Comida española

Cocido madrileño

La duda, la pregunta, lo intrigante de esta comida es cómo hay que tomarla, todo junto como si fuera un único plato o en dos platos que se complementan y hacen que sea una comida completa. Entiendo que, por lo general, la costumbre es tomarse la sopa de fideos por una parte y la carne y las verduras después. Sin embargo, en casa de Daddy, esa es mi costumbre, todo juntos. La controversia o contrariedad que en ocasiones ello genera es que, según la casa que sea. Esta disyuntiva se resuelve de una manera u otra. Es justo lo que se pretende plantear en este caso. A Jessica nadie le pregunta, que, si para lo Daddy es todo junto, para Jessica tres cuarto de lo mismo, aunque como es una chica, en menor cantidad. ¡A ver cómo le explicas a alguien que no habla español cómo se come este plato!

Cocido madrileño
Cocido madrileño

Como Jessica comenta, durante el desayuno no se ha privado de nada, se lo ha preparado ella como es su costumbre, pero a la hora de sentarse a la mesa se encuentra con un plato así de contundente y todo junto, sin opción a que sea ella quien modere las cantidades en función de su apetito

Me han puesto un plato hondo y lo han llenado casi hasta arriba, aunque no tanto como el de Daddy, sin preguntarme si me gusta ni la cantidad, dado que tampoco tengo muy claro qué tipo de plato es éste que parece bastante completo y variado porque aparte del caldo con fideos, lleva carne, verduras y legumbres. Es un auténtico subidón de energía, por eso de que aquí en España la costumbre es que la comida de media mañana sea la más importante del día, aunque no espero que sea porque la madre se haya pensado que soy una chica a quien le guste comer, si es que se ha fijado en lo variado de mi desayuno, como así lo constata ahora Daddy. En realidad. lo que me preocupa no es tanto que sea mucha cantidad, sino que después de esto no creo que sea capaz de comer el segundo plato, por eso de que suelen ser dos platos y el postre. Tanta energía no he gastado a lo largo de la mañana como para que ahora necesite recuperarla. Más bien, diría que con el desayuno tengo suficiente para todo el día, pero tampoco quiero parecer desagradecida ni mostrarme muy exquisita con las comidas, si es que pretendo que me acepten y como tal no suelo tener demasiados reparos con las comidas, aunque prefiero algo más americano.

Sábado, 2 de octubre 2004. 02:00 PM

Referencia: Wikipedia

El cocido madrileño es uno de los platos más representativos de la cocina de Madrid. Consiste en un guiso cuyo ingrediente principal son los garbanzos y los secundarios, aunque con gran protagonismo, diversas verduras, carnes y tocino de cerdo con algún embutido. Su origen es humilde y era consumido inicialmente por clases más bajas,​ llegando poco a poco a la alta sociedad debido a su inclusión en los menús de los restaurantes.​ Comparte origen con el «cocido montañés» o el cocido maragato, entre otros cocidos y potajes que se realizan en toda la geografía española, y algunos autores lo consideran una evolución del árabe cuscús, otros de la olla podrida y otros de la adafina hebrea y culetraba. La popularidad de esta receta se ha extendido desde Madrid al resto de España.​ El garbanzo fue introducido en España en la época de Cartago y posteriormente utilizado en los cocidos sefarditas de la edad medieval.​

Se trata de un plato único, habitual en los meses fríos de invierno. La forma más clásica de servirlo a los comensales es separando sus ingredientes, ya cocidos, en tres servicios claramente separados. Estos servicios se denominan tradicionalmente como vuelcos: el primero contiene el caldo resultante de la cocción de todos los ingredientes, el segundo le corresponde a los garbanzos junto con las verduras y patatas y el tercero, denominado el de las viandas, se trata del que contiene las carnes.​ Se come en este orden. En la actualidad es un plato frecuente en los restaurantes madrileños y se resume en dos vuelcos (primer plato: sopa y segundo plato: garbanzos y carne).

Un comentario en “Comida española

  1. Lo que está claro es que todo sabe mejor alrededor de una buena comida, incluso personas que a veces en otros momentos se te pueden atragantar. Siempre que comento pongo mi punto de ironía, a veces mal entendida, espero que esta vez no sea así.

    Saludos.

    Me gusta

Los comentarios están cerrados.