Comida española

Pijama

En la novela también se hace mención a este postre, aunque no como algo casero ni propio de Toledo, más bien, de la costa del Mediterráneo, a donde se traslada parte del desarrollo de la novela, porque aunque me cueste admitirlo como escritor y haya pretendido sin mucho éxito alejar la novela de mi propia realidad, como la intención de Jessica es conocer a Daddy, y ya que este personaje está basado en mí, de una manera u otra acaba por escarbar en todo eso que de manera consciente prefiero evitar y esto aflora de un modo u otro.

Pijama

Lo que aflora con este postre con los recuerdos de mi infancia, de las vacaciones en la playa, los ratos en familia, los momentos felices de la juventud. La excusa que se busca en la novela, entre otras, por esa infinidad de ocasiones en que Jessica se imagina que la ciudad de Toledo cuenta con unas playas capaces de rivalizar con cualquier otra de mundo, lo que se desmiente por sí solo, ya que la ciudad de Toledo se encuentra en el interior del país, en plena meseta manchega, a varios cientos de kilómetros de la costa.

De algún modo Jessica llega a pisar lo que se puede considerar desde esa consideración «la playa de Toledo», incluso se llega a dar un baño en esas aguas mientras daddy la observa desde la orilla

Daddy sería tonto, si pensara que he venido hasta aquí y no me meteré en el agua. ¡Ésta es su playa! Entiendo que no es Miami Beach y que, con respecto a Carson Beach, tal vez sea mejorable en algunos aspectos. Pero, dentro de lo que implica, tampoco está tan alejado de la idea que más o menos me había formado al respecto y que he ido amoldando con el tiempo, sobre todo desde que vivo en Toledo y soy un poco más consciente de la realidad en que Daddy se encuentra. “Toledo Beach” es la playa de un pequeño pueblo de la costa. Por lo que sé ve desde aquí y en las fechas que son, supongo que no me puedo esperar que esto se llene de estudiantes universitarios. Es un lugar un poco más recogido y familiar, de modo que, como Yuly me ha comentado con respecto a la playa de Vigo donde veranea cuando su tío le da el día libre, supongo que en cuestión de una o dos semanas esto se llenará de gente y no cabrá un alfiler. Esto es, entiendo que hemos escogido el mejor día para venir, porque, aunque haya gente, hay la suficiente tranquilidad como para que no nos molestemos los unos a los otros. Es posible que el mal tiempo haya contribuido a que muchos hayan descartado venir. Sea como fuera, yo me alegro de tener esta oportunidad, que Daddy me haya contado algo más de su vida y se haya desvelado así otro de los misterios.

Sábado, 11 de junio. 12:00 AM Playa

Referencia: bake-street

Origen del Postre Pijama.

Por lo visto, la creación de este postre surgió de la mano de Paco Perellada propietario del Restaurante 7 Portes de Barcelona, fundado como cafetería en el año 1836.

Fue en el verano del año 1951 cuando los clientes del restaurante, marineros de la VI Flota Americana, pedían a la hora del postre un “Pêche Melba“. Este era un postre muy famoso de origen parisino de finales del siglo XIX creado por el cocinero francés Auguste Escoffier para dedicárselo a la cantante de ópera australiana Nellie Melba. Este que se compone por un melocotón en almíbar casero y helado decorado con azúcar glas. Con el tiempo, el azúcar, se sustituyó por nata montada. Además es habitual acompañarlo con un coulis de frambuesas.

Fue en ese momento cuando la imaginación del propietario se puso manos a la obra. Él quería complacer a sus asiduos clientes y, tras preguntarles qué llevaba este postre, improvisó un postre. Este se componía de helado, fruta en almíbar, flan y nata montada.

Parece ser que el postre gustó mucho y lo pusieron en la carta. Lo denominaron “pijmelba” y, por acomodación al idioma, con el tiempo pasó a llamarse “pijama“. Con el tiempo pasó a ser uno de los postres estrella de todas las zonas turísticas de España e incluso llegando a ser habitual en todos los bares con menú gracias a su fácil elaboración y maravilloso resultado.

Un comentario en “Comida española

  1. Lo que está claro es que todo sabe mejor alrededor de una buena comida, incluso personas que a veces en otros momentos se te pueden atragantar. Siempre que comento pongo mi punto de ironía, a veces mal entendida, espero que esta vez no sea así.

    Saludos.

    Me gusta

Los comentarios están cerrados.