha quedado muy claro que se le tome muy en serio a partir de ahora, si como consecuencia de esa broma de mal gusto ha cambiado el planteamiento de la clase. Sin embargo, no me parece que se haya acobardado ante la actitud de los chicos, pero tampoco hubiera estado mal que demostrase un poco de autoridad y, aunque sea el primer día, alguno se fuera de visita al despacho del director. Yo me he sentido agredida por mis compañeros y no he tenido la sensación de que el profesor me protegiera, aunque, gracias a este cambio de planes, he evitado que me sacase a la pizarra, porque no quiero una participación muy activa en esta asignatura. Cuanto más desapercibida pase para todo el mundo mucho mejor. Calentaré la silla, me portaré bien en clase y estudiaré lo mínimo necesario esta asignatura. Sin embargo, como el profesor me saque a la pizarra, casi prefiero que me echen del St. Clare y me manden a otro High School en los próximos días.

Mr. Bacon: Dejad la redacción un momento y atended. – Nos pide. – Ya sois alumnos de High School y seguro que os resulta fácil poner en práctica esta serie de normas. – Nos dice. – Ya sois casi adultos y sabréis comportaros como es debido.

Yuly: Dejen de trabajar por un momento y escúchenme. Ya somos estudiantes de High School, y estoy seguro de que les resultará fácil implementar esta serie de reglas. Ya sois casi adultos y debéis saber comportaros correctamente.

Good schoolmate
1. Mira a los ojos.
2. Respeta a los demás: sus ideas y opiniones.
3. Da las gracias tres segundos después de recibir algo.
4. Cuando ganes, no te jactes, cuando pierdas, no te enfades.
5. Haz tus tareas cada noche sin fallar.
6. Sé la mejor persona que puedas ser.
7. Aprende los nombres de todos los profesores y compañeros de clase y salúdales.
8. Si alguien se enfada contigo, incluso si no fue tu culpa, pide disculpas.


Good schoolmate
1. Look into the eyes.
2. Respect others: their ideas and opinions.
3. Say grace three seconds after receiving anything.
4. When you win, don’t boast, when you lose, don’t get angry.
5. Do your homework every night without failing.
6. Be the best person you can be.
7. Learn the names of all teachers and classmates and greet them.
8. If someone gets angry with you, even if it wasn’t your fault, apologize.
Anotaciones en la pizarra

George: Estamos en clase de Spanish I, no de modales. – Comenta sin cohibirse.

Mr. Bacon: Valoro la actitud en clase y para que nadie se queje, y todos lo tengáis en cuenta a la hora de reclamar que os suba la calificación de la evaluación. Éstos son los criterios por lo que valoraré el comportamiento y la actitud. – Nos explica. – Si respetáis estas normas básicas, no os aseguro el aprobado en la asignatura, pero lo tendré en cuenta cuando lleguen las evaluaciones.

Yuly (English Translation): Valoro la actitud en clase y para que nadie se queje, y todos ustedes deben tener esto en cuenta al exigir que se eleve su calificación de evaluación. Estos son los criterios por los que valoraré el comportamiento y la actitud. Si usted respeta estas normas básicas, no le aseguro que se apruebe el tema, pero lo tendré en cuenta cuando lleguen las evaluaciones.

Yuly: [Susurra] ¡Este profesor es un poco flojo! – Me dice en confidencia. – Los chicos necesitan un bien escarmiento y mano dura. ¡Yo les suspendía y los mandaba al despacho del director desde ya!

Jess: [Susurro] ¡Mejor para mí! – Le respondo ante las expectativas poco alentadoras que se me presentan.

Mr. Bacon: ¿Alguno encuentra dificultad en cumplir estas pautas? – Pregunta con intención a toda la clase. – La sinceridad y el esfuerzo por mejorar también se valoran.

Yuly (English Translation): ¿Alguien encuentra difícil seguir estas reglas? También valoro la sinceridad y el esfuerzo por mejorar.

George: ¡Esta asignatura es un chollo! – Exclama para que todos le oigan.

Mr. Bacon: Entre todos intentaremos que lo sea. – Le contesta en vez de recriminarle ese comentario malintencionado. – Seguid con la redacción y ganaos ese aprobado. – Nos indica.

Las normas de comportamiento que espera que cumplamos no tienen mucha relación con el asunto de la canción, igual que no me parece que sea muy oportuno que Mr. Bacon asegure que su asignatura es la mejor de todas, cuando se trata de un idioma y la única que no se cohíbe es Yuly, porque, según ella, va sobrada de conocimiento y esto es un mero trámite. Me temo que los chicos se lo tomarán con humor y, a partir de ahora, me cantarán la canción a la cara. Seré condescendiente con sus burlas, trataré reírles las gracias y no enfadarme, con el alivio de que no me agobiarán por las noches, porque estaré a salvo en mi dormitorio. Todo ello hará que me sienta mejor persona y que el esfuerzo por aprenderme los nombres de alumnos y profesores no se convierta en una demostración de impotencia y desamparo, porque al final seré yo quien me disculpe delante de todos ellos, aunque sea la víctima de las burlas de mis compañeros. En definitiva, que esto parece que sirve para que se fomente justo lo contrario de lo que se pretende, dado que a Mr. Bacon nadie le tomara en serio, aunque lo pretenda. Para ser mi primer profesor de Spanish, me temo que será el mayor de los fracasos.

Yuly: ¿Vives en un internado? ¿En cuál? – Me pregunta contrariada y retoma la conversación. – Te puedo preguntar el motivo ¿O soy demasiado cotilla? – Me pregunta en tono afable.

Jess: Mi internado, el St. Clare’s Home, se encuentra cerca de mi colegio, el St. Francis of Assisi, dependemos de la parroquia de St. Francis of Assisi. – Le comento para que se ubique por si conoce la zona. – Antes iba a clase dando un pequeño paseo y con cuidado cuando al cruzar la calle porque Fulton St tiene bastante tráfico.

Yuly: ¿Tan horrible es que te obligan a estudiar una asignatura que no te gusta? – Me pregunta extrañada. – En el St. Theresa of Avila School los profesores son mucho más comprensivos.

Jess: Se supone que ya no tengo edad para quedarme, pero gracias a Ana, mi tutora, lo haré hasta que llegue a la universidad, pero la condición es que al menos estudie un curso de Spanish.

Yuly: ¿Dónde me has dicho que está? – Me pregunta intrigada.

Jess: Dependemos de la iglesia de St. Francis of Assisi, está cerca de la I-93. – Le indico. – En North Medford, cerca Fellsway W.

Yuly: Me parece que alguna vez me han llevado a la parroquia de St. Francis, por eso de las actividades interparroquiales. – Me dice sin mucha seguridad. – Ya sabes, las excursiones que se montan en las catequesis y todo eso.

Jess: Sí, creo que a veces vienen jóvenes de otras parroquias. – Le contesto con la misma inseguridad. – Yo no he ido a ninguna. – Le confieso sin entrar en más detalles porque me causa un poco de vergüenza.

Yuly: ¿Se admiten visitas? – Me pregunta intrigada y retoma la conversación. – Si queremos hacer un buen trabajo, necesito recabar información. – Alega. – Supongo que a ti no te molesta ¿Verdad? – Me pregunta.

Jess: ¿No te parece que te lo tomas muy en serio? – Replico con algo de asombro. – ¡Tan solo es una tarea de clase! – Recalco.

Yuly: ¡Imagínate qué pensará Mr. ‘Panceta’ cuando lea la redacción y sepa que asistes a sus clases obligada, sin tener ni puñetera idea ni ganas de aprender! – Me dice para que me asuste. – Espero que sea considerado contigo y no lo convierta en una tortura.

Jess: El profesor se llama Mr. Bacon, no Mr. ‘Pancake’ o lo que hayas dicho. – Le corrijo por si lo hubiera entendido mal.

Yuly: Cuando la gente sepa cómo se traduce su nombre, te aseguro que será Mr. ‘Paco Panceta’. – Me contesta con jocosidad. – ¿Qué te parece que te haga esa visita? – Me pregunta interesada.

Jess: Estoy bien en el St. Clare y, cómo te he explicado, lo de mi asistencia a las clases de Spanish es por lo que acordé con mi tutora. – Le respondo. – Durante estos últimos años me he librado de asistir porque la asignatura me deprime.

Yuly: Entonces ¿te hago una visita? – Insiste. – Es solamente para recoger información y que la redacción quede mejor. – Justifica. – ¡Sacaremos un A+ por la redacción! – Me dice entusiasmada tanto por la idea de la redacción como por la posibilidad de que esto sea el comienzo de nuestra amistad, dado que no conoce a nadie aquí. – Nos aseguramos el aprobado en la asignatura y nos rascamos la barriga el resto del curso. – Justifica. – Seguro que, si el año pasado te libraste, con esta tarea Mr. ‘Panceta’ será igual de benévolo contigo. – Alega. – ¡Ya verás! Nos verá tan interesadas que nos aprobará con que le sonriamos de vez en cuando.

Jess: Mañana te contesto. Supongo que no habrá ningún problema, pero mejor asegurarse. – Le respondo.

No quiero desconfiar de Yuly y me parece que se toma el trabajo demasiado en serio cuando lo cierto es que no le he contado demasiados detalles sobre mi vida porque no tenemos aún confianza, pero me parece que es una chica bastante afable y cotilla como la que más. Se ha empeñado en que busquemos todo lo que tenemos en común porque pretende que seamos amigas, pero de momento no encuentro demasiado parecido entre nosotras. Lo único que nos une es que las dos somos compañeras de esta asignatura y tenemos que hacer una redacción en pareja. Supongo que, si tuviera otras amistades, no me haría ningún caso. Me ha parecido que tiene la misma impresión sobre mí, que somos dos chicas solitarias en el Medford High. Lo cierto es que después de las burlas de los chicos con respecto a mi nombre tampoco me siento muy animada a ser amable con ninguno de ellos. De todas las chicas de clase, creo que Yuly es la única que me tiene un poco de consideración, que no ha visto en mí nada que le cause recelo. En principio tampoco tengo nada contra ella, salvo por el hecho de que se ha tomado este trabajo demasiado en serio y la expectativa de que el profesor me conozca tan al detalle la verdad es que me inquieta bastante.

Yuly: ♫ Jess Bond, Bond Jess, you are Jessica Bond. You can give it to me when I need to come along. Bond Jess, Jess Bond, you are Jessica Bond ♫. – Hey, there is no sound wrong!  Do not you think?

Jess: ¡No te burles, por favor! ¡No te burles tú también! – Le ruego porque no me agrada su actitud. – Ya sufrí bastantes burlas mientras estuve en el colegio y me temo que ya sé quién ha iniciado esta broma.

Yuly: Disculpa, solamente bromeaba. La canción suena divertida. – Me aclara. – No pretendo burlarme, ya sé que los chicos son medio tontos. – Me dice con complicidad. – De mí también se burlaban. – Me comenta. – Decían que yo era una ‘Spanish omelet’ porque, según aseguraban, estoy tan buena que me comerían con patatas. – Alega. – Tonterías de los chicos.

Jess: ¡Los chicos son medio tontos! – Le aseguro. – En mi colegio eran igual y me temo que la situación no mejora ni aunque estemos aquí.

Yuly: ¡Los chicos son como son! – Me responde. – Da lo mismo que sean de Medford o de West Roxbury, a todos les faltan neuronas.

Supongo que Ana se alegrará cuando le comente que he conocido a una chica de clase, que no se trata de un chico y que quiere hacerme una visita. De hecho, que haya conocido a esta chica en la asignatura de Spanish sumará puntos a mi favor, porque será la mejor evidencia de que al menos en el primer día de clase no me he ido por ahí y me tomo en serio el compromiso que he adquirido porque quiero quedarme durante los próximos años. Lo que no tengo tan claro es que esta chica y yo seamos capaces de entendernos y llegar a ser algo más que compañeras porque somos de caracteres muy diferentes, pero lo positivo que tiene es que también procede de un colegio católico. A Ana le preocupa que me deje arrastrar por malas influencias porque ya sabe de mis precedentes o del hecho de que mi vida social hasta ahora no ha sido muy positiva para mí. Lo más probable es que cuando le comente a Ana que Yuly quiere hacer una visita no pongan ninguna objeción, incluso que se molesten conmigo porque no haya sido yo quien la invitara primero, aunque debido a mis costumbres y los precedentes ya se da por sentado que por mucho que Yuly me insistiera descarto ser yo quien la visite a ella, lo cual no me planteo ni a medio ni a largo plazo.

Yuly: ¿Sabes? Me han hablado de Mr. ‘Panceta’ y me han dicho que le encanta retar a los alumnos. – Me comenta. – Seguro que nos tendría alguno preparado, pero la tontería de los chicos ha hecho que cambiara de idea. – Me indica. – Supongo que esta redacción tampoco es improvisada, pero le han colmado su paciencia y se lo ha tomado con un poco más de seriedad. 

Jess: ¿No me has dicho que no conocías a nadie? – Le pregunto contrariada.

Yuly: Que no tengo amigas por aquí. – Me responde y aclara. – Si tengo algún conocido porque mis padres trabajan cerca. La elección de este high school fue muy meditada. – Justifica. – Ya tengo planificado mi camino a la universidad.

Jess: Si nos hubiera mandado un trabajo complicado e individual, estoy segura de que suspendería. – Le comento para no dar demasiada relevancia a lo que ella me cuenta. – Me esforzaré lo justo para aprobar y seguir el próximo curso en el St. Clare. – Le confieso.

Yuly: Yo aspiro a la máxima nota, a ver si el próximo curso me matriculo en el nivel honor. Para este curso mis padres no se han confiado porque es un cambio muy radical. – Me contesta. – La redacción que nos ha mandado me resulta muy fácil y, como te he dicho antes, si es verdad que puntúa para la nota de final de curso, cuanto mejor lo hagamos mejor para nosotras.

Jess: Si con ello me evito estudiar esta asignatura el resto del curso, aportaré lo que pueda. – Me comprometo.

Yuly: Si Mr. ‘Panceta’ es como me han dicho y cumple con las normas que ha apuntado en la pizarra, ‘Haz tus tareas cada noche sin fallar’- Me recomienda. – ‘Do your homework each and every night without fail’. – Recalca en inglés para que lo entienda. – Dudo mucho que sea tan generoso que consienta que nos crucemos de brazos todo el curso. Nos ha advertido que valorará la actitud y a alguno ya le tiene encarado hacia el suspenso.

Jess: Ana no consentirá que deje los ejercicios sin hacer. – Le confieso resignada.

Yuly: ♫ Bomba sexual, bomba sexual, eres Jessica Bond. puedes dármela cuando necesite venir. Bomba sexual, bomba sexual, eres Jessica Bond, y ¡nena puedes excitarme! ♫- Canta de nuevo con humor confiada en que esta vez no reaccionaré mal.