Comida española

Carcamusas

Como buen toledano, en este listado de comida española que se toma en casa de Daddy, no pueden fatal las carcamusas, como un plato de origen local. Por no dar muchas más vueltas por la novela en busca a las referencias que se hacen a este plato, me limito a incluirlo en este listado. En todo caso, la relevancia de este plato está en su origen y hasta cierto punto en la historia que hay al respecto

Carcamusas
Carcamusas

Carne guisada con tomate, guisantes y salsa algo picante. Estos (entre diversas variantes) son los ingredientes de uno de los platos típicos por excelencia en Toledo. No te marches de la ciudad sin probarlo en alguno de sus magníficos bares, restaurantes o terrazas.

Según diversas fuentes, fue en el Bar Ludeña, ubicado en el número 10 de la Plaza de la Magdalena, donde José Ludeña creó este plato a mediados del siglo XX. El nombre podría hacer referencia a los clientes que frecuentaban el local, hombres de mediana edad (“carcas”) y por algunas señoritas más jóvenes, que ellos veían como sus “musas”. Como el plato era del gusto de ambos grupos, el nombre dado al mismo fue carca-musas.

Leyendas de Toledo

Referencia: Wikipedia

La carcamusa (denominado también como carcamusa con patatas) es un plato tradicional de la cocina castellana que en la actualidad se prepara principalmente en Toledo. Los ingredientes son: magro de cerdo, con verduras de la temporada. Es un plato que se sirve caliente, tradicionalmente en una pequeña cazuela de barro acompañado de algunas rebanadas de pan.

Es una carne guisada con tomate, guisantes y la salsa un poco picante. Dicen que la denominación de este guiso de tradición toledana, se inventó, según recogen diferentes fuentes, en el Bar Ludeña (plaza de la Magdalena, 10) de Toledo, ideado por José Ludeña a mediados del siglo XX. Este plato según la cultura popular toma su nombre a partir de un curioso juego de palabras, pues el bar era frecuentado por clientes masculinos de cierta edad (los carcas) y por algunas señoritas más jóvenes, que ellos consideraban sus musas. El guiso de Don José era del gusto de ambos colectivos, por lo que en honor a ellos se denominó carca-musas. Según otras opiniones, la palabra carcamusa tendría su etimología en «camush» (con shim final), que significa, en romance, «arrugado», de modo que «Car-camush» sería «carne arrugada».​

Un comentario en “Comida española

  1. Lo que está claro es que todo sabe mejor alrededor de una buena comida, incluso personas que a veces en otros momentos se te pueden atragantar. Siempre que comento pongo mi punto de ironía, a veces mal entendida, espero que esta vez no sea así.

    Saludos.

    Me gusta

Los comentarios están cerrados.